10 derechos de los niños que todos los padres deben conocer y respetar
Conoce los 10 derechos fundamentales de los niños que garantizan su salud, educación y bienestar
- Los 10 derechos más importantes de la infancia que debemos respetar
- Más derechos básicos de los niños que todos los padres deben conocer
- Otros Derechos Humanos fundamentales de la infancia y de la familia
¿Conoces los Derechos que tienen los niños? En 1990 entró en vigor la Convención sobre los Derechos del Niño que no es otra cosa que un tratado que recoge todos los derechos de la infancia. A partir de ese momento, se aportó una nueva visión sobre los niños como sujetos que también tenían sus derechos que respetar y cumplir. Aquí, los 10 derechos de los niños que todos los padres deben conocer y respetar.
Los 10 derechos más importantes de la infancia que debemos respetar

Por el hecho de ser niños, no se tienen menos derechos que los adultos, a pesar que ellos mismos no sepan o puedan defenderse, existen unos derechos en la infancia basados en los principios de la no discriminación, el interés del niño, el derecho a la vida y la participación sobre situaciones que les afecten. La Convención de los Derechos del Niño contiene 54 artículos con todos los derechos de niños y niñas, pero en aquí tienes los 10 que son fundamentales para el bienestar en la infancia:
1. Derecho del niño a tener nombre y nacionalidad
Desde su nacimiento, todo niño tiene derecho a un nombre y a ser registrado oficialmente. Esto garantiza que sea reconocido por el Estado legalmente, para que pueda conservar su identidad, orígenes y acceder a servicios básicos como educación o salud. Cuando este derecho no se cumple, el niño queda en situación de exclusión social e incluso es 'invisible' a las políticas públicas.
2. Derecho del niño a tener un hogar y una vivienda
Todos los niños tienen el derecho a vivir en una vivienda digna, un lugar donde estar protegidos del frío, al lado de su familia y en un ambiente de cariño, comprensión y protección. Este derecho no se limita a tener un techo, sino a un hogar que favorezca su desarrollo físico, emocional y social. Si no existe ese entorno seguro, los riesgos para el niño aumentan.

3. Derecho del niño a no trabajar y a ser protegido contra la explotación infantil
Todo niño tiene derecho a disfrutar de su infancia sin verse obligado a realizar trabajos que pongan en riesgo su salud y desarrollo integral. Este derecho garantiza que los niños crezcan dedicando su tiempo al estudio, al juego y al descanso. La protección contra la explotación infantil implica que los gobiernos y la sociedad deben velar por que ningún niño sea utilizado como mano de obra.
4. Derecho del niño a expresar su opinión libremente (ser escuchado)
El derecho del niño a expresar sus ideas y opiniones, y a que estas sean tenidas en cuenta en los asuntos que les atañen, es un reconocimiento total de su dignidad y participación. Escuchar al niño fortalece su autoestima, autonomía, su capacidad de reflexión y su inteligencia emocional, es por eso que la opinión de los niños no es menor por el hecho de su edad.
5. Derecho del niño a la vida y a tener una familia
Este derecho contempla tanto la supervivencia como el desarrollo del pequeño dentro de un entorno familiar. El niño debe crecer en un ambiente afectivo, lleno de seguridad moral y material, y debe, en la medida de lo posible, permanecer en contacto con sus padres cuando esto sea beneficioso para él, así como con sus familiares de línea directa que tengan buena influencia para ellos.
Más derechos básicos de los niños que todos los padres deben conocer

6. Derecho del niño a la alimentación
El derecho del niño a la alimentación significa que todos los niños deben tener garantizado el acceso a alimentos suficientes, accesibles, duraderos y que sean servidos en condiciones saludables. Este derecho es esencial para el desarrollo físico e intelectual del pequeño; su vulneración conlleva problemas como desnutrición o, en su lado opuesto, sobrepeso u obesidad infantil.
7. Derecho del niño y la niña a jugar
Dentro de los derechos fundamentales también está el derecho de los niños y niñas a jugar y a divertirse de acuerdo a su edad. Este derecho reconoce que el juego no es un lujo, sino una parte importantísima de su desarrollo, tanto cognitivo, emocional como social. Garantizar a tus hijos los tiempos y espacios de juego bien planeados ayuda a su bienestar general y a su integración.
8. Derecho del niño a la salud
El derecho de los niños a la salud contempla que deben tener acceso al mejor estado de salud posible, lo cual implica lo físico, lo mental y lo social, así como contar con servicios sanitarios, agua limpia, un entorno seguro y una alimentación sana. Este derecho exige políticas que los protejan, especialmente porque sufren las consecuencias de estar en entornos vulnerables.

9. Derecho del niño a la educación
Este derecho es de los más importantes, porque reconoce que todos los pequeños tienen acceso a la educación, independientemente de su sexo, edad, religión, nacionalidad u otras condiciones físicas o sociales. Una educación respetuosa, accesible, obligatoria y gratuita en los niveles básicos permite el desarrollo pleno y la igualdad de oportunidades para todos los pequeños.
10. Derecho del niño a la igualdad
Finalmente, en nuestro listado de los 10 derechos fundamentales, tenemos el derecho del niño a la igualdad, el cual significa que ningún niño debe ser tratado de forma distinta por motivos como raza, religión, nacionalidad o condición social. Esta garantía hace que los niños tengan los mismos derechos y oportunidades, y permite combatir las discriminaciones que los limiten.
¿Por qué es importante que los niños conozcan a fondo sus Derechos?
Es importante que los niños conozcan sus Derechos porque los protegen y todos y cada uno de esos derechos de la infancia son inalienables e irrenunciables. Además, a los niños se les reconocen como sujetos sociales, por lo que conocer sus Derechos servirá a los niños para poner nombre a las cosas que necesitan para estar bien y para saber que pueden y deben exigir cosas que necesitan.
También son fundamentales para hacerse respetar por los demás, para sentirse partícipes de una familia y sociedad, para saber cambiar una situación que no les favorece, para defenderse de causas como el trabajo y la explotación y para sentirse seguros y protegidos, así como para saber que si falta uno o varios de esos derechos el desarrollo de los niños se verá comprometido.
Otros Derechos Humanos fundamentales de la infancia y de la familia
Puedes leer más artículos similares a 10 derechos de los niños que todos los padres deben conocer y respetar, en la categoría de Derechos del niño en Guiainfantil.com.
Publicado:
Actualizado:
Bibliografía
- Comisión Nacional de los Derechos Humanos (2022) Ley General de los derechos de niñas, niños y adolescentes. Decreto Presidencial. Secretaría de Gobernación, Presidencia de la República (ed.) México, pp. 1-96 Disponible en https://www.cndh.org.mx/sites/default/files/documentos/2022-08/Ley_GDNNA.pdf