El que permite y no denuncia el bullying o acoso escolar es cómplice

Cuando se habla del acoso escolar o bullying solemos poner el foco sobre la víctima y el agresor, pero ¿qué ocurre con todos los espectadores que son conscientes de lo que está ocurriendo y no hacen nada? En definitiva, no son otra cosa que cómplices de quienes agreden, insultan, ignoran, difaman, amenazan, chantajean o difunden rumores. En un caso de bullying no hay dos implicados: víctima y agresor, hay tres, a los anteriores, hay que sumar al espectador.

La Fundación Anar y la Fundación Mutua Madrileña están desarrollando acciones conjuntas y programas para prevenir, detectar e intervenir en casos de niños y adolescentes que sufren acoso escolar. Una de las formas de actuar es tocar a la puerta de todos aquellos que saben y consienten el acoso y no hacen nada para pararlo: los espectadores.

 Qué pueden hacer los compañeros para acabar con el bullying

Hay varias razones que explican por qué otros niños deciden no hacer nada cuando ven que otro es foco de acoso escolar. Quizás tengan miedo, crean que los agresores puedan hacerles daño o no hayan intentado siquiera ponerse en el lugar del que sufre. Sin embargo, esas actitudes sólo refuerzan al acosador que seguirá haciendo daño a otros compañeros. 

Otra de las razones que llevan a los niños a callar ante estas conductas es el miedo a ser el chivato. Es una figura muy mal vista, pero es importante enseñar a nuestros hijos que no es chivato quien decide contar lo que le está pasando y tampoco el que decide apoyar a quien sufre. 

Los espectadores de un caso de bullying actúan así:

- Muestran indiferencia ante la violencia

- Pueden incluso llegar a participar o fomentarla.

- Ven estas situaciones como normales y no hacen nada para evitarlas.

- En ocasiones se sienten culpables pero no actúan por miedo.

- Su actitud está basada en la sumisión al agresor

¿Qué pueden hacer los compañeros para parar el bullying? Dejar de reírse, dejar de callar y reconocer que si no hacen nada serán cómplices.

Qué pueden hacer los profesores para acabar con el bullying

Los cómplices en casos de bullying

En muchas ocasiones el bullying se da en el colegio, y en ningún caso el profesorado puede ser espectador de estos hechos o minimizarlos. Para ellos, los expertos nos dan estas pautas de actuación:

- Si no se ha detectado ningún caso de acoso: siempre observar cualquier cambio, no minimizar las situaciones de violencia y estimular a los alumnos a no callar si sufren acoso.

- Si ya se ha detectado el caso de bullying: investigar, recabar información y hablar con las 3 partes implicadas, informar a las familias y a la dirección del colegio, adoptar medidas teniendo en cuenta el reglamento del colegio. Asimismo, es necesario que informen a los organismos educativos pertinentes.

Y nunca, y en ningún caso, permanecer en silencio.

Fuente: acabemosconelbullying.com

Puedes leer más artículos similares a El que permite y no denuncia el bullying o acoso escolar es cómplice, en la categoría de Bullying en Guiainfantil.com.

Publicado:
Actualizado: