Calculadora de la fecha de parto. Cuándo nacerá el bebé
¿De cuántas semanas de embarazo estoy y cuándo saldré de cuentas? Calcula cuándo nacera tu hijo
¿Cuándo nacerá mi bebé? A medida que el embarazo avanza, el deseo de la futura madre, como también del padre por saber la fecha del nacimiento de su bebé, aumenta. ¿Cuánto tiempo falta para que la mamá se ponga de parto y que el bebé venga al mundo? Pensando en ello, tenemos esta calculadora de la fecha de parto para que los padres puedan descubrir la fecha aproximada del nacimiento de su bebé.
Calculadora de fecha de parto - ¿Cuándo será el nacimiento de mi bebé?

Esta calculadora de fecha de parto es sencilla y muy fácil de utilizar. Solo tendrás que añadir la fecha del primer día de tu última menstruación. Al pinchar en el botón 'calcular', podrás conocer no solo la fecha probable de parto, sino también la fecha de concepción, cuándo es posible escuchar los primeros latidos del corazón de tu bebé, la fecha de sus primeros movimientos, la semana de embarazo en la que estás y cuándo podrás conocer el sexo de tu bebé.
[Leer +: Cómo preparar la bolsa del hospital]
Pasos para calcular la fecha probable de parto a partir de tu última regla

Si tu test de embarazo ha dado positivo y ya sabes que estás embarazada, te estarás preguntando de cuántas semanas estás, cuándo saldrás de cuentas y tendrás a tu bebé en brazos. Lo cierto es que hay dos formas de calcular las semanas de embarazo: desde la fecha de la ovulación (que es cuando se ha producido la concepción) o desde la fecha de la última regla.
Los especialistas suelen optar por esta última opción ya que, salvo mujeres que se han sometido a un tratamiento de fecundación in vitro (en el que se sabe exactamente el día de transferencia del embrión), el resto de mujeres es complicado que sepan el día en el que se fecundó el ovocito (pueden hacerse una idea observando los signos de ovulación, pero es difícil precisarlo).
Por tanto, para calcular la fecha de parto se deben sumar 40 semanas (es decir, 280 días) desde la fecha del primer día de la última regla. Aunque tradicionalmente se dice que el embarazo dura 9 meses, esto no es del todo cierto, ya que hay meses que tienen más semanas que otros, por eso los profesionales suelen preferir hablar de semanas cuando se trata de embarazo.
Una vez que hayas calculado tu fecha de parto, ten en cuenta que esto es tan solo una previsión, ya que el parto puede adelantarse o retrasarse. Cada embarazo es un mundo y será tu ginecólogo el que pueda aconsejarte y darte las indicaciones pertinentes a partir de tus registros con él. Sin embargo, sí puede serte útil para prepararte ante la inminente partida hacia el hospital.
Natural, con anestesia, inducido, humanizado o cesárea - Tipos de parto

El parto es de las preocupaciones más importantes que tienen todas las embarazadas debido a que comienzan con la incertidumbre sobre cuándo será, cómo será, si usarán anestesia o no, y si se podrá tener un parto respetuoso. Hay mujeres que se preguntan si existe 'la mejor hora para parir', pero en realidad no hay nada científicamente comprobado como el ideal para dar a luz.
Simplemente el parto ocurre cuando el cuerpo y el bebé están preparados, por lo que es imposible decidir o determinar una hora ideal, a menos que sea una cesárea programada, pero para que esto suceda debe ser bajo la supervisión del personal médico y por circunstancias extraordinarias que deban presentarse para que esta sea la opción a seguir para que nazca tu pequeño.
Por otro lado, existen diferentes tipos de parto: el parto vaginal natural, el parto con anestesia epidural, el parto inducido, el parto por cesárea y el parto respetado o humanizado, el cual busca atender las necesidades emocionales y físicas de la madre y el bebé. La elección, como hemos dicho, dependerá de las condiciones de la madre, del bebé y de las recomendaciones médicas.

Características de cada tipo de parto
- El parto vaginal natural es la opción más fisiológica porque respeta los ritmos del cuerpo y favorece una recuperación más rápida para la madre.
- Cuando el parto se torna demasiado doloroso, las mujeres optan por el parto con anestesia epidural, permitiendo un proceso que no afecta al bebé.
- La inducción del parto se utiliza cuando hay riesgos para la madre o el bebé, como embarazos prolongados o complicaciones médicas e implica contracciones más intensas.
- La cesárea es una intervención quirúrgica para situaciones de riesgo, ya sea al momento del parto o que se determinen en las citas de control, haciendo que la cesárea sea una elección programada, aunque conlleva una recuperación más lenta y mayores cuidados posparto.
- El parto humanizado o respetado se centra en dar protagonismo a la madre, respetando su propio ritmo, sus deseos y procurando un entorno tranquilo.
Más allá del tipo de parto, cada experiencia es única y está acompañada de factores emocionales, por ello, una preparación adecuada durante el embarazo con el ginecólogo o el acompañamiento de una doula, ayuda a reducir la ansiedad para vivir el momento a plenitud. Y aunque no existe un 'parto perfecto' ni un horario ideal, sí hay información que permite a la mujer parir de forma más consciente y positiva.
Calculadora de parto
Publicado:
Actualizado: