Cómo inculcar el valor de la perseverancia a los niños a temprana edad
Enseña a tus hijos a no rendirse educándolos en la perseverancia para lograr sus objetivos
- ¿Cómo pueden los padres enseñar a los niños a ser perseverantes?
- 13 maneras en las que un niño puede aprender a ser perseverante
- Frases cortas que ayudan a fortalecer la perseverancia en los peques
- Cuentos cortos infantiles para fomentar la perseverancia en tus hijos
La perseverancia es un esfuerzo continuo, ya que supone alcanzar lo que se propone y buscar soluciones a las dificultades que puedan surgir, un valor fundamental en la vida para obtener un resultado concreto. Con perseverancia se obtiene la fortaleza y esto nos permite no dejarnos llevar por lo fácil y lo cómodo. El estudio siempre implica paciencia y perseverancia para su conclusión. Por esto es muy importante que los niños aprendan a ser perseverantes. Les brindará de estabilidad, confianza en sí mismos y madurez. Aquí, cómo inculcar el valor de la perseverancia a los niños a temprana edad.
¿Cómo pueden los padres enseñar a los niños a ser perseverantes?
La perseverancia se aprende con ejemplos. Que los padres, así como los profesores del niño, le enseñen qué es ser perseverante a través de sus acciones. Lo lograremos si somos constantes en nuestras actividades y nos anticipamos a los obstáculos, si tenemos firmeza frente a las dificultades, si enfrentamos los retos sin miedo, con un compromiso pleno y decidido para cumplir con la tarea o la actividad que sea.
Además, es necesario explicar a los pequeños qué significa realmente ser perseverante, es decir, no basta con repetir la palabra una y otra vez: como padres debemos siempre acompañarla de ejemplos cotidianos que los niños puedan comprender fácilmente, como cuando aprenden a montar en bicicleta, a leer de corrido o a atarse los zapatos. Solo la práctica y el ejemplo que les demos rendirán frutos en nuestros hijos.
También es bastante útil reforzar la perseverancia con pequeñas metas diarias que ellos puedan hacer. Por ejemplo, proponiéndoles terminar un rompecabezas, aprender a tocar un instrumento musical o completar un dibujo que hayan dejado inconcluso. Celebrar cada avance de los niños fortalece su autoestima y refuerza la importancia del esfuerzo sostenido, así como de continuar con la práctica de dicha actividad.
13 maneras en las que un niño puede aprender a ser perseverante
Un niño puede aprender a ser perseverante en distintos ámbitos y lugares. Por ejemplo:
- En los estudios y con los deberes
- Con los problemas y dificultades que se presentan jugando, perdiendo o ganando
- Con sus ilusiones y metas (teniendo el apoyo de sus padres)
- Sabiendo que puede aprender de las experiencias buenas y malas
- Percatándose de que vale la pena luchar por lo que se quiere
- Cuando tiene que cumplir una tarea para conseguir lo que quiere
- Teniendo en cuenta sus triunfos, por ejemplo, recibiendo la enhorabuena por sus buenas notas
- Identificando sus errores y sus fallos y buscando la forma de no repetirlos
- En sus participaciones en tareas de equipo a través de la realización de un deporte
- Haciendo manualidades por sí mismo
- Al colaborar en casa con tareas que implican constancia, como alimentar una mascota
- Cuando experimenta frustración y aprende a superarla sin rendirse
- Participando en actividades de voluntariado infantil
Para fomentar la perseverancia en los niños, tanto padres como docentes pueden ofrecer retos acorde a su edad, ya que si el desafío es muy difícil, se frustrará y si es muy fácil, se aburrirá. Lo ideal es encontrar ese punto intermedio que lo motive a seguir intentando. A la vez, hay que reforzar positivamente el proceso, es decir, premiar el esfuerzo incluso si el objetivo no se logra del todo.
En ese sentido, podemos decir al pequeño: 'Aunque no ganaste el partido, sé que entrenaste muy duro y eso es lo que importa'. Gracias a esto se puede enseñar a gestionar la frustración cuando los niños no logran lo que desean a la primera, por eso es esencial decirles que equivocarse es parte del camino para lograr nuestros objetivos. También hay que validar sus emociones y animarles intentarlo otra vez.
Para esto, puedes apoyarte de contar historias de personajes reales o ficticios que hayan sido perseverantes: ¿porqué no le lees una biografía en cuento de inventores, deportistas o escritores? Muchos de ellos lograron sus metas tras muchos intentos. Finalmente, puedes fomentar actividades que requieran constancia como practicar algún deporte, aprender a cocinar o quizá de cuidar de un huerto casero.
Frases cortas que ayudan a fortalecer la perseverancia en los peques
Para finalizar, puedes repetir con tus hijos algunas frases motivadoras cortas como estas:
- Si no lo logras hoy, lo lograrás mañana
- Cada intento te acerca a tu meta
- Aprender cuesta, pero vale la pena
- No importa cuántas veces caigas, sino cuántas te levantas
- Tus esfuerzos construyen tu camino
Educar en la perseverancia a los hijos no significa presionar ni exigir de más o exigir que siempre se logre el éxito, mucho menos al primer intento. Al contrario: significa enseñar a los niños a creer en sí mismos, a confiar plenamente en sus capacidades y a no dejarse vencer por el primer obstáculo que se presente. Es una inversión a largo plazo que se traduce en autonomía, resiliencia y motivación interna para ellos.
Está comprobado que los niños perseverantes serán adultos más fuertes, además de ser capaces de enfrentar los retos de la vida con una actitud más positiva. Así que recuerda: cada momento en que apoyas, estás ahí, valoras y reconoces el esfuerzo de tu hijo, estarás sembrando en él una herramienta clave para toda la vida: la motivación necesaria para que pueda lograr las metas que se proponga.
Cuentos cortos infantiles para fomentar la perseverancia en tus hijos
La literatura infantil es una herramienta ideal para educar en valores a los niños. Estos cuentos cortos pueden ayudarte a enseñar la perseverancia de manera lúdica:
Puedes leer más artículos similares a Cómo inculcar el valor de la perseverancia a los niños a temprana edad, en la categoría de Valores en Guiainfantil.com.
Publicado:
Actualizado:
Bibliografía
- Luis Sanz, S. (n.d.) La enseñanza de valores en educación infantil mediante una metodología lúdica. Trabajo de Final de Grado en Educación Infantil. Universidad de Valladolid (ed.) España, pp. 1-87, Disponible en: https://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/14518/TFG-G1350.pdf?sequence=1&isAllowed=y