Miedos infantiles por edad - Tips para ayudar a los niños a superarlos
Aquí, una guía de los miedos comunes de los niños hasta los 12 años y cómo tratarlos
- Un miedo para cada edad de los niños - De los 6 meses a los 12 años
- Otros temores que presentan los niños y cómo identificarlos fácilmente
- Tips para padres para ayudar a sus hijos a enfrentarse a sus miedos
Tener miedo es algo común en los niños. Los miedos de los niños son evolutivos, es decir, van cambiando según la edad del niño y esto da lugar a que no se tenga miedo a las mismas cosas a medida que los pequeños van creciendo. La clave está en aprender a superarlos cada uno en su momento y a la edad a la que aparece, evitando que se queden estancados y que el niño vaya acumulando temores a lo largo de su crecimiento. Aquí, los miedos infantiles por edad y tips para ayudar a los niños a superarlos.
Un miedo para cada edad de los niños - De los 6 meses a los 12 años

Hemos charlado con la psicóloga Silvia Álava, doctora en Psicología y Coordinadora de la Sección Infantil del Centro de Psicología Álava-Reyes Consultores, quien ayuda a los padres a entender los miedos de los niños y ofrece excelentes consejos para superar el miedo. El miedo es algo normal y muchas veces se puede arreglar poniéndoles una lucecita en la habitación, pero no hay que reforzar ese miedo.
Los miedos evolutivos en torno a los 6 meses
A los seis meses, el niño empieza con el miedo a los extraños y a la vez extraña a su adulto de referencia, generalmente, mamá. Por eso, es bueno que los niños salgan de la habitación de los padres por la noche en torno a los cinco meses para ocupar su propia habitación, para que cuando se despierten, no extrañen tanto a sus figuras de referencia, es decir, a mamá y papá.
¿A qué temen los niños en torno a los 2 años?
A esas edades surge un cierto miedo de 'abandono'. Cuando al niño le dejas en la guardería con dos años, a veces se angustie un poquito, se quede llorando, y a los cinco minutos ya se le ha pasado. El problema lo tendríamos con un niño que vemos que ya ha pasado ese periodo de adaptación, ese periodo de miedo o de angustia de separación y no empieza a tener claro que su padre va a volver.
Los miedos comunes de los pequeños a los 4 años
Puede aparecer el miedo a la oscuridad. No hace falta que nos pongamos muy tajantes de 'tienes que dormir con la luz apagada'. No pasa nada por dejarles una pequeña luz indirecta, de hecho, venden lucecitas de las que se pueden poner en un enchufe, o una pequeña lamparita por la noche, que proyecte una luz que sea una luz indirecta que le de un poquito de seguridad al niño.
Otros temores que presentan los niños y cómo identificarlos fácilmente
De acuerdo a la psicóloga Álava, los miedos crecen con los niños, ya que hay edades en las que evolutivamente hablando es normal tener miedo. Los niños pasan por una etapa de miedos que continúa con los años. Muchas veces, por ejemplo, es común que el miedo a la oscuridad permanezca, sin embargo, con el tiempo surgen otros más. Aquí, los más comunes hasta los 12 años.
Los temores de los niños entre los 5 y 7 años
En esta etapa suelen aparecer los miedos que están relacionados con la fantasía y la imaginación. Es muy común que los niños tengan miedo a monstruos, fantasmas o brujas. También pueden aparecer los temores a catástrofes naturales o a perder a sus padres. Estos miedos, aunque irreales, son intensos para ellos y requieren de comprensión y calma por parte de los adultos.
Miedos infantiles entre los 8 y 12 años
Los miedos se vuelven más realistas y se centran en situaciones de la vida diaria. Es común que los niños teman al fracaso escolar, a no ser aceptados por sus compañeros, a enfermarse o incluso a la muerte. También aparecen los miedos sociales, como hablar en público o participar en nuevas actividades. Estos miedos se relacionan con la autoestima y la presión social.
¿A qué tienen miedo los niños más mayores?
Suelen temer a los animales siempre que no sean niños que desde pequeñitos hayan estado en contacto con ellos. Pero cuando un niño se encuentra con un perro grande, lo habitual es que sienta un poco de miedo. Si es un perro conocido no le va a pasar nada, pero si no el niño no tiene que ir a tocarle porque no sabemos si el perro está lo suficientemente educado como para no morderle.
Tips para padres para ayudar a sus hijos a enfrentarse a sus miedos

Finalmente, ¿qué más podemos hacer para desmontar los miedos de los niños? Para empezar hay que desdramatizar. Pasa lo mismo con las pesadillas, es normal que los niños en torno a los dos años, los cuatro o incluso a los seis, se despierten con pesadillas y tengan miedo por la noche. Eso es tan sencillo como llegar a su habitación y tranquilizarles un poquito.
También es recomendable hacer lo siguiente, según la edad de tu pequeño:
- De 0 a 2 años. Mantén rutinas estables, transmite seguridad con abrazos y palabras tranquilizadoras, y evita separaciones largas. El contacto físico y la voz de los padres calman la ansiedad. Permite un peluche, manta u objeto de apego para darles sensación de seguridad si no estás presente.
- De 3 a 5 años. Acompaña sus temores con juegos y cuentos cortos que hablen de la oscuridad o de monstruos de forma divertida, nunca ridiculices lo que siente y explica que lo que se imagina no puede hacerle daño, siempre con palabras sencillas y mucho cariño.
- De 6 a 8 años. Habla con tu hijo sobre lo que le da miedo, valida sus emociones y enséñales técnicas de relajación antes de dormir. Enséñale ejercicios de respiración profunda y que haga dibujos donde plasme lo que teme. Refuerza su valentía cada vez que se enfrente a lo que le asustaba.
- De 9 a 12 años. Ayúdale a identificar los pensamientos negativos, refuerza su autoestima y anímale a enfrentar las situaciones que le asustan, siempre con apoyo. Los miedos suelen estar ligados al fracaso escolar, la aceptación social o la salud. Escucha sus preocupaciones sin juzgar.
Es importante destacar que en todos los casos, lo más importante es escuchar, acompañar y jamás minimizar las emociones de los niños. El miedo es una oportunidad para enseñar a tus hijos a confiar en ellos mismos y en quienes les rodean. La paciencia y la empatía de ustedes como padres son la base para que sus pequeños aprendan a manejar sus temores con seguridad.
Puedes leer más artículos similares a Miedos infantiles por edad - Tips para ayudar a los niños a superarlos, en la categoría de Miedos en Guiainfantil.com.
Publicado:
Actualizado:
Bibliografía
- Pérez Grande, M.D. (2000) El miedo y sus trastornos en la infancia. Prevención e intervención educativa. Aula 12, Ediciones Universidad de Salamanca (ed.) España, pp. 123-144 Disponible en https://gredos.usal.es/bitstream/handle/10366/69368/El_miedo_y_sus_trastornos_en_la_infancia.pdf;sequence=1