6 grandes razones para cambiar a un niño de colegio y cuándo hacerlo
Te damos consejos, ventajas y desventajas ante un cambio de centro escolar de tu hijo
- 6 razones que son necesarias para cambiar a un niño de escuela
- Cuándo y cómo cambiar a un niño de colegio - ¿Es conveniente hacerlo?
- Ventajas y desventajas para los niños respecto al cambio de colegio
¿Debemos cambiar al niño de colegio? Esta es una duda que a muchos papás les surge en algún momento del periodo de escolarización de sus hijos. Hay casos claros en los que esta decisión es fácil de tomar, como por ejemplo un cambio de domicilio, pero hay otras ocasiones en que esa decisión no es tan sencilla. Aquí, 6 grandes razones para cambiar a un niño de colegio y cuándo hacerlo.
6 razones que son necesarias para cambiar a un niño de escuela
La clave o la razón primordial para cambiar a tu hijo de un colegio a otro es por su bienestar. No debemos fijarnos tanto en si el colegio es el mejor, sino si se adapta a nuestro hijo y a las necesidades que tiene de aprendizaje o sean del tipo que sean. Cuando los padres tienen dudas, lo aconsejable es agotar siempre antes todas las vías que ofrece el centro escolar.
Es decir, si nuestro hijo tiene ciertas necesidades, o dificultades en el colegio, ya sean académicas, de aprendizaje, de adaptación, de relación con sus compañeros, etc, y éstas afectan a su autoestima, a su comportamiento, a su motivación… lo primero será tratar de solucionarlo desde el centro educativo, siempre por la vía del respeto con profesores y directivos.
Si aun así los problemas persisten, o el centro no pone de su parte, entonces debemos plantearnos el cambio, ya que lo importante es que el niño esté feliz y que no viva el hecho de ir al colegio como algo traumático. Por tanto, las 6 grandes razones para cambiar a nuestro pequeño de centro educativo (incluso en mitad de un ciclo escolar activo) pueden ser:
- Problemas de adaptación al centro, (metodología, estructura, exigencias académicas…)
- Dificultades de aprendizaje que el centro no puede atender.
- Problemas de relación importantes con sus compañeros (bullying) o sus profesores.
- Ajustes en el personal de la escuela que no son favorables para tu hijo.
- Cambio de domicilio o ciudad porque cuando la familia se muda, la distancia o el tiempo de traslado hace inviable que el niño siga en su colegio actual.
- Distinto idioma o adaptación cultural, lo que se da en familias que cambian de país. Lo ideal es elegir un cole con programa bilingüe para facilitar la integración del niño.
Cambiar a un niño de cole es una decisión importante que debe tomarse con cuidado, ya que implica un ajuste en su entorno social, académico y emocional. Sin embargo, hay veces que este cambio puede estar justificado e incluso ser beneficioso para su desarrollo. En cualquier caso, antes de tomar la decisión, hay que consultar con un psicólogo para la preparación emocional del niño.
Cuándo y cómo cambiar a un niño de colegio - ¿Es conveniente hacerlo?
Y ahora bien, si hemos decidido cambiar al niño de colegio…. ¿cuándo es conveniente hacer el cambio? Lo idóneo es hacerlo de un curso para otro y no a mitad de curso de forma intempestiva y brusca. Hay que dejar que el niño acabe el curso para despedirse de los compañeros, profesores y que el cambio sea lo más natural posible. Usen las vacaciones para que pueda asumir ese ajuste.
Otra una pregunta muy importante que responder es: ¿cómo plantear a nuestro hijo el cambio de colegio? Siempre hemos de contar con el niño, explicarle las razones del cambio, y hacerle partícipe, hacerle ver lo positivo del cambio, y si es posible, que conozca su nuevo colegio antes de que comiencen las clases. Contar con él es fundamental para que el proceso no sea difícil.
El cambio de colegio significa mucho más que un simple traslado de unas aulas a otras: para un niño implica dejar atrás un espacio que ya es conocido, sus rutinas, amistades y maestros, para integrarse a un nuevo entorno lleno de reglas, expectativas y relaciones distintas. Este proceso puede generar ilusión y nuevas oportunidades, pero también mucha incertidumbre y estrés.
Si te preguntas cuándo hacer ese cambio, puede ser cuando las necesidades académicas o emocionales del niño no estén siendo cubiertas en su escuela actual, sufre de bullying, se hace una mudanza necesaria o cambio de ciudad o si se busca una propuesta educativa más acorde a la forma de aprender o a los valores de la familia. Para hacerlo, toma en cuenta estos consejos:
- Dialogar con el niño para conocer sus sentimientos y temores.
- Visitar juntos el nuevo colegio para que lo conozca antes de iniciar.
- Hablar con profesores y orientadores para garantizar una transición fluida.
- Mantener la comunicación ante cualquier dificultad de adaptación.
Ventajas y desventajas para los niños respecto al cambio de colegio
Cerramos con los pros y contras para el pequeño al ser cambiado de escuela:
- Mejora en la enseñanza. Esta puede ser más adecuada a sus necesidades. Un nuevo centro puede ofrecer metodologías más activas o adaptadas al ritmo del niño, así como programas especiales en áreas como idiomas, música, deportes o tecnología, lo que aumenta la motivación escolar.
- Beneficios del entorno social. El niño adquiere nuevos amigos y experiencias, ya que conoce a otros compañeros y se relaciona con personas de diferentes entornos socioculturales. Esto amplía su visión del mundo, favorece su capacidad de adaptación y lo vuelve más sociable con los demás.
- Oportunidad de dejar atrás lo negativo. El cambio marca un nuevo comienzo, más si en el colegio anterior existían problemas de acoso escolar o relaciones conflictivas. Empezar desde cero en un entorno distinto puede reforzar su autoestima, así como su seguridad y confianza personal.
- Acceso a mejores recursos e instalaciones. Algunos colegios cuentan con laboratorios especializados, biblioteca, áreas deportivas o hasta herramientas tecnológicas más avanzadas, lo que va a enriquecer la experiencia educativa del pequeño y fomentará el aprendizaje práctico.
Contras de que un niño atraviese un cambio de centro escolar
- Pérdida de amistades y vínculos positivos. Dejar atrás las relaciones que ya estaban consolidadas puede provocar tristeza, miedo o sensación de soledad en tu hijo, sobre todo en aquellos niños que suelen ser muy apegados a su grupo anterior. Traten de mantener la conexión aún a distancia.
- Período de adaptación muy extenso. Esto puede afectar su rendimiento o estado emocional. Aprender las nuevas reglas, adaptarse a otros métodos de enseñanza y ganar confianza en un entorno nuevo requiere de tiempo. Durante este proceso aparecen los bajones académicos o emocionales.
- Inseguridad o ansiedad inicial. Esto tiene que ver casi siempre con el miedo a no encajar, a no conocer a nadie o incluso a no entender cómo funciona el nuevo colegio. Lo anterior puede generar estrés o cierto temor a los niños en los primeros días o semanas en los que acuda a la escuela.
- Posibles diferencias curriculares. A veces, los programas educativos varían de un centro a otro, ya sea poco o significativamente, lo que puede provocar que el niño se encuentre con algunos contenidos que no ha visto antes o, al contrario, con temas que ya domina perfecto y le resultan repetitivos.
En definitiva, cambiar a un niño de colegio puede ser una experiencia enriquecedora o desafiante, según la preparación que se haga antes, es decir, depende del acompañamiento familiar, así como la capacidad del nuevo entorno para acogerlo e integrarlo. La clave está en que la decisión que los padres y el niño tomen pensando siempre en su bienestar integral.
Puedes leer más artículos similares a 6 grandes razones para cambiar a un niño de colegio y cuándo hacerlo, en la categoría de Escuela / Colegio en Guiainfantil.com.
Publicado:
Actualizado:
Bibliografía
- Murillo, F. J., Krichesky, G. J. (2012) El proceso del cambio escolar. Una guía para impulsar y sostener la mejora de las escuelas. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, vol. 10, núm. 1, Red Iberoamericana de Investigación Sobre Cambio y Eficacia Escolar (ed.) España, pp. 26-43 Disponible en https://www.redalyc.org/pdf/551/55123361003.pdf