La original técnica del sándwich para cambiar la conducta de los niños

¿Sabías que los elogios funcionan mejor que los castigos para cambiar el comportamiento de tus hijos?

Fabiola Hernández Pérez, Periodista y editora
En este artículo
  1. Pasos de la técnica del sándwich para cambiar el comportamiento de los niños
  2. ¿A partir de qué edad se puede aplicar esta técnica con los niños?
  3. 8 beneficios de aplicar la técnica del sándwich con nuestros hijos
  4. Cuentos y poemas infantiles que hablan sobre la conducta de los niños

No hay nada que desespere más a los padres que un niño rebelde que no quiere cambiar su comportamiento: que pega a otros niños, que desobedece constantemente.... Sin embargo, sí tenemos una herramienta muy útil (aunque pocos la conocen): la original técnica del sándwich para cambiar la conducta de los niños, un procedimiento que no se basa en los castigos, sino en el poder de los elogios. ¡Sorprendente!

Pasos de la técnica del sándwich para cambiar el comportamiento de los niños

Qué es la técnica del sándwich niños

Empezaremos por decir que la técnica del sándwich es un método para corregir la conducta de los niños, pero que va intercalando una crítica o solicitud de cambio entre dos mensajes positivos. Es decir, primero ofreces un elogio, luego planteas la crítica o el cambio deseado, y después das otro mensaje de apoyo o agradecimiento. Así, el niño recibe mejor el mensaje y se siente valorado.

Esta técnica se basa en conseguir un cambio mediante la crítica constructiva. Antes de lanzar un mensaje negativo al niño, debes suavizar ese momento, con un elogio y terminar con un mensaje positivo. La psicóloga Elia Roca explica que para hacerlo, debemos respetar estos 3 pasos: 

1. Un elogio sincero

Antes de lanzar al niño la petición de un cambio de conducta, debes empezar por un elogio, corto y sincero, que el niño pueda entender. Por ejemplo: 'Ya sabes que te quiero mucho' 'Tienes unas cualidades maravillosas...'

2. Petición del cambio de conducta

Plantea la necesidad de que cambie de conducta después de que lanzaste el elogio y añade un 'pero' y hazle llegar tu deseo de que quieres y necesitas que cambie de conducta: 'Ya sabes que te quiero mucho, pero...necesito que cambies y dejes de pegar a otros niños...' Después de hacerle llegar tu petición, explícale por qué: 'Necesito que cambies y dejes de pegar a los otros niños porque les haces daño'... Y a continuación le dices lo que necesitas que haga: 'Me gustaría que a partir de ahora dejes de hacerlo'...

3. Agradecimiento positivo

Siempre hay que terminar con un mensaje positivo, por eso, después de pedir el cambio de conducta, debes terminar agradeciendo algo, utilizando para ello 'aunque': 'Aunque te agradecería mucho que siempre que te sientas furioso, me lo digas'. Esta técnica positiva, refuerza la autoestima del niño, le hace sentir importante, le incentiva a tomar decisiones y le otorga responsabilidad sobre sus actos.

¿A partir de qué edad se puede aplicar esta técnica con los niños?

Edad de los niños técnica del sándwich

Esta estrategia se recomienda a partir de los 4 o 5 años, cuando el niño ya tiene la capacidad de reflexionar sobre sus acciones. En los pequeños puede usarse de forma simplificada, mientras que en niños mayores hay que incorporar explicaciones más detalladas. En la adolescencia temprana (a partir de los 10 u 11 años), la técnica del sándwich también nos resulta muy útil.

En esta etapa los niños son mucho más sensibles a la crítica directa y pueden interpretarla como un ataque. El hecho de iniciar y cerrar con un elogio sincero les ayuda a sentirse valorados, lo que aumenta las probabilidades de que acepten la corrección y se comprometan a cambiar la conducta. Sin embargo, ten en cuenta estas otras técnicas para corregir las conductas de los niños:

  • De 2 a 4 años. Usa la distracción, refuerza conductas positivas y establece rutinas claras.
  • De 5 a 7 años. Aplica consecuencias lógicas (si tira un juguete, debe recogerlo), usa cuentos o ejemplos para enseñar valores.
  • De 8 a 10 años. Fomenta la negociación, explica causas y consecuencias, da más autonomía al tomar decisiones y refuerza su responsabilidad.

El mejor momento para aplicar esta técnica es cuando el niño esté tranquilo, nunca en una rabieta o discusión. Espera unos minutos después de la conducta inadecuada, busca un espacio de calma, mantén contacto visual y elige un entorno íntimo y seguro, lejos de otros niños o adultos que presencien la corrección. De esta manera, se evita que el niño sienta vergüenza.

8 beneficios de aplicar la técnica del sándwich con nuestros hijos

8 beneficios de la técnica del sándwich para niños

La técnica del sándwich no solo ayuda a corregir conductas de manera efectiva, sino que transforma la relación entre padres e hijos hacia un vínculo más positivo. Este método fomenta la confianza, disminuye la tensión en momentos de corrección y ofrece tu hijo un modelo de comunicación mucho más asertiva que puede replicar en otras áreas de su vida.

Entre sus principales beneficios tenemos:

  1. Reduce la resistencia y la actitud defensiva del niño.
  2. Favorece una comunicación respetuosa entre padres e hijos.
  3. Promueve la empatía porque enseña a corregir sin herir.
  4. Ayuda a que el niño vea los errores como aprendizaje.
  5. Refuerza la autoestima, porque el niño siente que sus cualidades también son reconocidas.
  6. Fomenta la escucha activa, ya que el niño percibe que el mensaje es equilibrado.
  7. Contribuye a generar disciplina positiva, basada en el respeto mutuo.
  8. Permite que los niños interioricen valores importantes como la responsabilidad, la reflexión y la importancia de reparar sus acciones.

Finalmente, la técnica del sándwich convierte momentos conflictivos en las oportunidades de crecimiento personal y familiar. Al aplicarla, los niños aprenden que equivocarse no es algo que los define, sino que es la posibilidad de mejorar, en tanto que los padres se sienten más tranquilos al tener una herramienta práctica para guiar la conducta de sus hijos hacia lo positivo.

Cuentos y poemas infantiles que hablan sobre la conducta de los niños

Poema, La rata Poema, La rata. Si tu hijo muestra mal carácter, es antipático con los demás, tiene mal genio y suele responder mal a sus amigos, además de educarle para evitar ese mal comportamiento puedes intentar leerles esta historia: La rata, un poema para niños con mal carácter. Un poema infantil que le puede hacer reflexionar sobre su mala conducta.

Poema, Si te enfadas Poema, Si te enfadas. 'Si te enfadas' es un poema corto para niños acerca del manejo del enfado o la ira que un pequeño pueda sentir. Se trata de que comprenda que es bueno tener esas emociones, pero el tema es saber controlarlas y no perder la cabeza por un momento. Nada como la poesía para compartir un gran momento con los niños.

Poema, Las malas contestaciones Poema, Las malas contestaciones. Con Las malas contestaciones, un poema corto acerca de los niños respondones, podrás comprender que esta actitud en tu hijo puede deberse a varios factores y no siempre al mal humor. Marisa Alonso nos invita a reflexionar y a darle la oportunidad a estos pequeños para saber porqué son así de contestones.

Poema, El enfado Poema, El enfado. Esta poesía con rima para niños que trata sobre el enfado. Las poesías son transmisoras de valores y una herramienta muy útil para explicar a los niños emociones difíciles de gestionar como la rabia o la ira. Un poema con rima para que los niños entiendan qué consecuencias tiene el enfado.

Puedes leer más artículos similares a La original técnica del sándwich para cambiar la conducta de los niños, en la categoría de Conducta en Guiainfantil.com.

Publicado:
Actualizado: