Judo infantil - Arte marcial que educa el cuerpo y la mente de tu hijo
¿Sabías que los niños pueden empezar con la práctica del judo a partir de los 6 años de edad?
- Por qué es bueno que tus hijos practiquen judo como extraescolar
- 8 principales beneficios que ofrece la práctica del judo a los niños
- ¿A qué edad los niños están realmente preparados para practicar judo?
- La práctica del arte marcial japonés del judo para cada edad de los niños
Después del cole de los niños, casi siempre los llevamos a las actividades extraescolares y deportes que practican. Aunque el judo es visto por muchos padres como un deporte de lucha, es mucho más que eso. Es un deporte de contacto, sí, pero también es un ejercicio muy educativo para el desarrollo físico y psíquico de los niños con un trasfondo ético y filosófico muy positivo. Conoce más del judo infantil, el arte marcial que educa el cuerpo y la mente de tu hijo.
Por qué es bueno que tus hijos practiquen judo como extraescolar
Calificado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) como uno de los mejores deportes que pueden practicar los niños, esta disciplina olímpica de origen japonés supera la noción de combate cuerpo a cuerpo para dirigirse hacia el conocimiento de uno mismo. Para los niños es una de las actividades más divertidas que pueden practicar.
El judo es un deporte de contacto proveniente del país del sol naciente y fue fundado en 1882 por el profesor Jigoro Kano con el objetivo de crear un sistema educativo y no simplemente enseñar una serie de técnicas de autodefensa. El objetivo que se persigue en este arte marcial es derribar al oponente cuando se lucha de pie o controlar y dominar su cuerpo cuando se lucha en el suelo.
Los judocas utilizan una serie de técnicas y tácticas para conseguir derrotar a su oponente. Además, las capacidades físicas y mentales que permite desarrollar han propiciado que el judo sea uno de los estilos de lucha competitiva más practicados en la actualidad. También es una herramienta que fortalece el cuerpo, la mente y el espíritu, ayudando a los niños a adquirir hábitos saludables.
A través de la práctica del judo, los niños aprenden valores como el respeto, la perseverancia, la humildad y la cooperación, a la vez que desarrollan su fuerza y concentración. Practicar judo como extraescolar mejora la salud y forma física, al igual que les enseña a controlar sus emociones, a enfrentarse a los desafíos con confianza y a conocerse a sí mismos y a los demás.
8 principales beneficios que ofrece la práctica del judo a los niños
El judo es una disciplina que va combina movimiento, mente y valores. Con su práctica, los niños desarrollan diferentes habilidades, tanto mentales como físicas, y se obtienen muchos beneficios, como:
- Mejora la fuerza. Los movimientos y agarres del judo trabajan todos los músculos, fortaleciendo brazos, piernas y tronco.
- Aumenta la flexibilidad. Las técnicas de caídas y desplazamientos ayudan a que el cuerpo sea más flexible, ágil y resistente a lesiones.
- Desarrolla el equilibrio y la coordinación. Al aprender a moverse y mantener el control del cuerpo, los niños mejoran sus reflejos.
- Fomenta la concentración. En cada práctica hay que prestar atención a las instrucciones y al compañero, mejorando el enfoque mental.
- Fortalece la disciplina y la perseverancia. El progreso en el judo requiere constancia, enseñando a los niños el valor de la práctica.
- Aumenta la confianza en sí mismos. Aprender nuevas técnicas refuerza la autoestima y les hace sentirse capaces en otros ámbitos.
- Enseña respeto y compañerismo. En el tatami, los niños saludan, cuidan del otro y trabajan en equipo, fomentando la cortesía.
- Ayuda a canalizar la energía y reducir el estrés. Practicar judo permite liberar tensiones de forma saludable, mejorando el bienestar emocional.
¿A qué edad los niños están realmente preparados para practicar judo?
Inicialmente, los niños deben practicar judo como un juego y no para competir. Se puede practicar en cualquier centro o club deportivo que esté acondicionado para ello. Es preciso que haya una superficie sin columnas cubierta de Tatami (grupo de planchas de gomaespuma prensada), que permite amortiguar el contacto del niño contra el suelo; así podrán jugar sin temor a las caídas.
La vestimenta de los judocas es un kimono llamado judogi, que suele ser blanco y azul, y el cinturón de uno u otro color según el nivel en el que se encuentre el niño. El instructor de judo, además de ser cinturón negro, debe haber recibido formación como profesor y haber obtenido una de las diferentes titulaciones de enseñanza exigidas por la Federación de Judo del municipio o región.
Muchos padres se preguntan a qué edad pueden comenzar a practicar los niños y aunque lo ideal es a partir de los 5 o 6 años, algunos clubes ofrecen actividades de pre-judo desde los 4 años del pequeño, enfocadas en la psicomotricidad, el equilibrio y el respeto por los demás. A esta edad, el objetivo no es competir, sino explorar el movimiento y aprender jugando poco a poco.
Para saber si tu hijo está preparado para practicar el arte del judo, puede comenzar en él la curiosidad por el deporte, mostrar capacidad para seguir instrucciones y un mínimo de autocontrol físico. También es importante que se sientan cómodos en ambientes grupales y disfruten del juego activo. Si tu hijo tiene buena coordinación y disposición para aprender nuevas reglas.
La práctica del arte marcial japonés del judo para cada edad de los niños
El judo para niños de entre 4 y 7 años está caracterizado por tratarse, principalmente, de ejercicios con los que enseñar a los pequeños a dominar su cuerpo, conocer sus propias capacidades y posibilidades para desplazarse, saltar, correr, arrastrarse por el suelo, etc. Con estos fáciles ejercicios de psicomotricidad, los niños irán cogiendo confianza en sí mismos de a poco.
Entre los 7 y los 10 años, esos sencillos ejercicios de psicomotricidad empiezan a combinarse con las técnicas más simples y básicas de judo. Aprenden a respetar a sus compañeros y a su profesor, además, cada vez tendrán que esforzarse más para superarse a sí mismos e ir evolucionando. En poco tiempo perfeccionarán las técnicas que han ido adquiriendo.
A partir de los 10 años los niños ya podrán desarrollar técnicas deportivas de judo más avanzadas. Paralelamente, tendrán la oportunidad de poner en práctica lo que aprendieron sobre los valores de compañerismo, exigencia o trabajo en equipo que fueron adquiriendo en fases anteriores. De esta forma, la práctica de judo será una de las más completas como ejercicio.
Finalmente, en la adolescencia, el judo sigue siendo una excelente opción para mantenerse en forma, ya que consolida hábitos de disciplina, mejora la condición física y ayuda a gestionar el estrés de esta etapa. Además, refuerza la perseverancia, el respeto por las normas y el compromiso que se tiene con uno mismo, valores que impactan positivamente en los estudios y la vida cotidiana.
Puedes leer más artículos similares a Judo infantil - Arte marcial que educa el cuerpo y la mente de tu hijo, en la categoría de Artes Marciales en Guiainfantil.com.
Publicado:
Actualizado:
Bibliografía
- Fuentes Navarro, S.P. (2013) 330 juegos y actividades para el tatami. Aprender karate jugando (aplicable a otras artes marciales). Editorial Paidotribo (ed.) España, pp. 1-30 Disponible en https://pocketbook.de/en/downloadable/download/sample/sample_id/5388535/?bookId=MTMxMzM1MTY=