Gracias a la gratitud - Una canción para enseñar a agradecer a los niños
Dar gracias es uno de los valores más lindos que hay y qué mejor que hacerlo con una canción
- Gracias a la gratitud - Canción para niños que habla sobre el agradecimiento
- ¿Por qué es importante enseñar a los niños el valor de la gratitud?
- 7 acciones y actividades con las que puedes enseñar a los niños a dar gracias
- Fábulas con moraleja, cuentos y poemas sobre el agradecimiento para niños
Gracias a la gratitud - Una canción para enseñar a agradecer a los niños es más que un recurso musical: se trata de una herramienta educativa para ayudar a los pequeños a comprender el valor de reconocer lo que tienen. A través de la música podrán expresar su gratitud de una forma sencilla y alegre, aprendiendo que dar gracias no se limita a una palabra de cortesía, sino que implica cultivar una actitud positiva hacia la vida. Déjense enganchar por esta canción que combina ritmo, emoción y el aprendizaje de la gratitud.
Gracias a la gratitud - Canción para niños que habla sobre el agradecimiento
Con una letra clara esta canción celebra el valor de dar gracias como parte esencial de la felicidad de los niños. Con su estribillo alegre y sencillo, los pequeños descubrirán lo lindo que es reconocer lo que tienen, valorar a quienes los rodean y agradecer juntos por los valores que poseen. ¡A cantar!
Gracias a la Gratitud
Gracias sol que brilla en la mañana,
gracias río que canta con el alma.
Gracias mano amiga por ayudar,
gracias vida por darnos un lugar.
¿Qué siento en mi corazón?
Un abrazo de gratitud.
Juntos respondemos:
decir gracias es virtud.
Gratitud es amor, gratitud es dar,
una fuerza bella que nos hace brillar.
Con un 'gracias' sincero todo puede cambiar,
¡la gratitud nos enseña a amar!
Si agradezco hoy, sonrío mejor,
si agradeces tú, compartimos calor.
Cuando digo 'gracias', mi alma se abre más,
es un puente eterno que nos une en paz.
Gratitud es amor, gratitud es dar,
una fuerza bella que nos hace brillar.
Con un gracias sincero todo puede cambiar,
¡la gratitud nos enseña a amar!
Gratitud es amor, gratitud es dar,
¡la gratitud nos enseña a amar!
La gratitud nos llena el corazón.
¿Por qué es importante enseñar a los niños el valor de la gratitud?
La gratitud es un valor que debemos inculcar a los niños porque va mucho más allá de un simple 'gracias'. Es una actitud que nos ayuda a reconocer lo que tenemos y valorar a las personas que nos rodean. Enseñar a los pequeños a agradecer es una de las lecciones más poderosas que los padres y profesores pueden transmitirles, ya que impacta en su autoestima y satisfacción personal.
Un niño que aprende a valorar lo que tiene, en vez de ver lo que le falta o lo que quiere, crece con una visión positiva de sí mismo y su entorno. Esta actitud lo protege de la frustración y le brinda herramientas para afrontar retos con mayor resiliencia, fomentando la empatía y la generosidad, valores que van de la mano. Esto crea un círculo de respeto mutuo entre sus amistades y familia.
Agradecer no solo beneficia al niño, sino a quienes lo rodean, porque estarán en un ambiente de armonía y cooperación. La consecuencia es que cuando los niños aprenden a reconocer los gestos y favores que reciben desinteresadamente de los demás, entonces ellos se sienten motivados a corresponderlos y actuarán con amabilidad, respeto y agradecimiento aquellos acciones.
Es sabido que la gratitud está vinculada al bienestar emocional y la salud mental, tal como recoge la psicología positiva que ha demostrado que las personas agradecidas tienen menos estrés, duermen mejor y poseen un mayor nivel de felicidad. En la infancia esto significa tener niños más tranquilos, con mayor capacidad de ser resilientes y a externar menos quejas por lo que no tienen.
7 acciones y actividades con las que puedes enseñar a los niños a dar gracias
La gratitud se aprende cuando se vive a diario. No basta con enseñar a los niños a decir 'gracias', sino que es fundamental mostrarles experiencias concretas en las que expresen lo que sienten y reconozcan el valor de las cosas y las personas. Aquí, 7 actividades prácticas con las que los pequeños aprenderán a agradecer de forma natural y divertida:
- El diario de la gratitud
Podemos pedir que el niño escriba o dibuje cada noche tres cosas por las que se sienta agradecido. Puede ser haber jugado con un amigo, su comida favorita o recibir un abrazo. Este hábito desarrolla una visión positiva de la vida. - La caja de los agradecimientos
Coloca una pequeña caja en casa donde todos los miembros de la familia escriban en papelitos algo por lo que quieran dar gracias en ese día en particular. Una vez a la semana, pueden leerlos juntos y recordar sus momentos especiales. - Hacer una oración de agradecimiento
En familia, se puede enseñar a los niños a decir una oración corta antes de dormir o al iniciar el día: 'Gracias, Dios, por mi familia que me cuida, por mis amigos que me hacen reír y por mi casa donde descanso. Te doy gracias por el día de hoy, por la comida, los juegos y todo lo que aprendí. Cuídame esta noche y regálame un nuevo día lleno de alegría. Amén'.
- Decir gracias con dibujos
Los niños más pequeños, que aún no saben escribir, pueden expresar gratitud con un dibujo. Un corazón, un sol o un arcoíris con pequeños garabatos son formas simples y poderosas de reconocer el valor de los demás. - El árbol de la gratitud
En una cartulina dibuja un árbol grande y recorta pequeñas hojas en papel verde, las cuales serán un agradecimiento. Escriban algo por lo que quieren dar gracias y péguenlo al árbol. Pronto se llenará de palabras positivas que los niños recordarán. - Círculo de agradecimientos en familia
Por lo menos una vez por semana, siéntense en círculo. Cada uno vayan diciendo en voz alta algo por lo que quieren agradecer. Esta dinámica fortalecerá sus lazos familiares y enseñará a los niños que siempre hay algo positivo que reconocer. - Dar gracias con acciones
Como no solo se agradece con palabras podemos animar al niño a compartir un juguete, ayudar en casa o simplemente con dar un abrazo sincero bastará para que sepan que todo esto también es una manera de mostrar gratitud hacia los demás.
Fábulas con moraleja, cuentos y poemas sobre el agradecimiento para niños
Cuento, La gratitud de Elisa. Lee a tu hijo La gratitud de Elisa, un cuento corto para aprender a dar las gracias. Con él le enseñarás a ser agradecido siempre, que la gratitud es un valor que debe acompañarlo y que agradecer a todos lo hará un mejor ser humano. El agradecimiento en los niños debe enseñarse desde muy temprana edad.
Cuento, Generoso. Con Generoso, cuento corto para que los niños sean agradecidos y bondadosos, enseñarás a tus hijos que ser bondadosos y agradecidos son de los mejores valores que pueden cultivar con los demás. Ser desprendidos con las personas sin esperar nada a cambio será una de las grandes lecciones de esta lectura.
Poemas de gratitud para Acción de Gracias. Te traemos estos poemas de gratitud para Acción de Gracias fáciles de recitar para niños, los cuales son perfectos para celebrar el espíritu de esta festividad. Son versos simples y emotivos que ayudan a expresar agradecimiento y amor, ideales para compartir en familia en la cena de Acción de Gracias.
Cartas a los abuelos de agradecimiento. ¿Cómo expresar amor y gratitud hacia los abuelos? Encuentra ideas y ejemplos de cartas de amor y agradecimiento para abuelos y escríbeles mensajes llenos de cariño y reconocimiento junto con tus hijos. Estas dedicatorias sirven para el Día de los Abuelos y otras fechas especiales. ¡Gracias abuelitos!
Puedes leer más artículos similares a Gracias a la gratitud - Una canción para enseñar a agradecer a los niños, en la categoría de Canciones infantiles en Guiainfantil.com.
Publicado:
Actualizado:
Bibliografía
- Luis Sanz, S. (n.d.) La enseñanza de valores en educación infantil mediante una metodología lúdica. Trabajo de Final de Grado en Educación Infantil. Universidad de Valladolid (ed.) España, pp. 1-87, Disponible en: https://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/14518/TFG-G1350.pdf?sequence=1&isAllowed=y