Todo sobre el rinoceronte - Curiosidades, juegos y cuentos para niños
Aquí los datos curiosos y las actividades educativas para hablar del rinoceronte a tus hijos
- Importancia del 22 de septiembre, Día Mundial del Rinoceronte para niños
- 8 curiosidades que no sabes de los rinocerontes para contar a los niños
- Actividades educativas para niños para aprender de los rinocerontes
- Roni y la carrera de la sabana - Cuento corto para niños sobre la empatía
El rinoceronte no solo es un animal llamativo por su enorme tamaño y su característico cuerno, sino que es considerado un símbolo de resistencia, longevidad, paz, armonía, autoridad, buena suerte y éxito. Estos valores le dan un lugar especial en la cultura, la espiritualidad y la naturaleza. Aquí, todo sobre el rinoceronte - Curiosidades, juegos y cuentos para niños, en donde descubrirás un poco más de este imponente gigante de la naturaleza.
Importancia del 22 de septiembre, Día Mundial del Rinoceronte para niños
Cada 22 de septiembre es el Día Mundial del Rinoceronte, fecha elegida para crear conciencia sobre la protección de este enorme animal que, lamentablemente, está en peligro de extinción. El objetivo principal es sensibilizar a las personas, en especial a las nuevas generaciones, sobre la importancia de cuidar a los rinocerontes para garantizar su supervivencia en el planeta.
El rinoceronte es uno de los animales terrestres más grandes del mundo, ya que es capaz de alcanzar hasta dos toneladas de peso en algunas especies. Su aspecto robusto y su cuerno lo convierten en un ser majestuoso y, en muchas culturas, lo consideran un guardián simbólico de la fortaleza. Pero más allá de su fuerza, estos mamíferos transmiten un mensaje de paz y paciencia.
Pueden parecer agresivos por su tamaño, pero en realidad suelen ser animales tranquilos, que prefieren vivir en calma en su hábitat natural, pastando hierbas o acostados en el barro. Gracias a ello es que son el ejemplo de que se puede tener un gran poder y mucha autoridad sin necesidad de ser violentos, demostrando que la fuerza radica en la serenidad y la armonía.
Hoy en día existen cinco especies de rinocerontes: el blanco, el negro, el indio, el de Sumatra y el de Java, desafortunadamente todas enfrentan amenazas como la pérdida de su hábitat natural y la caza furtiva por el valor que se le da a su cuerno en el mercado ilegal. Por eso, el Día Mundial del Rinoceronte busca que las personas apoyen iniciativas de conservación y difusión de información.
8 curiosidades que no sabes de los rinocerontes para contar a los niños
Los niños siempre tienen muchas preguntas sobre cómo viven los animales, por lo general sus dudas son sobre qué comen o cómo duermen. Aquí, algunos datos curiosos sobre los rinocerontes que seguramente despertarán su interés:
- Su cuerno está hecho de queratina, que es la misma sustancia que forma nuestras uñas y cabello. ¡A qué no lo sabías!
- Son animales herbívoros, es decir, que solo comen plantas, hierbas, hojas y ramas. Además, pueden pasar muchas horas pastando.
- Les encanta estar en el barro, ya que no solo los refresca, sino que también los baños de barro los protegen de los insectos y de los rayos del sol.
- Son capaces de dormir varias siestas al día, generalmente acostados en el suelo, aunque también pueden descansar de pie.
- Su piel es extremadamente gruesa, pero a pesar de eso, es muy sensible a las picaduras de insectos, por eso disfrutan estar sumergidos en el barro.
- Son mamíferos con muy mala vista ¡pésima!, pero poseen un oído y un olfato excelentes que los ayudan a detectar los peligros.
- Los rinocerontes bebés son muy juguetones, ya que corren, saltan y juegan como lo haría un niño. Además, suelen estar siempre cerca de mamá.
- Aunque no lo creas pueden correr más rápido de lo que parece, ya que alcanzan velocidades de hasta 50 km/h a pesar de su gran tamaño.
Actividades educativas para niños para aprender de los rinocerontes
A continuación te dejamos algunas actividades lúdicas para que tus hijos aprendan un poco más sobre los majestuosos rinocerontes. Dos de ellas están listas para descargar e imprimir, en tanto que las otras se tratan de una técnica novedosa para autocontrolarse y no gritar a los niños, además de una pegajosa canción y un baile con mucho ritmo. ¿Qué esperan para divertirse?
Técnica de autorregulación, canción y baile de rinoceronte
Roni y la carrera de la sabana - Cuento corto para niños sobre la empatía
En la sabana africana vivía Roni, un rinoceronte fuerte y juguetón. Tenía un cuerno brillante y soñaba con ser el más veloz de todos los animales cada que los veía disfrutar por el extenso territorio, corriendo de un lado a otro. Un día, los animales organizaron una carrera en la que participarían la cebra, la gacela, el avestruz, el elefante y, obvio, Roni. Todos estaban muy emocionados.
'Es mi oportunidad de demostrar que soy el mejor', pensó Roni con orgullo. Pero, nada más al comenzar la carrera, la gacela salió disparada como una flecha ¡tomó ventaja!, la cebra galopaba ligera, mientras que el avestruz movía sus largas patas con suma rapidez. Roni corría con todas sus fuerzas, pero con desilusión se dio cuenta de que no podía alcanzar a los demás.
'¿De qué sirve ser fuerte si no soy rápido?', pensó, sintiéndose triste. En eso estaba, cuando un grito de auxilio detuvo la carrera: era una pequeña tortuga que había quedado atrapada entre las ramas al borde del camino. Los demás competidores estaban tan concentrados en ganar que no se dieron cuenta, pero Roni, que iba más atrás se acercó y usando su fuerte cuerno liberó a la tortuga.
'¡Gracias, Roni! No todos se detendrían en medio de una carrera para ayudar y tú lo hiciste', dijo la tortuga agradecida. Cuando Roni llegó a la meta, pensó que todos se burlarían de él, pero los animales lo recibieron con aplausos. Ahí, Roni entendió que cada animal tenía un talento especial y que su valor más grande era su corazón lleno de empatía. Y aunque no ganó, fue el héroe de la sabana.
Puedes leer más artículos similares a Todo sobre el rinoceronte - Curiosidades, juegos y cuentos para niños, en la categoría de Juegos en Guiainfantil.com.
Publicado:
Actualizado:
Bibliografía
- Florez Fernández, F. (2008) La influencia positiva de los animales en los niños que tienen procesos de desarrollo afectivo, cognoscitivos y de comportamiento. Aproximación documental. Tesis. Facultad de Educación (ed.) Universidad de San Buenaventura, Colombia, pp. 1-53 Disponible en: http://biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/42081.pdf