Antojos al amamantar - Por qué quiero comer tanto dulce en el posparto
La ansiedad por la comida (sobre todo chocolate) durante la lactancia materna tiene una explicación
- Por qué te da ansiedad por comer en la lactancia - Qué hacer y qué evitar
- Comer por ansiedad al dar pecho - Posibles causas y soluciones saludables
- Influencia del triptófano en la ansiedad por comer dulces a la hora de lactar
- ¿Qué son los antojos y cuáles son los más comunes durante el embarazo?
- 4 pautas que te acompañan mientras das el pecho a tu recién nacido
-
Si creías que los antojos eran solo cosa del embarazo, ¡te equivocas! Durante la lactancia materna también es común experimentar unas ganas excesivas por cierto tipo de alimentos. ¿A qué se debe? ¿Qué podemos hacer para sobrellevarlo de la mejor forma posible? A continuación te contamos a qué se deben los antojos al amamantar al bebé y por qué tantas mujeres lactantes tienen tantas ganas de comer dulces (¡chocolate!) al dar el pecho en el posparto.
Por qué te da ansiedad por comer en la lactancia - Qué hacer y qué evitar
¿A ti también te pasa o te pasaba mientras amamantabas? Notar durante el posparto que tienes unas ganas locas de comer galletas, pepinillos o chocolate. Unos antojos y una ansiedad por la comida que ya sentiste durante el embarazo pero que creías haber dejado atrás ahora que tienes a tu bebé. ¿Qué te están tratando de decir tus antojos cuando estás amamantando?
Durante la lactancia la mujer es capaz de producir entre 750 y casi litro y medio de leche materna al día. Un hecho que va a tener una repercusión en el estado nutricional de la madre, ya que en esta etapa aumentan dichas necesidades nutricionales, incluso más que durante el embarazo: aumentan las necesidades de vitamina A, 10 veces más que durante la gestación.
También aumentan los carotenos que pasan a través de la leche materna y llegan al bebé para que tenga un buen desarrollo de la visión, o la vitamina C que también necesitan en mayor cantidad, así como el selenio y el zinc. Además, durante la lactancia, la prolactina, hormona encargada de estimular la producción de leche, influye en el apetito, ya que puede aumentar la sensación de hambre.
Lo anterior sucede en especial si se da el pecho de manera exclusiva, lo que explica por qué muchas madres lactantes sienten una necesidad intensa de comer con frecuencia. Según las recomendaciones nutricionales, una mujer que está dando el pecho necesita a diario para cubrir tanto su recuperación posparto como la calidad de la leche materna, aproximadamente:
- 1300 mg de calcio
- 1200 mcg de vitamina A
- 12-13 mg de zinc
- 85 mg de vitamina C
- 70 g de proteína
Comer por ansiedad al dar pecho - Posibles causas y soluciones saludables
Los niveles anteriores se han de incrementar para que la mamá lactante esté bien y al bebé le lleguen los nutrientes imprescindibles para su desarrollo. Por eso es que muchas veces suceden antojos caprichosos, ya que es una manera de supervivencia para poder dar al bebé lo que necesita; nuestro cuerpo es sabio y nos hará llegar esta demanda en forma de un antojo irresistible.
No hay que olvidar que la ansiedad por la comida en la lactancia también puede estar relacionada con el bienestar emocional, es decir, el cansancio, el estrés y la falta de sueño incrementan el deseo por alimentos reconfortantes, sobre todos los dulces. Además, en algunos casos, la ansiedad alimentaria puede ser una señal temprana de trastornos emocionales posparto.
Entre dichos trastornos se encuentra el baby blues que afecta a muchas mujeres en los primeros días después del parto, donde la nueva madre pasa por cambios de humor repentinos, tristeza, llanto, irritabilidad y dificultad para concentrarse. A diferencia de la depresión posparto, el baby blues aparece entre el segundo y quinto día tras el nacimiento y desaparece en una o dos semanas.
Pero si los síntomas persisten o se intensifican, podría tratarse de una depresión leve o quizá de una depresión posparto, en cuyo caso es mejor buscar apoyo profesional. La ansiedad al comer o los antojos no son lo único que se puede experimentar en la lactancia materna. También puede darse un aumento de peso por la mayor ingesta de calorías y las hormonas que siguen alteradas.
Influencia del triptófano en la ansiedad por comer dulces a la hora de lactar
Además de los antojos al dar el pecho para cubrir estas necesidades nutricionales básicas de mamá o bebé, también suele darse la ansiedad al comer. Esta se produce cuando la mujer lactante nota una necesidad excesiva de tomar dulce en la tarde-noche, ¿te suena? La causa está en el triptófano y la serotonina, un neurotransmisor que nos ayuda a tener un buen estado de ánimo.
