Consejos para planear la mejor Navidad 2022 con niños (y en familia)
Todas las actividades que se pueden hacer en casa para transmitir las tradiciones a los niños
La Navidad es uno de los momentos más felices del año. Sin embargo, como papás y mamás, hay ciertas dudas que nos planteamos año tras año: ¿es bueno dejar a los niños creer en Santa Claus o en los Reyes Magos? ¿Qué hacer si alguien en el cole no cree en ellos y los influencian? ¿Qué consejos hay para planear la mejor Navidad 2022 con niños (y en familia)?
Si te has preguntado qué actividades podemos hacer en casa para transmitir las tradiciones a los niños de un modo divertido, nosotros queremos ayudarte con todo ello y despejarte estas dudas que, hasta ahora, quizá nadie te había sabido contestar. Hemos preparado una mini guía para que esta Navidad 2022 sea de las mejores. ¡Sigue leyendo!
Cómo celebrar la Navidad según el método Montessori
De acuerdo con el método Montessori, dejar creer a los niños en personajes fantasiosos no es lo más adecuado. Esto solo los llevará a sentirse decepcionados y frustrados cuando descubran la realidad. Y, además, les aparta de ella. Los niños deben ser educados en valores y tradiciones, pero nunca en ilusiones que, tarde o temprano, descubrirán y les generarán sentimientos contradictorios y muchas dudas.
Así, lo importante en el período navideño es enseñar la tradición a nuestros hijos, así como transmitirles todos aquellos valores que la Navidad nos enseña. Pero, esto no quiere decir que debamos 'inculcarles' los Reyes Magos o Santa Claus, aunque también se trata de respetar las creencias de los demás pequeños, por lo que es básico explicar a los niños este punto.
De acuerdo con Montessori, es fundamental que los niños sepan que son los padres los que compran los regalos de Navidad, quienes preparan estas fiestas. De este modo, evitaremos la decepción con la que se encuentran cuando descubren que todos estos personajes, todo en lo que han creído, no es cierto. Sin embargo, insistimos en que esto no quiere decir que los niños puedan decir a otros que los padres son quienes dan los regalos si sus propios padres no lo han hecho.
Hora de gestionar las emociones familiares en Navidad
Las expectativas que nos hacemos los padres no son siempre las adecuadas y, con ello, llegan muchísimos sentimientos de frustración. ¿Cuántas veces hemos pensado que nuestros hijos serían buenos en algo y luego nos damos cuenta de que no es así? O, que lo que nosotros queríamos que hicieran, a ellos no les gusta. ¡Frustración a la vista!
Para ser felices, y que nuestros hijos lo sean también, debemos ajustar nuestras expectativas. Debemos ser siempre realistas y, sobre todo, validar en todo momento los sentimientos y las emociones de los demás: tanto de los niños como las nuestras. De esta manera tendremos expectativas más aterrizadas y no estaremos pensando en imposibles que no pueden cumplirse.
Esta validación de sentimientos, este entendimiento de las emociones se vuelve muy importante durante la época de la Navidad. La sociedad en la que vivimos y sus tradiciones hacen que nos sintamos un tanto 'obligados' a ser felices durante este periodo. Y, a veces, esto no puede ser, ya sea porque nos sentimos abrumados por el trabajo o porque alguien cercano no puede estar con nosotros durante estos días.
Debemos aprender a que no siempre nos vamos a sentir bien. ¡Y esto también está bien! Y la Navidad no es la excepción. Y es correcto. No debemos forzarnos nunca, ni forzar a nadie, a sentirse bien cuando la realidad es muy distinta. Por el contrario, debemos ser empáticos, entender a los demás y darles nuestro afecto y nuestro apoyo.
¿Cuáles son los regalos emocionales para Navidad?
¿Cuál es el mejor regalo que podemos hacerles a nuestros hijos en Navidad? Leemos las listas de regalos que han pedido a los Reyes Magos o a Papá Noel y hay tantos que no sabemos cuál es el adecuado, el que les va a hacer más felices. Pero, paremos un momento y reflexionemos: ¿cuál es el mejor regalo que nos han hecho a nosotros?
