La infertilidad masculina, ¿es todavía un tema tabú?
La infertilidad masculina, ¿es todavía un tema tabú?
¿Crees que el tema de la infertilidad masculina está todavía ligado a la virilidad? Los problemas de fertilidad masculina han sido, durante mucho tiempo, un tema tabú tanto para los hombres como para las mujeres y en torno a ellos han crecido muchos mitos, unos verdaderos y otros falsos.
La infertilidad del hombre, tema tabú
Cuando una pareja no podía tener hijos, generalmente se pensaba que era ella la que no valía, porque la tradición popular siempre ha ligado la reproducción con la feminidad. Pero ahora, sabemos que los problemas de fertilidad afectan a hombres y a mujeres por igual, aunque seguimos siendo nosotras quienes nos preocupamos en primer lugar cuando el bebé no llega y quienes damos el primer paso para acudir a una clínica de fertilidad.
Y aún hay más. Seguimos revisándonos nosotras primero en la consulta del ginecólogo, antes de llamar a nuestra pareja para que se realice un sencillo análisis del semen donde se testa el número, la actividad y la forma de los espermatozoides. Y es que todavía pesan algunos estereotipos culturales y creo que sería un buen tema de debate discutir sobre si la infertilidad masculina es un tema de virilidad o más bien una patología, que tiene tratamiento.
Gracias a los avances científicos en el campo de la medicina, hoy en día, un hombre puede considerarse viril, aunque no produzca un esperma maduro, sano y particularmente móvil. Muchos son los factores que pueden afectar a la calidad y movilidad del esperma y, según los últimos datos, el número de tratamientos para combatir la infertilidad masculina ha aumentado progresivamente en los últimos años.
Y es que aunque muchos se muestren incrédulos, para tener un recuento de 20 millones de espermatozoides por mililitro de semen, en el que al menos la mitad de ellos tengan un movimiento correcto y un 30 por ciento formas normales, según los últimos parámetros aprobados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), hay que comer sano e incluir en la dieta una gran cantidad de nutrientes con alta actividad antioxidante como los frutos rojos y las vitaminas C y E, y abandonar el consumo elevado de alcohol, tabaco y drogas, así como los malos hábitos alimentarios porque afectan de manera significativa a la fertilidad, reduciendo no sólo la cantidad de espermatozoides, sino también su calidad.
Y además, si quieres ser padre, gestiona tu estrés a diario porque estas situaciones tienen repercusión en la actividad hormonal y ésta a su vez regula la función testicular, huye de la ropa ajustada para que tu escroto esté a dos grados menos que el resto de tu cuerpo, come sano e incluye en dieta alimentos antioxidantes y, si tomas alguna medicación, consulta con tu médico.
Marisol Nuevo. Redactora de Guiainfantil.com
lissett
26/11/2012 23:29
Soy operada hace 1 ano de un quiste en el utero y solo tengo un ovario todo esta en perfecto estado como hago para poder quedar embarazada yap graciaz
camila
02/02/2012 12:15
Hola hace mas de 9 meses qe buscamos con mi novio un bebe pero no lo hemos logradoaun..todos los meses tenemos la esperanza de qe qede embarazada y no ay caso.sera qe la ansiedad tambien juega en contra?o alguno de los 2 no podremos?
emilce acuña
23/10/2011 12:08
hola yo soy una joven de 25 años vieras que panifique como 5 años tengo 1o meses que deje las pastillas de planificar porque quiero tener un hijo y no he podido que me recomiendan que debo hacer gracias
geraldin
20/09/2011 10:40
nesesito quedar enabrazada del amor de vida que consejos hay para tener un bb rapido