Cómo ayudar al niño acosador o agresor para acabar con el bullying

Debemos comprender qué hay detrás de la conducta agresiva del agresor en el acoso escolar

Jimena Ocampo Lozano, Psicopedagoga
En este artículo
  1. Protocolos para acabar con el acoso escolar en las aulas
  2. El perfil o los rasgos del niño acosador o agresor del bullying
  3. Qué hay detrás de la conducta agresiva de los niños acosadores
  4. Cómo actuar con el alumno que acosa en caso de bullying

Cuando hablamos de acoso escolar, generalmente nos centramos en la figura de la víctima, en las consecuencias del acoso en cómo intervenir desde el centro educativo, etc. Sin embargo, pocas veces se habla de cómo se puede ayudar al niño acosador o agresor en un caso de bullying. Descubrir por qué se comporta así y qué necesidades necesita cubrir nos ayudará a acabar con acoso escolar del aula.

Protocolos para acabar con el acoso escolar en las aulas

Cómo acabar con el bullying o acoso escolar

Cada vez estamos más concienciados con el bullying o acoso escolar y se están poniendo en marcha protocolos de prevención del acoso en las aulas. Sin embargo, aún se siguen considerando determinadas conductas de acoso 'cosas de niños', y en otros casos (los menos pero siguen ahí) se 'responsabiliza' en cierta manera a la víctima (es demasiado sensible, tiene baja autoestima y por eso le molestan tanto las bromas de sus compañeros, tiene pobres habilidades sociales...). Por esto, todo lo que se haga para educar en la prevención del bullying, será bien recibido.

Lo primero que debemos tener en cuenta es que en los casos de acoso escolar, los protagonistas son tres:

- La víctima de bullying

- El agresor

- El espectador, testigo o agresor pasivo.

Vamos a centrarnos en esta ocasión en la figura del agresor, cómo es, y cómo ayudarle a cambiar esas conductas de acoso y violencia hacia los demás. Si queremos acabar con esta situación debemos ayudar no solo a la víctima, sino también al agresor. Si no hay acosadores, no habrá acosados.

El perfil o los rasgos del niño acosador o agresor del bullying

Así es el niño acosador o agresor

No hay un perfil único de agresor, al igual que no hay un perfil único de víctima. Para ayudar al acosador tenemos que saber por qué se comporta así. Podemos pensar que es su carácter o su personalidad y que no se puede hacer nada, pero no es así. Detrás de las conductas agresivas hay siempre una motivación, (entorno, aprendizaje, falta de habilidades sociales...), una razón que justifica esa conducta y si detectamos las causas podremos actuar en intervenir sobre ellas.

Aunque como decíamos no hay un perfil único de acosador, sí hay unos rasgos comunes a todos ellos. Algunos de estos niños (no todos y no exclusivamente estos) pueden ser:

- Suelen tener tendencia a la agresividad, mostrarse irritables.

- Falta de autocontrol e impulsividad.

- Falta de empatía.

- Pocas habilidades de resolución de conflictos y habilidades sociales.

- Les cuesta responsabilizarse de sus actos y tienden a justificarlos siempre y culpar a los demás.

- Modelo de interacción con los demás basado en el dominio y la sumisión.

- Autoestima 'aparentemente hinchada'. Puede parecer que tienen una alta autoestima cuando en realidad es todo lo contrario.

- Preocupados por lo que los demás puedan pensar de ellos.

Qué hay detrás de la conducta agresiva de los niños acosadores

Las conductas agresivas de los niños acosadores

Ahora bien, no todos los niños con falta de empatía o impulsivos van a convertirse en agresores. Hay más factores que influyen en que un niño pueda convertirse en agresor o un posible agente de acoso escolar:

- Estilos de crianza o modelos educativos familiares.

- Estrés socioeconómico.

- Haber sido víctima de agresiones o acoso escolar, exclusión...

- Exposición a violencia (televisión, cine, videojuegos...)

Describir las causas y características de los agresores es, como vemos, muy complejo. Por lo que es fundamental actuar desde la prevención. La educación en valores es fundamental, no solo en las aulas, sino fuera de ellas también, y estar atento a cualquier signo de alerta.

Normalmente los acosadores ejercen su acción de diversas maneras:

- Agresiones directas, burlas, motes, ridiculización...

- Aíslan a la víctima, les anulan.

- Coacciones, hostigamiento.

- El bullying suele ocurrir lejos de los ojos del adulto y suelen pasar desapercibidas.

Cómo actuar con el alumno que acosa en caso de bullying

El bullying en el caso de los niños agresores

Entonces, ¿cómo podemos actuar con los niños acosadores en un caso de bullying? Debemos tener en cuenta que hablamos generalmente de menores. Es necesario que las medidas a instaurar sean reeducativas y proporcionadas, además de que estas deben estar encaminadas a desactivar o anular las causas que llevan a un alumno a agredir a otros.

Se debe actuar desde el centro educativo, pero fundamental es el trabajo desde el ámbito de la salud mental, es decir, la intervención psicoeducativa especializada encaminada a ayudar a estos niños a cambiar y modificar estas conductas. Así mismo, si se detecta que detrás de estas conductas de acoso hay malos tratos o violencia en su entorno, hay que derivar a los servicios especializados (servicios sociales, protección del menor...)

A la hora de trabajar con los niños acosadores, los objetivos principales son:

1. Reconocer el problema, dejar de justificar las conductas de acoso o agresión y responsabilizarse de sus acciones. Asumir que su conducta no es adecuada.

2. Desarrollar empatía, inteligencia emocional, aprender a ponerse en el lugar del otro...

3. Fomentar el aprendizaje de habilidades de resolución de conflictos, de manejo de problemas, habilidades sociales, asertividad.

4. Transmitir y practicar las habilidades de gestión y manejo emocional.

Hay que trabajar además con las familias y con el entorno. Es importante que familia y escuela trabajen de manera conjunta y coordinada para ayudar al acosador a que cese en su conducta de bullying. Las familias pueden son una parte fundamental para su recuperación.

Además, te recomendamos leer la guía 'Qué hacer si su hijo es un acosador' de Optum recogido por la Administración para los Recursos Humanos de Estados Unidos que te ayudará a identificar algunas de las señales que te podrían hacer sospechar que tu hijo o hija está acosando a otros niños como, por ejemplo, que se ha vuelto más agresivo, se mete en más problemas y culpa a otros de sus errores.

El trabajo y a intervención con el niño acosador es un trabajo delicado que implica a muchos agentes y una intervención especializada y minuciosa. La prevención del acoso escolar es responsabilidad de todos, familia, escuela y sociedad en su conjunto.

Puedes leer más artículos similares a Cómo ayudar al niño acosador o agresor para acabar con el bullying, en la categoría de Bullying en Guiainfantil.com.

Publicado:
Actualizado: