Bebé de 21 meses. Desarrollo del bebé mes a mes
El crecimiento y evolución del bebé en el mes veintiuno de vida
El tiempo pasa tan rápido que casi sin darte cuenta tu bebé está cerca de los dos añitos. El olfato y el oído del bebé son excelentes, mientras que la vista no está totalmente madura y en ocasiones le cuesta reconocer lo que está a su alrededor. Por ello, la mano y la boca son sus grandes aliados: reconoce el mundo mediante estos sentidos. El bebé de 21 meses comienza a mostrar su carácter y pueden aparecer las temidas rabietas, el bebé puede tener una pataleta por los motivos más insospechados, nada que el cariño y el amor de unos padres y de unos abuelos no puedan arreglar.
Cuánto pesa y mide un bebé de 21 meses
Pocos son los padres y madres que pueden permanecer ajenos a la presión de la báscula y del medidor. ¡Es la fiebre de la percentilitis! Y es que desde que nace nuestro pequeñito estamos muy pendientes de cómo está siendo la evolución de su peso y de su altura.
Tienes que saber que el niño pasa por diferentes etapas a lo largo de los primeros 36 meses de vida. Épocas en las que comerá más y otras en las que comerá menos. Por eso es que los pediatras cuando evalúan a un bebé se suelen fijar más en su estado general, por ejemplo, si el bebé está feliz y sonriendo, y en su altura más que en peso.
Pero como sabemos que es algo que te preocupa, te diremos que el peso medio de un bebé de 21 meses es de 11,9 kilogramos y la estatura de 83,5 centímetros. Sin embargo, alguno de estos valores podría oscilar ya que no es lo mismo un niño que nació con casi cuatro kilos que uno que llegó a este mundo de manera prematura. Como no es igual aquel retoño que es alimentado con leche de fórmula que el que toma leche materna.
Y, muy importante que nos lo grabemos a fuego todos los padres: no todos los bebés llevan un mismo ritmo de crecimiento, mientras el pediatra encuentre el desarrollo de tu hijo o hija normal, no debes preocuparte si su percentil de altura o estatura es inferior o superior a la media.
El desarrollo físico de un bebé en el mes veintiuno de vida
Los primeros pasos y la falta de equilibrio ya han quedado lejos. El bebé anda y corre con más seguridad, aunque ello no significa que no siga cayéndose en alguna ocasión. A veces querrá hacer más de lo que puede y terminará en el suelo. El bebé de 21 meses puede ya realizar tareas solo: comer, ordenar sus juguetes, quitarse alguna pieza de ropa o jugar con una pelota son acciones que puede hacer sin problema.
Le gusta experimentar el mundo con las manos, por lo que es habitual que quiera tocar todo lo que le llame la atención. De hecho, su motricidad fina se desarrolla cada día, por ello ya será capaz de pasar páginas sin problema y dibujar con mucha más fluidez. Como querrá investigarlo todo, puede que te le encuentres algún día ¡queriendo meter los dedos en el enchufe! No es que queramos dramatizar solo que sepas que hay que extremar las medidas de seguridad.
Puede que ya muestre interés en hacer pipí como papá o mamá. Si es así, permítele usar el orinal para que comience a conocer y experimentar qué se siente. No le presiones, aún no está preparado para dejar el pañal, pero sí para ir entrenándose poco a poco. El proceso del control de esfínteres es madurativo, por lo que debes respetar su propio ritmo.
El lenguaje del bebé en el veintiún mes de vida
Cada día podrás ver sus progresos con el lenguaje. Su vocabulario se amplía poco a poco y dentro de poco tiempo dejará de decir palabras sueltas para formar sus primeras frases, aunque todavía muy simples y básicas consistentes en dos palabras: 'más pan', 'qué eso'.
Su vocabulario se ampliará en el transcurso de este mes y los que vienen de manera significativa, por lo que dependiendo del bebé, puede que incluso comiencen a construir frases de tres palabras. De todas maneras, cada bebé sigue su ritmo en el aprendizaje del lenguaje, por lo que no hay que alarmarse si todavía usa palabras sueltas. ¡Es aún muy pequeño!
Por lo general, se estima que los niños de 21 meses pueden tener un vocabulario entre 15 y 25 palabras. Es importante que tengamos cuidado con lo que decimos delante de nuestro bebé, porque a partir de ahora aprenderá absolutamente todo, incluso palabras poco apropiadas. Cuando diga mal una palabra no lo corrijas, continúa creando frases con esa palabra para que poco a poco aprenda su pronunciación.
