Con coraje yo enfrento mi temor - Canción para enseñar a los niños a ser valientes

La música sigue siendo una herramienta sensacional para enseñar valores, en este caso el coraje

Fabiola Hernández Pérez, Periodista y editora
En este artículo
  1. Con coraje yo enfrento mi temor - Canción infantil sobre el valor del coraje
  2. ¿Por qué es beneficioso que padres y maestros enseñen a un niño el coraje?
  3. 7 recursos educativos que ayudan a fomentar la valentía a los niños
  4. Cuentos, leyendas y fábulas infantiles sobre el coraje y la valentía

Con coraje yo enfrento mi temor es una canción para enseñar a los niños a ser valientes y está pensada para ayudar a los pequeños a descubrir que la valentía no significa no tener miedo, sino aprender a enfrentar los miedos paso a paso. Esta melodía transmite un mensaje positivo que conecta con las emociones de los niños, mostrándoles que el coraje forma parte de la vida, además de ayudar en el desarrollo de su autoestima porque la verdadera fortaleza está en levantarse y seguir adelante.

Con coraje yo enfrento mi temor - Canción infantil sobre el valor del coraje

Canción de la valentía para los niños

Esta canción infundirá en los pequeños el ser valientes y a tener el coraje para lograr todo aquello que quieren tener. Con una sencilla letra, los niños aprenden que el miedo también es bueno porque los empuja a seguir adelante y a llegar muy alto porque en su corazón late con fuerza la valentía.

Con coraje yo enfrento mi temor

Aunque tenga miedo yo voy a intentar,
con un poco de coraje lo puedo lograr.
Si la noche asusta yo puedo cantar,
mi voz y mis amigos me van a cuidar.

¿Y si me derrumbo?
Me vuelvo a levantar.
Juntos aprendemos:
coraje es avanzar.

Con coraje yo enfrento mi temor,
en mi corazón siempre hay un valor.
Aunque haya tormenta no me rendiré,
¡con coraje siempre venceré!

Si algo me frustra yo puedo esperar,
respiro profundo y vuelvo a empezar.
El coraje enseña a no huir jamás,
a mirar de frente y seguir en paz.

Con coraje yo enfrento mi temor,
en mi corazón siempre hay un valor.
Aunque haya tormenta no me rendiré,
¡con coraje siempre venceré!

Con coraje yo enfrento mi temor,
¡con coraje siempre venceré!
El coraje me da la fuerza de vivir.

¿Por qué es beneficioso que padres y maestros enseñen a un niño el coraje?

Cómo fomentar el coraje en los niños

El coraje es un valor que marca la diferencia para una persona. No se trata de solo ser valiente, sino de atreverse a enfrentar retos, tomar decisiones difíciles y defender lo correcto, incluso con miedo o inseguridad. Inculcar el coraje en los niños les ayuda a superar el miedo al fracaso, tanto en su vida personal como académica, por lo que los padres y maestros deben hacer equipo.

Hay pequeños que se paralizan por equivocarse o por no cumplir con las expectativas de los demás, así que el coraje les enseña que equivocarse forma parte del aprendizaje y que cada error es una oportunidad de mejorar. Por otro lado, el coraje fortalece la autoestima y la seguridad porque cuando un niño se atreve a hablar en público, la sensación de logro hace que confíe en sí mismo.

El coraje es fundamental para enseñar a los niños otro valor que va muy ligado a este: la perseverancia. Como la vida está llena de obstáculos, la capacidad de seguir adelante es un aliado invaluable. Es básico enseñar a los niños que actuar con coraje es no rendirse como primera opción, sino siempre mirar para adelante para buscar soluciones al problema y desde ahí continuar.

Finalmente, el valor del coraje también va de la mano de la justicia y la empatía, ya que un niño valiente se atreve a defenderse a sí mismo y a los demás. Por todo esto, enseñar a actuar con coraje o valentía no es que no sientan miedo nunca, sino que lo enfrenten con determinación y confianza. De este modo, crecerán como personas seguras, resilientes y capaces buscar siempre lo justo.

7 recursos educativos que ayudan a fomentar la valentía a los niños

Recursos para inculcar la valentía en los niños

El coraje se puede enseñar y fortalecer a lo largo de la infancia, por lo que padres y maestros juegan un papel clave para cultivar la valentía. Ante esto, es fundamental contar con recursos educativos que lo hagan de manera respetuosa y positiva, por lo que hemos reunido los más importantes:

  1. El reto del día
    Propón al niño una acción diaria que implique ser más valiente, como levantar la mano en clase, probar un nuevo juego o hablar con un compañero diferente.
  2. Cuentos de héroes cotidianos
    Lean cuentos cortos donde los protagonistas muestren valentía en situaciones aparentemente complicadas y que resuelvan con aplomo, por ejemplo, defender a un amigo o decir la verdad, sin importar las consecuencias.
  3. El frasco del coraje
    Cada vez que un niño haga algo que requirió de mucha valentía, escriban o dibujen el momento en un papelito y guárdenlo en un frasco. Al final de la semana, repasen juntos todo lo que logró.
  4. Juego de roles
    Dramaticen algo en familia o en clase pequeñas, incluyendo escenas de valentía, por ejemplo, enfrentarse a un examen difícil, resolver un conflicto o hablar en público.
  5. Pequeños retos físicos
    Haz que el niño pruebe nuevas actividades deportivas como subir por una cuerda, nadar sin flotador o aprender una acrobacia sencilla, para enseñarle a confiar en sus habilidades y perder el miedo al posible fracaso.
  6. Historias familiares de coraje
    ¿Por qué no comparten algunas anécdotas de ustedes como papás, de los abuelos o hermanos mayores donde tuvieron que ser valientes? Los niños valoran estas experiencias de su familia y las toman de ejemplo.
  7. El círculo de valentía
    En grupo compartan una situación en la que el niño tuvo que mostrar su coraje. Escuchen a los demás, esto les ayudará a normalizar sus miedos y ver que todos, hasta los adultos, necesitan de mucho valor.

Cuentos, leyendas y fábulas infantiles sobre el coraje y la valentía

El sastrecillo valiente El sastrecillo valiente. Un cuento alemán de los hermanos Grimm para niños. El sastrecillo valiente narra la historia de un joven y humilde sastrecillo que, con astucia, inteligente y coraje, se enfrenta a un gigante que atemorizaba todo un pueblo. Un cuento corto, clásico y tradicional, para todas las edades.

San Jorge y el Dragón San Jorge y el Dragón. Cuento corto de San Jorge y el Dragón. San Jorge ha pasado a la historia junto con la leyenda dragón, un mito de la Edad Media. Encontrarás más leyendas y mitos con actividades de comprensión lectora para niños que podrás leer en el día del libro u otro día del año con tus hijos.

El gigante bonachón El gigante bonachón. El gigante bonachón es un cuento corto basado en el cuento de Roald Dahl titulado 'El Gran gigante bonachón', un cuento adaptado para el cine de la mano de Steven Spielberg, con el nombre 'Mi amigo el gigante'. Un cuento cargado de imaginación y fantasía para niños y padres.

El león y el ratón El león y el ratón. La fábula del León y el ratón es una fábula con valores para niños que les habla de humildad, generosidad, bondad... Disfrta con esta preciosa versión narrada de una de las fábulas infantiles de Esopo más famosas.

Puedes leer más artículos similares a Con coraje yo enfrento mi temor - Canción para enseñar a los niños a ser valientes, en la categoría de Canciones infantiles en Guiainfantil.com.

Publicado:
Actualizado: