El poder de la comunicación no verbal en la educación de los niños

Conoce los 7 beneficios que ofrece la comunicación no verbal a tus hijos

Fabiola Hernández Pérez, Periodista y editora
Revisado por Gabriela Matienzo, Psicóloga infantil
En este artículo
  1. Importancia de la comunicación no verbal en la educación de los niños
  2. Consejos útiles para desarrollar la comunicación no verbal en tus hijos
  3. Los 7 grandes beneficios que aporta la comunicación no verbal a los niños
  4. ¿Cuál es el verdadero impacto de la comunicación no verbal en los hijos?

Sabemos que la comunicación es el proceso mediante el cual nos conectamos unos con otros y mediante el que transmitimos y recibimos del otro ideas, información y significados. Una de las formas esenciales mediante la cual logramos este objetivo, además del lenguaje (y quizá más genuina y natural), la constituye aquella que está dada por nuestros gestos, expresión corporal, proximidad y sonidos sin palabras. Aquí, el poder de la comunicación no verbal en la educación de los niños.

Importancia de la comunicación no verbal en la educación de los niños

El poder de la comunicación no verbal en niños

Mientras que la comunicación verbal es la que utilizamos para expresar ideas con palabras habladas o escritas y es la forma más directa y estructurada de transmitir información, la comunicación no verbal, lo que decimos 'sin palabras', es igual de importante que el lenguaje como tal. Por eso, no hay que olvidar aquello que comunicamos a nuestro hijo sin siquiera hablar.

Es por eso que la comunicación no verbal (miradas, posturas, expresiones, tono de voz o gestos) es igual o incluso muchos más poderosa, ya que revela lo que sentimos de una manera natural y las más de las veces inconsciente. En los pequeños, ambos tipos de comunicación se complementan y son esenciales para el correcto desarrollo emocional y social durante la infancia.

Lo que decimos sin palabras a los hijos tiene un impacto más profundo que un discurso complejo. Una sonrisa puede transmitir aprobación, un abrazo brindar seguridad, una mirada dura generar miedo, y un silencio prolongado interpretarse como desinterés. Por eso, la coherencia entre lo que decimos y lo que expresamos también con el cuerpo es fundamental.

Si recordamos que los niños aprenden de lo que observan más que de lo que escuchan, el poder comunicarnos sin palabras y poder 'leer' a los otros de esta forma (y actuar en consecuencia) sería una habilidad esencial para lograr una adaptación social adecuada. Así, las habilidades que un niño desarrollará en esta área, dependen de la enseñanza de sus padres.

Consejos útiles para desarrollar la comunicación no verbal en tus hijos

Consejos para desarrollar la comunicación no verbal en niños

Los padres pueden incorporar el lenguaje no verbal en la educación de sus hijos mediante acciones cotidianas, por ejemplo, mantener contacto visual al hablarles o usar el tono de voz para reforzar un mensaje positivo. También se puede enseñar jugando o al leer cuentos con expresividad. Así, los niños aprenden que la comunicación no es solo de lo que se dice, sino cómo se dice. Así que:

  • Siempre mantén contacto visual cuando hables con él.
  • Utiliza un tono de voz amable y relajado.
  • Haz evidente a través de tus gestos las señales de aprobación o desaprobación sobre las conductas de tus hijos.
  • Aprovecha actividades cotidianas para modelarles: En los juegos, modélale habilidades de comunicación no verbal. Por ejemplo: 'El oso estaba triste pero no quería decirle a nadie' (sostener al oso en una posición desganada, caminando lento, llorando, etc...) .
  • Lectura de cuentos (haciendo expresiones y gestos distintos en cada personaje).
  • Inventar un juego de actuación de diferentes estados de ánimo y adivinar de cuál se trata.
  • Jugar a encontrar imágenes de gente con diferentes expresiones en periódicos o revistas y adivinar junto a tu hijo que sentimiento muestra cada persona en la foto y por qué.

Los 7 grandes beneficios que aporta la comunicación no verbal a los niños

Beneficios de la comunicación no verbal para niños

Fomentar la comunicación no verbal desde edades tempranas tiene múltiples beneficios, ya que fortalece las habilidades sociales, el desarrollo emocional y cognitivo de los niños, porque enseñar con gestos, miradas, tono y empatía es enseñar con el corazón. Aquí, algunos otros aportes de la comunicación no verbal a la formación de tus pequeños:

  1. Fortalece el desarrollo del lenguaje y el pensamiento
    Con gestos, expresiones y miradas, los niños pueden aprender a asociar sus emociones con palabras y a pensar antes de hablar.
  2. Ayuda a comprender las emociones y necesidades ajenas
    Les permite identificar de inmediato cuando alguien está triste, molesto o alegre, favoreciendo una convivencia mucho más empática.
  3. Desarrolla empatía y sensibilidad hacia los demás
    Al interpretar el lenguaje corporal, los niños aprenden a ponerse en el lugar del otro y a responder con comprensión y respeto.
  4. Favorece la asertividad y la capacidad de expresar opiniones con respeto
    El dominio de gestos y tono de voz ayuda a que comuniquen sus ideas con mayor seguridad, pero sin agresividad ni miedo.
  5. Mejora los vínculos afectivos
    Esto genera seguridad emocional, ya que los gestos de cariño, la sonrisa o un abrazo fortalecen el apego y refuerzan la confianza.
  6. Potencia la comprensión del humor y las bromas
    Al aprender a interpretar las expresiones y entonaciones, los niños distinguen cuando algo es una broma y disfrutan de la interacción social.
  7. Promueve la expresión emocional saludable
    A la vez que enseña a comunicar con gestos lo que aún no se puede decir con palabras, facilitando que los niños se expresen sin recurrir al llanto.

¿Cuál es el verdadero impacto de la comunicación no verbal en los hijos?

Impacto de la comunicación no verbal en los niños

Si te preguntas qué importancia tiene en tus hijos la comunicación no verbal, te diremos que:

  • Desarrolla el lenguaje y el pensamiento.
  • Les permite comprender las necesidades, intenciones y estado de ánimo de quienes les rodean.
  • Desarrolla su empatía y sensibilidad por los demás.
  • Hace que los niños sean asertivos y sepan cómo y en qué momentos hablar o hacer saber sus opiniones y deseos, y en qué momentos detenerse y esperar para no complicar una situación.
  • Ayuda a relacionarse y vincularse de forma más estrecha y efectiva con los demás, así como a entender y disfrutar bromas.
  • Contribuye a encontrar nuevas formas de expresar sus deseos y sus estados de ánimo.

Hay niños que presentan ciertas condiciones como Asperger, trastorno de comunicación no verbal y otras condiciones neurológicas, que les generan una dificultad para entender e interpretar las señales no verbales de quienes les rodean, lo cual puede llegar a convertirse en una situación difícil de sobrellevar, por eso el proceso de enseñanza debe ser más intenso y sistemático.

Después de esto, muchos de los niños logran manejarse socialmente de forma adecuada, disfrutando más de lo que les rodea, entendiendo mejor las bromas, siendo más flexibles, etc. En todos los casos, la comunicación no verbal, así como la enseñanza y transmisión de tantos otros aspectos de la vida y del mundo, son parte de la maravillosa tarea que nos toca como padres.

Puedes leer más artículos similares a El poder de la comunicación no verbal en la educación de los niños, en la categoría de Diálogo y comunicación en Guiainfantil.com.

Publicado:
Actualizado: