¿Tu bebé tiene gases y cólicos?
¿Tu bebé tiene gases, cólicos?
Vilma MedinaDirectora de Guiainfantil.com
Mi hija empezó a sentir cólicos al segundo mes de nacida. Empezaba a llorar desconsoladamente y siempre a la misma hora, al atardecer, aunque se encontraba bien limpita y alimentada. Al principio, no sabía qué hacer. La llevé al médico y ahí supe que lo que ella tenía eran gases, una molestia que sufre más de la mitad de los bebés recién nacidos.
Las burbujas de gas pueden provocar muchas molestias y dolor, y además potenciar la irritabilidad y el llanto de los bebés. Para buscar alivio a los dolores que sienten por los gases, los bebés levantan, patean y encogen sus piernecitas, y lloran angustiosamente. Aparte de estos síntomas, también es común que al bebé que tenga gases le cueste eructar, tenga la tripita hinchada o llena, o que descanse en la cuna o en los brazos de su mamá en una postura torcida.
¿Qué hacer para que el bebé no tenga gases?
¿Qué hacer para que el bebé no tenga gases? He oído miles de fórmulas para combatir los cólicos de los bebés: gotitas, masajes orientados a los cólicos, tetinas o biberones especiales, etc. No todo funciona para todos los bebés. Algunas sí y otras no. Sin embargo, más que aliviar los cólicos del bebé, lo mejor es prevenirlos. Para que eso sea posible, sigue algunos consejos:
- Haz eructar a tu bebé durante la alimentación, o antes de cambiar el pecho si lo estás amamantando.
- Haz eructar a tu bebé contra tu hombro, boca abajo en tu regazo o sentado derecho sobre éste, sosteniéndole el pecho y la cabeza a medida que le golpea suavemente la espalda.
- No juegues con tu bebé durante ni después de alimentarlo. Conviene hacer que el momento de la comida de un bebé sea lo más tranquilo y relajado posible.
- No acuestes a tu bebé después de alimentarlo. Mejor mantenerlo verticalmente apoyado en tu hombro, o sentadito en tu regazo.
- Asegúrate de que la tetilla sea del tamaño adecuado para tu bebé, si utilizas biberón. Cuando la tetilla es demasiado grande, puede llevar a que tu bebé coma demasiado y rápido. Y además, él podrá tragar aire.
- Si tu bebé es propenso a los gases, comente con el pediatra y pídale algún medicamento para aliviar los síntomas de los gases. Es importante observar si además de los gases, el bebé tiene fiebre. En este caso, debes llevarlo al medico lo antes posible.
- Los masajes son un recurso muy bueno para evitar o aliviar los cólicos del bebé. Tras el baño del bebé es un momento ideal. Aprende a hacer un buen masaje a tu bebé, con este vídeo:
yasmin hernandez
18/11/2016 07:23
mi bebe tiene dos meses y tiene el estomago muy distencionado por acomulacion de gases, me recomendaron esta receta Preparar una infusión de manzanilla (10 g) en 150 c.c. de agua y se le debe dar a beber al niño varias cucharaditas durante el día. es seguro?
mishel ramirez
22/01/2013 15:09
Me gusta la informacion es exelente
SANDRA SORTO DE GALÁN
16/04/2012 06:49
LOS FELICITO POR SU AYUDA TANTO PARA LAS QUE SOMOS PRIMERIZAS COMO LAS QUE YA TIENEN MÁS DE UN BEBÉ... EN VERDAD QUE ME ENCANTA LEER CADA ARTÍCULO QUE DÍA CON DÍA NOS VAN DANDO.... QUE DIOS LES BENDIGA GRANDEMENTE Y QUE LOS ILUMINE SIEMPRE!!!... //^-^\\
trapichita
03/06/2009 21:43
muy buena recomendacion, eso me prepara para el naciento de mi bebe ya que leo mucho y trato de enterder lo que leo para poner en practica los consejos que se me dan ;)