Para estimular su lenguaje, no olvides hablar de manera natural con tu bebé, sin utilizar diminutivos para cada palabra o un tono de voz diferente al tuyo. También puedes leerle cuentos o cantar canciones con él o ella y relatarle todo lo que estás haciendo o viendo cuando vais de paseo. ¡Esto hará que descubra nuevas palabras y aumente su vocabulario!
La alimentación del bebé de 21 meses
El bebé ya toma sin problema todos los grupos de alimentos, si no sufre de ninguna intolerancia alimentaria o una alergia como puede ser a la proteína de la leche de vaca o al gluten. Los padres han de seguir una dieta basada en la variedad y siguiendo la pirámide nutricional.
- Lo ideal es que el bebé coma con los padres y disfrute del momento de sentarse a la mesa con su familia.
- Deberá realizar cinco comidas y en todas ellas las frutas y las verduras tienen que ocupar un papel muy importante.
- Se deben eliminar de la dieta los alimentos procesados y las grasas saturadas. Tienen mucho aporte calórico y no alimentan nada.
- Evitar las bebidas envasadas (zumos que supuestamente son naturales) porque tienen mucho azúcar y las que tienen cafeína.
- Como aún no ha cumplido los dos años de edad, tener cuidado con alimentos como los frutos secos o las uvas porque si no mastica bien se puede atragantar.
- Si le cuesta comer sólidos, dale alimentos que le ayuden a favorecer la masticación y no abuses de los purés líquidos.
- Elimina cualquier elemento que le puede distraer de su objetivo: comerse todo el plato que le ha puesto mamá.
[Leer más: Cómo quitarse el hábito de comer sin tableta o móvil]
- Involúcrale en el proceso de crear la comida. ¡Así se implicará más!
La estimulación del bebé de veintiún meses
Estimular al bebé forma parte de su aprendizaje, ya que incide positivamente en su desarrollo físico e intelectual, para ello se le puede ayudar en casa con sencillas actividades.
- Para que el bebé mejore y amplíe su vocabulario es necesario hablarle correctamente sin deformar las palabras o usarlas tal y como él las dice. Leer cuentos o cantar canciones también fomenta su aprendizaje del vocabulario y además estimula la fantasía e imaginación del bebé.
- Para ayudarle con la motricidad fina, puedes darle juguetes de apilar o construir. Permítele que juegue con pinturas y haga creaciones artísticas con pinturas de dedos. También puedes ofrecerle rompecabezas.
- Su imaginación cada día se desarrolla más, por lo que los juegos simbólicos son ideales para fomentarla. Jugar a dar de comer a su muñeco, tomarle la temperatura como si estuviera en el médico o inventar historias es una buena manera de hacerlo.
- Permite que tenga experiencias de todo tipo: en la naturaleza, en el parque, con la familia… Todo lo que le aporte nuevas sensaciones le ayudará en su desarrollo. Por ejemplo, jugar con hojas, piedras y tierra, ver y tocar animales, amasar, tirarse en el césped… ¡Viva el juego libre!
Según la Asociación Mundial de Educadores Infantiles, AMEI, en su informe 'Programa de estimulación para niños y niñas de 0 a 3 años. Plan de actividades de 18 a 21 meses', hay que tener en cuenta que las conductas del niño de esta edad suelen desconcertar. Puede manifestar disidencia, oposiciones y negativismo. Estas conductas tienen un significado de evolución más que carácter emocional. Su tendencia conservadora, se aferra a sus concepciones y rechaza los cambios bruscos.
Primer año | Segundo año | ||
---|---|---|---|
Mes 1 | Mes 7 | Mes 13 | Mes 19 |
Mes 2 | Mes 8 | Mes 14 | Mes 20 |
Mes 3 | Mes 9 | Mes 15 | Mes 21 |
Mes 4 | Mes 10 | Mes 16 | Mes 22 |
Mes 5 | Mes 11 | Mes 17 | Mes 23 |
Mes 6 | Mes 12 | Mes 18 | Mes 24 |
Puedes leer más artículos similares a Bebé de 21 meses. Desarrollo del bebé mes a mes, en la categoría de Etapas de desarrollo en Guiainfantil.com.
Publicado:
Actualizado: