Prevención y control del acoso escolar
La família y la escuela: juntas para evitar el acoso escolar
¿Se puede proteger a tu hijo para que no se convierta en un acosador ni en un acosado? Pues, claro que sí. Por lo menos, existen algunas pautas que pueden ayudar tanto a la familia como a los educadores y a la sociedad de un modo general, a prevenir este fenómeno. Luchar contra el bullying es una responsabilidad de todos. Cada parte implicada debe cumplir su papel.
El acoso escolar y la familia
Educar es una tarea muy difícil ya que los padres ni las madres son expertos en pedagogía o han nacido ya preparados para educar a sus hijos. Pero la familia se construye y su estado es considerado esencial para la socialización de los niños, a través de la transmisión de valores, normas o comportamientos. La familia es la que tiene que establecer lo que es inaceptable y lo que es aceptable, en casa y en las relaciones sociales.
Según los expertos en acoso escolar, la ausencia de reglas, la falta de supervisión y de control razonables de la conducta de los hijos fuera del colegio, de lo que hacen y con quién van, una disciplina demasiado dura, la falta de comunicación y la presencia de tensiones y de peleas en la familia, pueden llevar a los hijos a la adquisición de conductas agresivas.
Recursos familiares contra el acoso
Existen cursos y reuniones en las escuelas de padres y madres que pueden orientar a los progenitores acerca de lo que se puede hacer para mantener alejados a sus hijos del bullying. Se basan, normalmente, en reglas básicas como:
1. Preocuparse por los hijos, hablando con ellos y creando un canal de diálogo. Evitar los monólogos. Se aprende y se conoce mejor a los hijos, escuchándoles.
2. Estar pendiente de los posibles síntomas como nerviosismo, falta de apetito, insomnio, bajo rendimiento escolar o fobia escolar.
3. Controlar y supervisar las conductas de los hijos, observando qué hacen, a dónde van, con quién juegan, cuáles son sus intereses y proyectos.
4. Determinar los límites y las normas. Exigir el cumplimiento de las elementales.
5. Educar para controlar las emociones, para comportarse con los demás y para convivir con otros.
6. Observar los comportamientos, estados de ánimo y cambios en los hábitos de los niños.
El papel de la escuela en el acoso
El tipo de disciplina que exista en las aulas y en el centro escolar es de fundamental importancia en la construcción de una buena conducta. La constante supervisión de la conducta de los niños en las aulas y en el patio, así como en el comedor, cuenta a la hora de detectar si está o no ocurriendo algún caso de acoso escolar. Profesores y cuidadores deben estar presentes y pendientes, siempre.
En un principio, no cerrar los ojos a la realidad. Establecer reglas para evitar el bullying, mantener un buzón de sugerencias y de quejas siempre abierto, tratar el tema a través de cursos, conferencias o tutorías, poner a cuidadores o vigilantes en el comedor, en el recreo, y en otras zonas de riesgo, introducir y mantener asignaturas de educación en valores, e intervenir de una forma rápida, directa y contundente en el caso de haya alguna sospecha de acoso escolar.
En complicidad con el centro escolar, los profesores deben colaborar en la identificación de algún caso, o simplemente estableciendo con sus alumnos unas normas de no agresión.
Las instituciones y los medios de comunicación
Crear y mantener un teléfono público para los niños es una forma de abrir una puerta a sus posibles conflictos. Las campañas anuales de sensibilización también pueden funcionar para prevenir el acoso escolar. En cuanto a los medios de comunicación, sería interesante y muy viable que controlasen más los contenidos que emiten o publican.
La sociedad en general debe prevenir y atajar posibles brotes de acoso. Es necesario estar atento y no dejar pasar nada o pensar que todo es normal o se trata de una broma. Cuando un niño se burla, amenaza o pega a otro niño, se debe intervenir para que eso no se repita. Cuando en el patio del colegio alguien se burla del aspecto de otra persona, hay que reprenderle.
Laura
06/02/2017 17:51
Me gustariía saber el nombre del autor de este artículo por favor.
Elena
31/03/2014 13:21
Fundación ANAR tiene un teléfono de atención a niños y adolescentes atendido por psicólogos especializados. Es gratuito y confidencial y está disponible 24 horas. También dispone de una línea para adultos, donde éstos pueden realizar cualquier consulta en relación a un menor de edad.
MARIA MERCEDES VELASTEGUI EGAS
27/11/2013 22:58
EXCELENTE SU EXPLICACION SOBRE EL BYLLING HOY EN DIA SE VIVE ESTE MALTRATO EN TODAS PARTES DEL MUNDO SOBRE TODO EN LAS ESCUELAS DEL MUNDO YO SOY DE ECUADOR UNA MADRE QUE ENFRENTA EL BYLLING DE MI HIJO DE 9 AÑOS EN LA ESCUELA LE GOLPEAN LE PONEN SOBRENOMBRES ES D TODOS LOS DIAS Y LAS AUTORIDADES DE ELA ESCUELA NO HACEN NADA. YO LES PIDO AYUDA Y UN CONSEJO. MARIA MERCEDES DE ECUADOR.
tere cao
24/09/2013 06:13
excelente manera de abordar los temas
nixonguddiel.tumin
03/07/2013 03:21
me sirvio mucho para mi tarea gax guiainfantiil
pancho
17/05/2013 23:21
esta bien esta pagina y me ayudo mucho a hacer mi tarea
enrique
13/05/2013 21:34
hola soy Abogado y tengo un hijo de 5 años que esta siendo acosado por otro del mismo jardin de infantes esta actitud comenso el año pasado y se soluciono luego de hablar con la maestra ahora mi hijo es victima del mismo chico pero a tal punto que no quiere ni entrar al jardin se pone a llorar y hasta tiene pesadillas, pienso hablar de nuevo con la docente si persisten las actitudes LAMENTABLEMENTE NO ME QUEDA OTRA COSA QUE PROMOVER UNA DEMANDA CONTRA LOS PADRES EN EL JUZGADO DE MENORES PARA QUE EL JUEZ TOME LAS MEDIDAS PERTINENTES QUE TIENE A SU ALCANCE EXAMENTES SOCIOAMBIENTALES ENTREVISTAS CON EL CHICO Y HASTA INCLUSO DECIDIR SU INTERNACION EN ALGUN INSTITUTO - NO ME GUSTARIA LLEGAR A ESTE EXTREMO PERO NO PUEDO PERMITIR QUE MI HIJO SEA VICTIMA DE ACOSO Y SI LOS PADRES NO PUEDEN CON SU HIJO BUENO LA JUSTICIA LO HARA ES LA MEJOR FORMA DE PROTEGER A MI HIJO QUE CONOZCO
Maria
16/04/2013 13:39
La Fundacion Alia2 realiza charlas para padres y da una información vital para proteger a nuestros hijos de los peligros de internet.
felipa beatriz oviedo
12/04/2013 04:43
es muy util este mensaje me ayudo mucho en mi clase , soy docente de niños pequenos y quiero ayudar algunos niños de mi escuela con problemas
lola
03/03/2013 15:46
hola
miriam
13/02/2013 00:11
no callemos este problema hablemos de este problema en todas las redes sociales tenemos que ser escuchados que no solo quede en un solo comentario no tenemos que tener miedo no mas callemos seamos escuchados 0 tolerancia cotra el bullying jovenes no den mas poder a quien no lo tiene no seamos imtimidados 0000000 tolerancia unamonos en una causa positiva
alejandro rodrich
16/10/2012 16:10
hola, soy docente, tutor de un grupo de alumnos entre 11, 12 y 13 años... no se imaginan el gran trabajo que vengo haciendo desde inicios de este año para acabar con la violencia escolar, he tenido optimos resultados gracias a que siempre converso el problema con el agresor y con el agredido, entonces les hago ver que todos tenemos virtudes y defectos y que hay que ponerse siempre al lado del otro.
también hablamos de los temas sagrados en la biblia y les hago comparaciones, en otras palabras los trato como si fueran mis verdaderos hijos y siempre estoy resaltando sus virtudes y haciendo ver sus errores cuando asi lo amerita el caso.
es un problema cuando se les separa, hay que enseñarles a pedir perd{on, a perdonar y a trabajar en equipo, verán que funciona muy bien.
si tuvieran más inquietudes, háganmelas llegar.
hasta luego
silvia
30/08/2012 20:32
mi hija de 14 años esta siendo acosada por un compañero del colegio desde el año pasado, no se que hacer en la escuela defienden al acosador porque dicen que es un chico con problemas,y no toman medidas. quieren sacar a mi hija del curso, pero porque?!! si ella es la victima. si alguien sabe como debo proceder pido me ayude. gracias
mercedes
25/06/2012 21:33
soy madre de diez hijos , jamas habia tenido quejas de ninguno de ellos , de que fueran molestados en la escuela , pero hace un año que una de mis hijas sufre de acoso o bullying , por parte de algunas chicas de la escuela adonde asiste ,, hemos buscado ayuda en dicha institucion pero no han hecho nada ,, a mi hija la espero a la salida . y la acompaño todo lo que puedo , pero no es vida para una nena de ahora 13 años . ¿que hago ?
mamawild
12/06/2012 11:06
Hola tengo una hija de 10 años y en su clase hay problemas. Conoceis algún libro infantil para trabajar la auto-estima? gracias