A partir de las 5 de la tarde suele disminuir la concentración del triptófano, por lo que aparecen esas ganas constantes de tomar un poco de dulce (chocolate principalmente) y así recuperar los niveles de antes y volver a sentirnos bien. Este aminoácido ayuda al organismo a sintetizar la serotonina y su absorción se potencia cuando se consume junto con los carbohidratos.
Es por eso muchas veces el cuerpo 'pide' alimentos dulces, de esta forma se mantiene un buen equilibrio, así que se recomienda obtener triptófano de alimentos saludables como legumbres, plátano, huevos, lácteos, nueces, semillas y carne de pavo, en combinación con carbohidratos complejos como avena o pan integral, evitando los carbohidratos simples como la bollería o galletas.
Y no es que tengas que reprimirte y no tomar lo que tu cuerpo pide, pero tampoco es para que te lances a coger de la despensa los dulces que sabes que no son sanos y que lo que harán será aportarte glucosa que disminuirá rápidamente. La solución está en proporcionar al cuerpo el triptófano necesario a través de alimentos saludables que sí aportan nutrientes esenciales.
¿Qué son los antojos y cuáles son los más comunes durante el embarazo?
Los antojos en el embarazo son deseos intensos por comer ciertos alimentos. Pueden aparecer en cualquier momento de la gestación, aunque son más frecuentes en el primer y segundo trimestre. Para muchas embarazadas, no son simples caprichos, sino impulsos que parecen difíciles de resistir, incluso cuando el alimento deseado no era atractivo o antojable antes del embarazo.
Expertos creen que los antojos tienen una base biológica y hormonal, ya que durante el embarazo, el cuerpo experimenta cambios en los niveles de estrógeno y progesterona, que afectan al gusto y al olfato. Hay teorías que dicen que los antojos son la forma en la que el cuerpo expresa necesidades nutricionales. Por ejemplo, querer alimentos ricos en hierro, podría reflejar la carencia del mineral.
Los antojos más comunes en el embarazo suelen incluir alimentos dulces, como el chocolate, pasteles, helados o frutas azucaradas. También son frecuentes los antojos de comida salada y algunas mujeres sienten atracción por combinaciones inusuales, como pepinillos con mantequilla de maní o quieren alimentos ricos en carbohidratos, como pan, pastas o arroz, que brindan sensación de saciedad.
En casos extremos, las embarazadas pueden experimentar lo que se conoce como 'pica', un trastorno un tanto raro que consiste en antojos por sustancias que no alimenticias, tales como tierra, tiza, jabón, hielo o hasta cemento. Si esto ocurre, es mejor consultar al médico, ya que puede estar asociado a deficiencias nutricionales que se consideran severas, como la anemia.
4 pautas que te acompañan mientras das el pecho a tu recién nacido
Para que puedas disfrutar al máximo de esta mágica etapa de la lactancia materna, hemos listado una serie de trucos y consejos que te harán el camino más fácil de recorrer: cuidarte, estar informada y darte permiso para vivir esta experiencia a tu ritmo es tan importante como alimentar a tu bebé:
- Crea un espacio relajado en el que tanto tú como el bebé se sientan cómodos. Será clave para el vínculo tan especial que se establece entre madre e hijo a través del amamantamiento.
- La lactancia materna es a libre demanda, así que nada de prisas ni agobios y tampoco te la pases mirando el reloj a cada rato. Tu bebé será quien te avise cada vez que quiera alimentarse.
- Procura mantener unos buenos niveles de hidratación tomando agua muy a menudo y zumos de naturales de frutas de vez en cuando.
- Consulta con tu matrona cuáles son las mejores posturas para dar el pecho que faciliten el agarre y a ti te haga estar cómoda y relajada. Algo que además hará que la leche no se quede acumulada en tu pecho evitando una posible mastitis o infección que te cause fiebre.
Pedir ayuda no es señal de debilidad, así que puedes echar mano de una asesora de lactancia, una matrona o una amiga que haya pasado por lo mismo, casi siempre, hablar y compartir dudas te puede dar la confianza que necesitas para seguir adelante con el amamantamiento.
Puedes leer más artículos similares a Antojos al amamantar - Por qué quiero comer tanto dulce en el posparto, en la categoría de Lactancia materna en Guiainfantil.com.
Publicado:
Actualizado:
Bibliografía
- González Cortijo, T. Sánchez-Contador Escudero, C. (2009) Guía de Lactancia Materna. Consejería de Salud y Consumo. Govern de les Illes Balears, España. Disponible en: https://www.aeped.es/sites/default/files/7-guia_baleares_esp.pdf
- Andina-Díaz, E. Silva Vieira Martins, M. F. Siles-González, J. (2021) Creencias y prácticas alimentarias en embarazo y puerperio: aplicación del Modelo de Tradiciones de Salud. Enfermería Global, 71. Disponible en: https://scielo.isciii.es/pdf/eg/v20n61/1695-6141-eg-20-61-98.pdf