Si analizamos bien todas las reuniones familiares a las que hemos asistido por Navidad desde que éramos niños, pronto nos daremos cuenta de que no son los regalos lo que recordamos de ellas. Recordamos el tiempo que hemos pasado con nuestros padres, tíos, primos o abuelos; las experiencias que hemos vivido. Este es el mejor regalo, ¿verdad? Pues este también será el mejor para nuestros hijos: los regalos emocionales.
¿Cómo podemos hacer regalos emocionales a nuestros hijos para que recuerden siempre? Lo primero es pensar en qué emoción queremos regalarles y, a partir de este punto, propiciar aquella situación en la que sabemos que ellos sentirán esta emoción. Un regalo emocional, como puede ser hacer una simple tarta con nuestros hijos, será un regalo que jamás olvidarán.
Las 9 actividades para hacer con los niños para una mejor Navidad
Las vacaciones de Navidad nos regalan unos días preciosos para compartir todo nuestro tiempo con los más pequeños de la familia. Pero, ¿qué podemos hacer con ellos? ¿Cuáles son estas actividades con las que nos lo vamos a pasar bien todos en familia?
Los niños disfrutan, sobre todo, con las actividades creativas y con las que puedan pasar tiempo de calidad con sus papás y mamás. Os dejamos algunas ideas para que las vayáis programando en vuestra agenda:
- Leer cuentos (de Navidad).
- Montar el árbol y el Belén.
- Cantar villancicos y si lo hacemos en inglés, les ayudamos a mejorar en esta lengua.
- Manualidades con las que decorar el hogar en Navidad como, por ejemplo, hacer una corona con pinzas de la ropa o una diadema de cartón para celebrar el Año Nuevo.
- Hacer dulces de Navidad, como los polvorones.
- Ver fotos antiguas y hacer una foto en el mismo sitio cada año por Navidad.
- Jugar con los niños, ya sea con los juguetes que les han traído los Reyes Magos o Santa Claus o con juegos más tradicionales como son las adivinanzas o los trabalenguas.
- Amigo invisible con la familia, pero especial: rimas, bailes, canciones, etc.
- Disfrazarse.
Además, también podemos enseñarles a los niños a desear la Navidad en varios idiomas, hacer concursos de tartas con la familia, etc. Como veis, son muchísimas las actividades que podéis hacer vuestros hijos en estos días tan especiales.
La regla no escrita de los 4 regalos de Navidad para los niños
Por último, os queremos hablar de la regla de los 4 regalos para los niños que os será de lo más útil cuando estéis pensando en qué regalarles a vuestros pequeños. Si buscáis el mejor regalo del mundo, vamos a deciros que este es el tiempo paséis con ellos durante estos días.
Ahora bien, es cierto que a todos los niños les gusta encontrar regalos bajo el árbol y los papás y mamás tenemos la tendencia de querer complacerlos. Sin embargo, esto tiene sus consecuencias porque pierden la ilusión, fomentamos el consumismo y pierden la creatividad.
Además, los niños pueden llegarse a sentir muy frustrados cuando ven que no les han traído todo lo que querían o algo muy en concreto. Para evitar estas situaciones, es importante seguir la regla de los 4 regalos y esto quiere decir que los regalos deben ser:
- Algo que puedan llevar puesto.
- Algo que puedan leer.
- Algo que realmente necesiten.
- Algo que realmente deseen.
Puedes leer más artículos similares a Consejos para planear la mejor Navidad 2022 con niños (y en familia), en la categoría de Familia - planes en Guiainfantil.com.
Publicado:
Actualizado:
Bibliografía
- Sosenski, S. (2014) Santa Claus contra los Reyes Magos: influencias trasnacionales en el consumo infantil en México (1950-1960). Revista Cuicuilco, No. 60. Instituto de Investigaciones Históricas (ed.), Universidad Nacional Autónoma de México, México, pp. 261-282 Disponible en: https://www.scielo.org.mx/pdf/cuicui/v21n60/v21n60a13.pdf