El impacto de las palabras negativas en la autoestima de los niños

Te explicamos cómo evitar decir palabras negativas que destruyen la autoconfianza y la autoestima a los niños

Borja Quicios, Psicólogo educativo
En este artículo
  1. Palabras negativas que dañan la autoestima y confianza de los niños
  2. Actitudes y frases negativas que lastiman profundamente a tu hijo
  3. Hablar en positivo a los niños - Cómo comunicarse sin dañar su autoestima

Los padres quieren educar a los niños de la mejor manera, pero no siempre lo consiguen hacer como les gustaría. Son muchos factores los que afectan a este proceso educativo y en el que nunca solemos fijarnos los adultos es el uso del lenguaje. La mayoría de los padres no son conscientes de las palabras que utilizan al hablar con sus hijos porque estas tienen el poder de crear y destruir. Aquí, el impacto de las palabras negativas en la autoestima de los niños.

Palabras negativas que dañan la autoestima y confianza de los niños

Impacto de las palabras negativas en la autoestima de los niños

A medida que crecen los niños van construyendo su personalidad. El tipo de lenguaje que se utilice en la comunicación padres-hijos será determinante, ya que los adultos serán el modelo a seguir y los pequeños creen todo lo que se les dice. Las palabras que se utilizan pueden parecer inofensivas y que sirven para forjar el carácter y la disciplina de los hijos.

Según el modo en el que las utilicemos afecta al pequeño a nivel psicológico e influye en su comportamiento. Las palabras negativas hieren la autoestima, generan inseguridad, miedo… e incluso pueden provocar problemas de salud mental y dificultades en las relaciones sociales. Cuando se utilizan frases negativas, lo único que conseguimos son acciones como:

  • Etiquetar a los niños
    Si les etiquetamos con palabras como: 'patoso', 'mentiroso', etc. El niño termina por creérselo y condicionan su comportamiento creando un sentimiento de inseguridad.
  • Chantajear a los niños
    Con frases como: 'Me vas a matar de un disgusto' lo único que se consigue es que el niño se sienta culpable por actos ajenos a él y cree que es responsable de todo lo negativo que pase.
  • Ser exigente y perfeccionista con los niños
    Frases como: 'si no sacas más de un 8 en el examen es como si no hubieras estudiado' indican una exigencia excesiva con la que se le hace creer al niño que no es bueno haciendo nada y debe estar mejorando.

Hablar con los hijos sin humillar

  • Humillar a los hijos
    Diciéndole cosas como 'Qué tontito eres' aunque sea de manera 'cariñosa' solo conseguiremos que se sientan tristes e inútiles y si nos expresamos en estos términos en público solo se conseguirá que los niños sean retraídos e inseguros.
  • Desanimar a los niños 
    'No vas a aprobar'. Si los niños sienten que sus padres no creen en ellos, su actitud hacia la vida será pobre y poco decidida.
  • Condicionar el cariño para los hijos
    Cuando se utilizan frases como: 'Ahora no, estoy ocupado' el niño puede pensar que se le rechaza, que no merece ser amado y le hará tener problemas al relacionarse.
  • Amenazar a los niños
    'Si no vienes, voy a ir yo y ya verás'. Este tipo de frases que implican 'peligro' al niño le generan inseguridad y miedo. Si se le amenaza con el abandono se fomentará sentimientos de dependencia.
  • Comparar a los hijos
    'Tu hermano es mejor que tú' Con este tipo de frases solo se puede crear resentimiento y rivalidad entre los hermanos.

Actitudes y frases negativas que lastiman profundamente a tu hijo

Frases que afectan profundamente a tu hijo

Para finalizar, no solo las palabras dañan: también los gestos, las actitudes y el silencio impactan en su desarrollo emocional. Ignorar a tu hijo cuando busca atención, castigarlo sin motivo, ridiculizarlo frente a otros o mostrar indiferencia por sus logros transmite un mensaje igual o más potente que las palabras negativas, además de generar falta de confianza en ustedes como papás.

Un padre que no felicita a su hijo pero lo corrige constantemente, transmite que solo valen los errores. El mismo efecto sucede con las miradas de desaprobación o el hecho de no responder cuando el niño quiere compartir algo importante. Incluso los castigos excesivos o compararlo con otros niños dejan huellas emocionales muy profundas, igual que las palabras.

Frases negativas que NO se deben decir a los niños

Frases negativas que los padres JAMÁS deben decir a los niños

Hay frases negativas que los padres suelen decir sin darse cuenta, que aunque dichas en momentos de cansancio o frustración, son expresiones que dejan una huella imborrable en la mente y el corazón de un pequeño. Finalizamos con las 11 expresiones que aunque a veces se digan en un tono irónico, el niño termina creyendo que esas descripciones forman parte de su identidad:

  1. 'No puedes hacerlo'
  2. 'Eres un completo desastre'
  3. 'Todo lo haces siempre mal'
  4. '¡Qué niño tan torpe eres!'
  5. 'Ya no llores, me das vergüenza'
  6. 'Me tienes harto con tu actitud'
  7. 'Eres un niño muy malo'
  8. 'No haces nada bien'
  9. 'No molestes'
  10. 'Tu hermano es mucho mejor'
  11. 'Quita esa cara, pareces tonto'

Hablar en positivo a los niños - Cómo comunicarse sin dañar su autoestima

Hablar en positivo a los niños

Comunicarse de una manera positiva previene la agresividad y desarrolla el respeto. Los papás son excelentes modelos para enseñarles multitud de comportamientos. La forma en que se expresen y se pida las cosas marcará el estilo de comunicación aprendido por sus hijos. Para ello, deben de ser más conscientes de las palabras que utilizan al comunicarse con los pequeños.

Las palabras positivas siempre van a construir confianza y seguridad en los niños. Expresiones como: 'confío en ti', 'lo hiciste muy bien', 'eres importante para mí', 'sé que te esfuerzas', 'gracias por intentarlo' o 'te quiero como eres' refuerzan la autoestima de los peques. Además, les ayuda a gestionar sus errores como oportunidades de aprendizaje en vez de verlos como fracasos.

Cuando usas un lenguaje positivo, tu hijo se siente valorado, amado y respetado. Esto le dará la base emocional para desarrollar resiliencia, empatía y autonomía. Hablar en positivo no significa ignorar los errores, sino que se trata de mejorar sin dañar la autoestima. En vez de decir 'siempre lo haces mal', mejor dile 'sé que lo intentarás otra vez y lo harás mejor'.

Esta forma de comunicar corrige la conducta del pequeño, pero refuerza al mismo tiempo la confianza en sus capacidades. Podrías usar frases como 'gracias por ayudar', o 'te esfuerzas mucho y eso es importante para mí', ya que generan un ambiente de motivación y reconocimiento. Haz que tus hijos se sientan apoyados para que incrementes sus ganas de aprender y superarse.

Puedes leer más artículos similares a El impacto de las palabras negativas en la autoestima de los niños, en la categoría de Autoestima en Guiainfantil.com.

Publicado:
Actualizado: