Cuento infantil para niños caprichosos - Waldo, el lagarto con zapatos

Un cuento corto para los niños que se encaprichan con facilidad en el marco del Día Mundial del Lagarto

Revisado por Fabiola Hernández Pérez, Periodista y editora
En este artículo
  1. Waldo, el lagarto con zapatos - Cuento corto para niños que se encaprichan fácil
  2. Preguntas de comprensión lectora sobre el cuento Waldo, el lagarto con zapatos
  3. 14 de agosto, Día Mundial del Lagarto - Curiosidades del lagarto para niños
  4. Niños caprichosos - ¿nacen o se hacen? El papel que juegan los padres

Te ofrecemos un cuento con valores ideal para niños más caprichosos. Enseña a tu hijo por qué no debe dejarse llevar por los caprichos sin valorar antes si lo que quiere lo necesita o no. Y para ello este fantástico cuento infantil para niños caprichosos, Waldo, el lagarto con zapatos podrá ayudarte. Además, podrás leerle unos datos curiosos de este simpático animalito y explicar el porqué el 14 de agosto es el Día Mundial del Lagarto. ¡Todo mundo a leer!

Waldo, el lagarto con zapatos - Cuento corto para niños que se encaprichan fácil

Cuento para niños caprichosos

Waldo, como todos los lagartos, andaba siempre descalzo; pero su mayor ilusión era poder tener unos zapatos. Mamá lagarta le decía:

- Waldo, los lagartos no llevan zapatos.

Como Waldo insistía una y otra vez durante mucho tiempo, su madre fue a comprarle dos pares de bonitos zapatos rojos con cordones y se los regaló por su cumpleaños. Waldo se los puso de inmediato y empezó a saltar de alegría como un loco.

Entusiasmado, salió a pasear sin dejar de presumir ante los animales del bosque y sin dejar de mirar su bonito regalo de cumpleaños. Tan distraído iba que se enganchó con el cordón de uno de sus zapatos en unos arbustos y cayó rodando por una cuesta golpeándose la cabeza.

- ¡Ay, ay, ay! - gritó, dolorido.

Su madre acudió enseguida al escuchar sus lamentos. Lo consoló, le curó la herida y le dijo que llevar zapatos no tenía que ser nada fácil para un lagarto.

Al otro día, muy ilusionado, de nuevo se calzó los zapatos y decidió jugar en la arena. Al rato tenía los zapatos llenos de tierra y le pesaban tanto las patitas que no podía andar.

- ¡Ay, ay, ay! - gritó atrapado sin poder moverse.

Cuento infantil sobre ser un niño caprichoso

Su madre, siempre atenta, oyó sus gritos y rápidamente corrió en su ayuda. Le quitó los zapatos, le limpió los pies y sacudió la arena de sus zapatos. Luego se los puso de nuevo, recordándole que llevar zapatos no tenía que ser nada fácil para un lagarto.

Al día siguiente Waldo se puso los zapatos, esta vez recordando las palabras de su madre, y salió con sus amigas lagartijas a jugar. Escalaron paredes y árboles, buscaron escondrijos entre las piedras y comprobó, que no era nada fácil jugar con zapatos.

Al final de la tarde, todos juntos, fueron a refrescarse a un pequeño lago de un bosque cercano. Cuando Waldo saltó a la charca sus zapatos empezaron a llenarse de agua y se fue hundiendo poco a poco.

- ¡Socorro!, ¡socorro! - gritó, muy asustado.

Entre todos sus amigos, con gran esfuerzo, lograron sacarlo del agua. Ese día Waldo descubrió tres cosas: que su madre casi siempre tenía razón, que tenía unos grandes amigos y que algunas veces nos empeñamos en tener cosas que no nos sirven para nada.

Preguntas de comprensión lectora sobre el cuento Waldo, el lagarto con zapatos

Preguntas de comprensión lectora para niños

Puedes usar este fantástico cuento con valores para mejorar la atención y comprensión lectora de tu hijo. ¿Sabes cómo? Hazle algunas preguntas al finalizar la lectura del cuento. Puede que estar te sirvan de ayuda:

  1. ¿Qué era lo que más deseaba Waldo desde el inicio del cuento?
  2. ¿Qué le respondía su madre cuando Waldo pedía zapatos?
  3. ¿Qué hizo la madre de Waldo al llegar su cumpleaños?
  4. ¿Qué le ocurrió a Waldo al salir a pasear con sus nuevos zapatos?
  5. ¿Cómo reaccionó su madre cuando escuchó sus lamentos?
  6. ¿Qué problema tuvo Waldo mientras jugaba en la arena?
  7. ¿Qué hizo su madre cuando Waldo no se pudo mover de la arena?
  8. ¿Qué actividades realizó Waldo con sus amigas lagartijas al día siguiente?
  9. ¿Qué pasó cuando Waldo se metió al lago con sus zapatos puestos?
  10. ¿Cómo logró Waldo salir del agua? ¿Fue fácil?
  11. ¿Qué cosas importantes aprendió Waldo al final del relato?

Imprimir Dibujo de un lagarto para colorear para niños

Imprimir Laberinto de cactus y lagarto para niños

Con las actividades anteriores, tu hijo pasará una tarde muy entretenida y los lagartos serán sus reptiles favoritos, ¿qué te parece?

14 de agosto, Día Mundial del Lagarto - Curiosidades del lagarto para niños

Día Mundial del Lagarto para niños

¿Sabías que los lagartos tienen muchísimas habilidades? Estos animalitos reptiles han vivido en la Tierra desde hace millones de años y son los expertos a la hora de adaptarse al entorno. Aquí, algunas curiosidades divertidas que le van a encantar a tu pequeño:

  • Tienen la piel escamosa y seca. A diferencia de otros animales, los lagartos nunca sudan, ya que su piel está cubierta por muchas escamas que los protegen del sol y la pérdida de agua.
  • ¡Algunos pueden cambiar de color! Es el caso del camaleón, porque es un tipo de lagarto muy especial que cambia su color para comunicarse o camuflarse. Eso sí, no todos los lagartos lo hacen, pero es una habilidad asombrosa.
  • Pueden regenerar su cola. Así como lo lees: si un lagarto pierde su cola para escapar de un depredador, por ejemplo, en poco tiempo le crecerá otra. Esta habilidad es la que los ayuda a sobrevivir.
  • Tienen lenguas muy rápidas y pegajosas. Algunos lagartos como el gecko o incluso el dragón barbudo usan sus lenguas para poder atrapar a diferentes insectos ¡en un abrir y cerrar de ojos!
  • Viven en muchos lugares del mundo. Los lagartos no solo habitan en la selva, también en desiertos, montañas e incluso cerca de las casas. A ellos les encanta tomar el sol para calentarse, porque son animales de sangre fría.
  • Tienen un Día Mundial del Lagarto. Cada 14 de agosto se celebra esta fecha especial para aprender sobre estos reptiles, proteger su hábitat natural y entender por qué son importantes para la naturaleza, ya que son parte fundamental del equilibrio ecológico por sus más de 6 mil especies.

Niños caprichosos - ¿nacen o se hacen? El papel que juegan los padres

Los niños caprichosos ¿nacen o se hacen?

¿Cuántas veces no has escuchado decir que un niño 'nació caprichoso'? ¡Cientos! Pero la realidad es muy distinta: un niño caprichoso o consentido NO nace, se HACE, ya que su comportamiento se forma a través de la manera en que la que es educado y tratado por sus padres o cuidadores, así como por el entorno que lo rodea, más si en casa no se establecen límites claros.

A falta de normas el niño crece creyendo que puede obtener SIEMPRE todo lo que desea, sin entender que hay tiempos, reglas y necesidades que deben respetarse. Por otro lado, la sobreprotección también influye de forma negativa porque si los adultos intentan evitar que el niño se frustre o enfrente los problemas, no le dan la oportunidad de desarrollar la tolerancia o la paciencia.

Otro factor que favorece los comportamientos caprichosos es la falta de coherencia en la disciplina, es decir, si un día al niño se le permite algo y al otro no, o si las reglas cambian según el humor del adulto, el pequeño se confunde y aprende que es capaz de manipular la situación para salirse con la suya. Lo mismo ocurre cuando los padres ceden ante el berrinche para evitar conflictos.

Un niño consentido no acepta un 'no' como respuesta, tiene demandas constantes de atención o cosas materiales, hace berrinches cuando no se hace su voluntad, presenta dificultad para compartir o esperar turnos y, sobre todo, tiene escasa o nula tolerancia a la frustración. La buena noticia es que con amor, paciencia y límites saludables, es posible reconducir estos comportamientos.

Puedes leer más artículos similares a Cuento infantil para niños caprichosos - Waldo, el lagarto con zapatos, en la categoría de Cuentos infantiles en Guiainfantil.com.

Publicado:
Actualizado: