Cura de las heridas por quemaduras a los niños, paso a paso
Consejos prácticos para tratar la piel afectada por distintos tipos de quemaduras en los niños
- Te enseñamos cómo curar una quemadura con ampolla en niños
- Qué es una quemadura de primer grado y cómo curarla
- Qué se necesita para curar una quemadura de segundo grado
- La urgencia médica para las quemaduras de tercer grado en niños
- Consejos de primeros auxilios para distintos accidentes en niños
-
Te contamos cuáles son las quemaduras que ocurren con más frecuencia en niños, y qué hacer (como también lo que no hacer) para tratarlas y curarlas. Las quemaduras son las lesiones más frecuentes que sufren los niños especialmente durante las temporadas que están más en casa. Las quemaduras forman parte de los accidentes domésticos y se producen por contacto, cuando los niños se sienten atraídos por la luz y el color de una fuente de calor.
Te enseñamos cómo curar una quemadura con ampolla en niños

Vega Orozco, experta en Primeros Auxilios, de Cruz Roja, nos enseña a los padres cómo debemos atender la curación de una quemadura a un niño en casa, paso a paso. De este modo, podremos prestar a nuestro hijo un primer auxilio inicial con la seguridad de estar haciéndolo lo mejor posible.
- ¿El primer paso para curar una quemadura es enfriarla con un chorro de agua?
Generalmente, sí, pero donde no podemos echar chorro de agua es en las quemaduras con gasolina porque no es hidrosoluble y entonces la extendemos más.
Si, por un accidente, tú te quemas con lejía, que no emite fuego, al lavar la quemadura se retira la lejía y, por tanto, el agente abrasivo. Con la gasolina ardiendo sucede que, si echo agua, la gasolina no sólo va a flotar sino que se va a extender, y vamos a provocar que la quemadura se haga más grande. Es el único caso donde no se debe usar agua a chorro.
- ¿Cuáles son las quemaduras más frecuentes en niños?
Las quemaduras más comunes por líquidos suelen ser por aceite que salta; o por sólidos, la mano que pone el niño sobre la vitrocerámica o la cocina de gas. Las estufas catalíticas también atraen mucho a los niños y son fuente de quemaduras, porque la luz les gusta y les atrae mucho el color del fuego.
El color cereza del carbón también les gusta y tienen tendencia a tocar las brasas. Para todas estas quemaduras, lo primero que hay que hacer es enfriarlas bajo el chorro de agua fría, sin usar agua helada o hielo porque el frío intenso también quema.
Qué es una quemadura de primer grado y cómo curarla

De los tres tipos de quemaduras, la de primer grado es la más sencilla y se caracteriza por el típico eritema, que presenta la superficie rojiza y brillante.
- ¿Cómo curar una quemadura de primer grado a un niño, paso a paso?
Las quemaduras más comunes en los niños se producen en las extremidades, sobre todo, en los brazos. Las escaldaduras en los brazos y en la cara, porque es la altura a la que les queda la cocina a los niños, son peligrosas, por lo que debemos tener cuidado en la cocina y cerrarla para evitar accidentes.
Primero, debemos enfriar la quemadura con agua a chorro, nunca poniendo hielo directamente sobre una quemadura porque lo que vamos a hacer es quemar más todavía esa zona, porque el hielo directamente quema.
Dejamos que esté bajo el chorro de agua un rato y, en caso de que no tengamos agua corriente, llenamos un barreño con agua fresca, depositamos la zona quemada dentro y cada rato cambiamos el agua para bajar la temperatura.
Una vez bajada la temperatura, hay que hidratar las quemaduras de primer grado, eritemas, zonas rojizas, sobre todo, quemaduras del sol o si ha puesto la mano sobre la vitrocerámica y hemos conseguido quitarle la mano a tiempo. Hidratar con un after-sun o una crema hidratante hipoalérgica es suficiente. Aplicar ALOE VERA también ayuda a aliviar el quemazón. Si está bien cuidada, en una semana se va a curar.
Qué se necesita para curar una quemadura de segundo grado

¿Qué tipo de cura necesita una quemadura de segundo grado en los niños?
En la segunda fase, cuando no hemos logrado retirar la mano a tiempo y nuestro hijo ya tiene ampollas, generalmente en la mano, que es lo que más fácilmente ponen, lo más inmediato es enfriar la zona. Con los dedos que presentan las típicas ampollas o flictenas tendremos especial cuidado para explotarlas bajo ningún concepto, porque abriríamos una puerta a la infección al convertir la ampolla en una herida.
Para curar las quemaduras de segundo grado, repetimos el mismo proceso: vamos a enfriar la zona, con agua a chorro, procurando que no caiga directamente sobre las ampollas para no explotarlas. Después, vamos a tratar la quemadura o ampollas como una herida. Una limpieza, desinfección y cubrimiento.
En el caso de que la quemadura se haya producido en un niño menor de 5 años es interesante o bastante importante que la mire algún facultativo. Hablamos de quemaduras de segundo grado, superficiales.
Si además de las ampollas, vemos una superficie marrón como cerosa, podría tratarse de una quemadura de segundo grado, pero más profunda, que precisa de asistencia sanitaria para realizar una limpieza más profunda.
La urgencia médica para las quemaduras de tercer grado en niños

Una quemadura de tercer grado afecta no solo la capa externa de la piel como también la parte interna de la misma. Un niño con una quemadura de tercer grado necesita atención médica con urgencia ya que este tipo de quemadura generalmente son producidas por líquidos u objetos muy calientes, contacto con fuego, electricidad y sustancias químicas. Suelen presentar una piel seca con aspecto de cuero, inflamación y mucho dolor.
¿Qué hacer para atender una quemadura más grave o de tercer grado?
Si además de la superficie cerosa, vemos una superficie más grande de color marrón, incluso negro, estamos ante una quemadura de tercer grado. Inmediatamente hay que llamar a emergencias y trasladar al niño a un centro hospitalario.
Una cosa que tenemos que tener en cuenta es dónde se ha quemado nuestro hijo.
No es lo mismo curar una quemadura en la mano que en la cara. Una herida en la cara conlleva más riesgo. Puede comprometer las vías aéreas y, por tanto, la respiración de nuestro hijo. En el momento que veamos una quemadura en la cara, hay que trasladar al niño a un centro medico, sobre todo, si son de segundo grado.
Además, si esas quemaduras se han producido en un incendio, hay que trasladar al niño porque podría haber riesgo de quemaduras internas.

Consejos de primeros auxilios para distintos accidentes en niños
Cómo actuar correctamente si un niño se atraganta - Riesgo de asfixia. Consejos sobre cómo actuar si un niño se atraganta con un juguete o con comida. Paso a paso para prevenir el riesgo de asfixia en bebés o niños mayores de un año ante un atragantamiento. Guía de primeros auxilios para saber cómo reaccionar en caso de que tu hijo se ahogue al comer o al jugar.
Primeros auxilios para heridas, golpes y chichones de los niños. Aprende primeros auxilios para heridas, golpes y chichones de los niños de una manera sencilla que te permita atender la emergencia con rapidez. Muchas veces una herida se ve más aparatosa que lo que en realidad es, sin embargo, nunca está de más estar preparadas ante los accidentes domésticos.
Envenenamiento. Primeros auxilios a los niños. Qué hacer en caso de envenenamiento de un niño. Consejos de cómo actuar en caso de envenenamiento de niños pequeños. Medidas y cuidados para evitar los accidentes infantiles. Los productos que pueden convertirse en veneno si son consumidos por los niños.
Cómo tratar la mordedura de un perro en los niños - Primeros auxilios. A mi hija la mordió un perro, ¿qué hago? Aprende cómo tratar la mordedura de un perro en los niños con esta guía de primeros auxilios. Descubre los pasos esenciales para actuar rápidamente y prevenir infecciones, además de consejos para evitar futuros incidentes con mascotas.
Primeros auxilios para niños que han tenido una caída. Conocer estos consejos de primeros auxilios es imprescindible, sobre todo en casos en los que los niños tienen una caída y se hacen daño. Toma nota de qué debes hacer en caso de accidente infantil en el que tu hijo se cae y se hace una herida. Toma medidas de seguridad para evitar caídas.
Puedes leer más artículos similares a Cura de las heridas por quemaduras a los niños, paso a paso, en la categoría de Primeros auxilios en Guiainfantil.com.
Publicado:
Actualizado: