Divertidos y amorosos tipos de abrazos en familia para practicar a diario

¿Cuáles son los beneficios que aportan los abrazos a los niños y a los mayores? ¡Aquí te lo decimos!

Beatriz Martínez, Maestra y Periodista
Revisado por Fabiola Hernández Pérez, Periodista y editora
En este artículo
  1. 9 beneficios que aportan los abrazos al vínculo entre padres e hijos
  2. Formas y tipos ideales para practicar los abrazos con toda la familia
  3. ¿Qué valores básicos se promueven al abrazar a diario a nuestros hijos?

Son cálidos, acogedores y dan mucho amor, ¿a quién no le gusta empezar o terminar el día con un abrazo? ¿Y si son los abrazos de la familia? Y es que son muchas las ventajas que tienen para niños y mayores el sentirse arropados por un ser querido: seguridad, sensación de protección, tranquilidad, aprecio... ¿Quieres saber cuáles son los más divertidos y amorosos tipos de abrazos en familia para practicar a diario? Toma papel y lápiz porque empezamos.

9 beneficios que aportan los abrazos al vínculo entre padres e hijos

Tipos de abrazos para dar a toda la familia

Consuelan cuando estás triste, refuerzan la autoestima cuando notas que algo no va bien, dejan ver el cariño que sientes y son una forma idónea de celebrar las buenas noticias. Eso por nombrar tan solo algunas de las funcionen que tienen los abrazos. De hecho, un buen abrazo, de esos que se dan con la mejor de las intenciones y súper apretado, es una excelente terapia.

¿Quién no se ha sentido reconfortado al recibir un abrazo sincero? El contacto físico es necesario entre los seres humanos, más aún si hablamos de lo más peques de la casa, quiénes necesitan el calor de sus padres para sentirse protegidos, amados y seguros, así como confiados en su cariño. Un niño que constantemente es abrazado, será un adulto emocionalmente estable.

Beneficios de los abrazos para los niños

Veamos algunas de las ventajas que tiene dar o recibir un abrazo a diario:

  1. Un abrazo sincero da seguridad, afecto, estima, tranquilidad y protección.
  2. Muestra amor y cariño.
  3. Nos acerca y nos conecta con quien tenemos al lado.
  4. Reconfortan sobre todo si te sientes triste.
  5. Son ideales para sacar una sonrisa a esa persona que tanto aprecias.
  6. Tienen la fórmula secreta para curar las heridas emocionales.
  7. Poseen la capacidad de estimular la producción de oxitocina, serotonina y dopamina, también conocidas como las hormonas de la felicidad.
  8. Ayudan a reducir el estrés, tanto en pequeños como en adultos.
  9. Disminuyen la ansiedad y favorecen el descanso.

Además, los abrazos fortalecen el vínculo familiar que une a padres e hijos, y no importa si dura unos segundos o unos minutos, ya que ese breve contacto físico genera un recuerdo emocional que los niños guardarán en su memoria. Además, son fundamentales en un mundo en el que las prisas y las obligaciones suelen ocupar gran parte del tiempo familiar y un abrazo nos reconecta.

Formas y tipos ideales para practicar los abrazos con toda la familia

Tipos de abrazos para la familia

Tú puedes mejorar el estado de ánimo de otra persona con tan solo darle un abrazo lleno de cariño, así que, ¡que no haya un solo día en el que no abraces a tu familia! ¿Que no sabes cómo hacerlo? ¡Mira esto tipos de abrazos para practicar en familia. ¿Cuál de ellos será tu favorito?

Abrazo de oso

Seguro que este abrazo te suena. El abrazo al estilo oso es ese en el que envuelves por completo a tu peque con tu cuerpo, mientras que le das un cálido beso en la mejilla.

Mejilla con mejilla 

Coges a tu hijo en brazos, le sujetas contra tu pecho y juntas tu mejilla con la suya. ¡No hay quien pueda resistirse!

Más tipos de abrazos para tus hijos

Abrazo de tres o abrazo de sándwich

Tu peque en medio, a un lado tú y, al otro, su padre. El niño se sentirá a salvo y muy querido. Te lo advertimos, este abrazo causa adicción, cuando lo pruebes ya no puedes parar.

Abrazo con cosquillas incluidas

Ideal si tu hijo está cansado o de mal humor. Le tomas entre tus brazos y le haces unas cuantas cosquillas a la vez que le das un gran achuchón. ¡Verás cómo no puede parar de reír!

Abrazos para practicar con tu familia

Abrazo estilo muñeco de trapo

Tu peque está enfadado por algo, y es justo en ese momento que él está con los brazos cruzados y la cabeza agachada en señal de protesta, cuando tú le acurrucas entre tus brazos por sorpresa. Un abrazo es capaz de cambiar el humor de cualquiera.

Abrazo impetuoso 

Con mucha energía, con arrumacos, besos y cualquier otra forma que se te ocurra para mostrar a tu hijo todo lo que le quieres. Que no te extrañe si al día siguiente eres tú la que recibe un abrazo súper fuerte.

Más abrazos para la familia

Abrazo al vuelo

Sujetas a tu hijo de la cintura y le elevas del suelo mientras haces que apoye su cabeza en tu hombro. Cálido, emotivo y perfecto para dar seguridad y reforzar la autoestima.

Abrazo de bailarines

Este tipo de abrazo para dar en familia es una continuación del anterior. Una vez tienes a tu hijo elevado del suelo, comienza a dar unos pasos de baile, ¡que no se te olvide poner la música de fondo!

Forma de abrazar a la familia

Abrazo de lado

Pasa desapercibido, pero tiene también su importancia. Se trata de poner el brazo encima del hombro y la espalda de tu peque en una muestra de cariño y apoyo sinceros.

Abrazo lleno de orgullo

Da igual que le abraces de lado, que le eleves del suelo, que le envuelvas con tus brazos o que le beses a la vez en la mejilla, tan solo hazlo, abraza a los tuyos con cariño, con orgullo y con mucho amor. Disfruta de esos instantes tan maravillosos y de todos los sentimientos que se transmite.

¿Qué valores básicos se promueven al abrazar a diario a nuestros hijos?

Valores básicos que se promueven al abrazar a los niños

El abrazo en familia no es únicamente un gesto de cariño, sino parte de la educación emocional que damos los padres a nuestros hijos, ya que al rodear con los brazos a nuestro peque, él aprende e interioriza algunos valores que le acompañarán toda su vida. Los abrazos refuerzan el vínculo, transmiten seguridad y se convierten en un lenguaje que enseña más que mil palabras.

A través de un abrazo se enseña el amor incondicional, ya que deja claro que el cariño no depende de lo que el niño haga o deje de hacer: se ama a un pequeño por ser quien es. También se fortalece la autoestima y se promueve el respeto al enseñar a los niños a reconocer el espacio y las emociones del otro. Así, saben que dar y recibir afecto es un acto mutuo que requiere consideración.

Además, los abrazos transmiten seguridad debido a que el niño siente que puede acudir a su familia en cualquier momento y siempre tendrá un lugar donde ser aceptado y protegido. De la mano, se enseña la empatía porque un abrazo es un gesto que puede aliviar la tristeza o acompañar en los momentos difíciles a quien más lo necesite, reconociendo y compartiendo las emociones.

Finalmente, los abrazos enseñan solidaridad porque pueden ser un bálsamo en tiempos de dolor o un impulso en los de alegría y generan gratitud, ya que cada abrazo es una manera muy expresiva de dar las gracias sin palabras: gracias por estar, por acompañar, por querer, por estar. Los niños aprenden que expresar su gratitud les da la oportunidad de un desarrollo emocional equilibrado.

Puedes leer más artículos similares a Divertidos y amorosos tipos de abrazos en familia para practicar a diario, en la categoría de Valores en Guiainfantil.com.

Publicado:
Actualizado: