Cómo fomentar el amor de los niños por la naturaleza con juegos y actividades

Te decimos cómo ayudar a tus hijos a conectar con la naturaleza desde la infancia

Fabiola Hernández Pérez, Periodista y editora
En este artículo
  1. 8 maneras de fomentar el amor y respeto de los niños por la naturaleza
  2. Más formas con las que puedes enseñar a tus hijos a respetar el ambiente
  3. Actividades para reforzar el amor de los niños por la Madre Naturaleza
  4. Receta de jabones artesanales para niños amigables con el medio ambiente

El amor por la naturaleza también se enseña y se aprende. Aunque el Día Mundial del Medio Ambiente se celebra el 5 de Junio, cualquier fecha es buena para estimular el amor por la naturaleza en nuestros hijos. Es muy importante que, desde pequeños aprendan a amar y apreciar el mundo natural y a actuar en correspondencia con estos sentimientos, contribuyendo a su cuidado y preservación. Aquí, cómo fomentar el amor de los niños por la naturaleza con juegos y actividades.

8 maneras de fomentar el amor y respeto de los niños por la naturaleza

Fomentar el amor de los niños por la naturaleza

La Asociación Mundial de Educadores Infantiles (AMEI-WAECE) ha dado 8 consejos básicos para que podamos inculcar en los niños el amor y el respeto por la naturaleza y el medio ambiente, con los cuales tus hijos sabrán la importancia que tiene. Es fundamental que les hablemos a los niños del papel que juega ser considerados con los espacios naturales y todo lo que está relacionado:

  1. Familiariza al niño con las cosas naturales que hay en su entorno. Esto abarca plantas, pájaros, insectos, árboles, flores, etc., en un entorno natural cercano a tu casa. Procura que el niño tome conciencia del parque como un lugar agradable para disfrutar y donde conviven plantas y animales.
  2. Proporciona a tu peque experiencias a través de las cuales él pueda comprender la transformación de la naturaleza por la influencia de los cambios del clima y los fenómenos naturales como la lluvia o la sequía (mojado-seco) o frío-calor.
  3. Al volver a casa, puedes sensibilizar al niño en las cuestiones medioambientales respecto a la contaminación de su entorno próximo, por ejemplo, los ruidos, los humos, los olores, la suciedad de las calles y del agua.
  4. Haz que valore el trabajo de las personas que se encargan de cuidar la ciudad, como barrenderos y jardineros, y reflexiona con él sobre lo que ocurriría si esas profesiones no existiesen.

Más formas con las que puedes enseñar a tus hijos a respetar el ambiente

Cómo enseñar a tus hijos el amor por el medio ambiente

  1. Ayúdale a conocer las plantas y flores: sus partes externas, los cuidados que necesitan, lo que nos proporcionan, las clases y nombres, etc. Que él descubra cómo nacen y crecen, que necesitan respirar y alimentarse para crecer como nosotros. También incentiva al niño a que plante semillas y cuide del crecimiento de la planta comprobando la necesidad de la luz del sol y el agua.
  2. Acerca a tu hijo al mundo animal. Que él que conozca y comprenda la forma de vida, las necesidades, los cuidados que debemos tener con los pájaros, perros, gatos, hormigas, caracoles, etc. y cómo quererles y respetarlos.
  3. Visitar, al menos una vez al año, junto con sus hijos los museos de ciencias naturales. No es excusa que esta visita la realice con el colegio, debe hacerla también acompañado de sus padres. Al llegar a casa, comenten acerca de lo que han visto, que el niño comparta sus impresiones y realice dibujos sobre lo que más le ha impresionado.
  4. Se debe entender la educación ambiental como educación en valores y convivencia. Un niño cuidará del medio ambiente si se cuida a sí mismo. Difícilmente respetará el medio ambiente si no se respeta a él y a los demás.

Actividades para reforzar el amor de los niños por la Madre Naturaleza

Actividades para niños sobre la Madre Naturaleza

Además de estos consejos, existen otras formas mucho más cotidianas y divertidas para reforzar el amor de tus hijos por el medio ambiente:

  • Organiza paseos o excursiones al campo, la montaña, la playa o el parque. Deja que los niños exploren, observen insectos, recojan hojas o piedras, y hagan 'misiones de explorador', así aprenderán más sobre el entorno.
  • A partir de los 3 o 4 años, los niños ya pueden comenzar a observar la flora y fauna de cerca, bajo supervisión. Puedes llevarles una lupa infantil, un cuaderno de dibujos o una cámara.
  • Realicen actividades educativas caseras, como cuidar un pequeño huerto familiar o plantas en macetas. Así aprenden sobre el ciclo de vida natural.
  • Haz manualidades con materiales naturales o reciclados, como coronas de flores secas, cuadros con hojas o casitas para pájaros
  • Lean juntos cuentos y libros ilustrados sobre la naturaleza, que enseñen valores como el respeto y la importancia de proteger el planeta.
  • Participen en actividades de limpieza comunitaria, como recoger basura en playas o parques, así comprenderán el impacto de sus acciones.
  • Opten por juegos de observación y exploración, como buscar huellas de animales, identificar sonidos de aves o clasificar las hojas por su forma.

Receta de jabones artesanales para niños amigables con el medio ambiente

Receta de jabones artesanales para niños

Preparar jabones artesanales con los niños es una actividad educativa y sostenible que fomenta la conciencia ecológica desde la infancia. Al elaborarlos a base de ingredientes naturales y biodegradables, como la glicerina vegetal, aceites esenciales suaves y los colorantes naturales, se evita el uso de químicos agresivos, a la vez que se cuida la piel de los pequeños.

Además, es fundamental garantizar la seguridad de los niños, permitiéndoles participar en las etapas de mezcla y decoración, pero siempre bajo la supervisión de un adulto, en especial durante el proceso de derretir la base del jabón o al manipular otros materiales calientes. Así, los tus hijos aprenderán a cuidar su entorno y su cuerpo de una forma divertida y segura.

Cuentos cortos que hablan sobre la naturaleza para leer con los niños

Puedes leer más artículos similares a Cómo fomentar el amor de los niños por la naturaleza con juegos y actividades, en la categoría de Medio Ambiente en Guiainfantil.com.

Publicado:
Actualizado: