Cuéntico bóbico para una nénica aburrídica - Poema para la pronunciación

Una poesía con rima muy divertida para jugar con los niños a cambiar los acentos e inventar palabras

Fabiola Hernández Pérez, Periodista y editora
En este artículo
  1. Cuéntico bóbico para una nénica aburrídica - Poema divertido para niños
  2. Preguntas de comprensión del poema Cuéntico bóbico para una nénica aburrídica
  3. Más ejercicios que pueden ayudar a mejorar la vocalización de tu hijo
  4. ¿Por qué la poesía en rima divertida beneficia el lenguaje de los niños?

Las poesías son fantásticas para captar la atención de los pequeños. Sobre todo si son cortas y muy divertidas. Es el caso de esta escrita por la poetisa argentina Elsa Bornemann: Cuéntico bóbico para una nénica aburrídica, un poema para la pronunciación. Juega con tu hijo a cambiar los acentos de las palabras y a inventar nuevas con esta divertida poesía y mejora su pronunciación. Tal vez al principio te parezca un trabalenguas, pero con la práctica y después de muchas risas, tu hijo conseguirá repasar los versos de este divertido poema.

Cuéntico bóbico para una nénica aburrídica - Poema divertido para niños

Poema corto para la vocalización

A continuación, te dejamos este poema lleno de rimas, palabras inventadas y, sobre todo, ¡mucha imaginación! Es ideal para jugar, reír y mejorar la vocalización de los niños. ¡Se divertirán mucho!

Cuéntico bóbico para una nénica aburrídica
Elsa Bornemann*

Una mañánica
de primavérica
hallé una láuchica**
en la verédica. 

Era muy rárica: 
con dos mil rúlicos 
sobre la cárica, 
según calcúlico. 

En su cartérica 
guardaba heládico 
de rica crémica 
y chocolático

Jugó a la abuélica, 
también al ránguico, 
pisa pisuélica 
y bailó un tánguico. 

Y muy ligérico 
se fue en un cárrico 
con su cochérico 
y sus cabállicos

No, no es mentírica 
-cara de tórtica- 
¿No crees nádica? 
¡Pues no me impórtica!

(**ratón o ratona)

*Elsa Bornemann fue una reconocida escritora argentina, fallecida en 2013, célebre por su obra dedicada a la literatura infantil y juvenil, autora de libros como 'Un elefante ocupa mucho espacio', incluido en la Lista de Honor de la UNESCO, además de médica y especialista en literatura infantil. Su legado sigue en poemas, cuentos y canciones que despiertan la imaginación de los peques.

Preguntas de comprensión del poema Cuéntico bóbico para una nénica aburrídica

Preguntas de comprensión lectora para niños

Descubre si tu hijo comprendió esta divertida poesía llena de palabras 'misteriosas'. Ayúdale con estas preguntas y si es necesario, dale una pista.

  1. ¿Cómo te imaginas que era la láuchica que encontró la poetisa?
  2. ¿Qué crees que significa 'rúlicos' y por qué tendría tantos?
  3. ¿Qué podría ser una 'cartérica' y por qué guardaría allí heládico?
  4. ¿Cómo te imaginas el sabor del 'chocolático'?
  5. ¿Qué juegos te parece que son 'la abuélica' y 'el ránguico'?
  6. ¿Cómo era el 'cárrico' en el que se fue la láuchica?
  7. ¿Por qué crees que la poetisa termina diciendo '¡Pues no me impórtica!'?

Imprimir Dibujo para colorear sobre una 'láuchica'* para niños

Imprimir Poesía para mejorar la vocalización de los niños

Las actividades anteriores están listas para descargar e imprimir, así que prepárense para pasar una tarde muy divertida.

Más ejercicios que pueden ayudar a mejorar la vocalización de tu hijo

Ejercicios de vocalización para los niños

La vocalización ayuda a la buena pronunciación de los niños para ayudarles a hablar con claridad y confianza, por lo que es importante estimular los músculos del habla y fomentar una buena dicción. Aquí, algunos ejercicios prácticos:

  1. Juegos con trabalenguas y poesías rimadas
    Los poemas como 'Cuéntico bóbico...' y los trabalenguas ayudan a la articulación, el ritmo y la entonación. Anima al niño a repetirlos en voz alta.
  2. Soplo con pajitas o burbujas
    Soplar por una pajita en un vaso con agua o hacer burbujas fortalece los músculos bucofaciales, fundamentales para la correcta pronunciación.
  3. Lectura en voz alta con pausas marcadas
    Leer cuentos cortos en voz alta, pero exagerando los sonidos y haciendo pausas, mejora la entonación, la respiración y la modulación de la voz.
  4. Juegos de imitación de sonidos
    Imitar animales, hacer onomatopeyas o algunas voces graciosas estimula el uso del aparato fonador y hace del aprendizaje un juego ideal para los niños.
  5. Cantar canciones infantiles
    Cantar es una excelente forma de mejorar la vocalización en los pequeños, ya que exige entonar de manera correcta y marcar muy bien las sílabas.
  6. Repetición de sílabas frente al espejo
    Puedes ayudar a tu peque a practicar sílabas como 'ma-me-mi-mo-mu' frente al espejo para que tome conciencia del movimiento de la boca y labios.

¿Por qué la poesía en rima divertida beneficia el lenguaje de los niños?

Tipo de poesía que beneficia a los niños

Las poesías como 'Cuéntico bóbico...' son más que rimas divertidas: son herramientas para estimular el lenguaje. Este tipo de composiciones, con palabras inventadas y juegos de acentuación, hace que los niños presten atención a cómo suenan las palabras, además, al jugar con sílabas y acentos, los niños desarrollan la capacidad de reconocer los sonidos.

Lo anterior es fundamental para aprender a leer y escribir correctamente, además de fomentar la creatividad lingüística debido a que inventar nuevas palabras y explorar significados activa la imaginación verbal del niño, ampliando su vocabulario. También, mejoran la pronunciación y la vocalización con la repetición de estructuras sonoras poco habituales, afinando su articulación.

También, hacen del lenguaje un juego, es decir, la risa, el ritmo y las sorpresas lingüísticas convierten el aprendizaje en una experiencia muy enriquecedora. Por otro lado, aunque muchas palabras son inventadas, los niños aprenden a inferir el sentido por el contexto, desarrollando habilidades de comprensión lectora que les servirán posteriormente al leer cualquier texto.

Estas poesías con rimas inventadas y acentos cambiados provocan risas y estimulan el desarrollo del lenguaje en los niños. Al intentar repetir sonidos inusuales y memorizar secuencias, los pequeños fortalecen su conciencia fonológica y mejoran su dicción. Además, el uso del absurdo y el juego lingüístico despierta el gusto por la poesía y la lectura desde la infancia.

Puedes leer más artículos similares a Cuéntico bóbico para una nénica aburrídica - Poema para la pronunciación, en la categoría de Poesías en Guiainfantil.com.

Publicado:
Actualizado: