Adaptación del bebé a la escuela infantil según su edad y necesidades
Recomendaciones para una mejor adaptación del bebé y del niño pequeño a la escuela infantil
- 4 aspectos clave para lograr la adaptación del bebé a la escuela infantil
- Cómo es la adaptación a la escuela del niño según su edad - ¿Qué esperar?
- 8 consejos para que tu hijo tenga una mejor adaptación a su nueva escuela
Nuestra capacidad de adaptación a las nuevas situaciones no se puede comparar con los recursos que tiene un bebé o un niño para adaptarse. Nosotros ya contamos con un bagaje de experiencias y vivencias que un niño no, por lo que la adaptación de un bebé a la escuela infantil es un proceso gradual que requiere de muchísima paciencia, calma, tolerancia y comprensión. Aquí, la adaptación del bebé a la escuela infantil según su edad y necesidades.
4 aspectos clave para lograr la adaptación del bebé a la escuela infantil
La capacidad de un bebé o niño pequeño para integrarse en un ambiente nuevo depende de su forma de ser, pero también de cómo se desarrollan las pautas de su adaptación. Salir de casa e integrarse en un ambiente nuevo, con compañeros a los que no ha visto nunca, con normas distintas que hay que aprender, no es fácil. Aquí, lo que hay que tomar en cuenta en este proceso:
1. El papel de los maestros de infantil
Los educadores son la primera referencia de seguridad del bebé porque su rol no se limita a cuidar, sino a acompañar emocionalmente a cada niño con respeto. Hay que establecer rutinas claras para transmitir confianza, además de validar las emociones de los niños, es decir, permitir que lloren, que expresen miedo y consolarlos con paciencia. Un maestro cercano facilita mucho la adaptación.
2. Respetar costumbres del hogar
La adaptación será más fácil si la escuela respeta las rutinas que el niño traía de casa: el uso del chupete, las canciones para calmarse o los horarios de comida. La coordinación entre padres y maestros es vital para evitar contradicciones que confundan al bebé. Al paso del tiempo el niño se irá ajustando a las dinámicas escolares pero al inicio necesita la continuidad con lo que conoce.
3. La siesta y el descanso en la escuela
El sueño es parte esencial de los más pequeños. Durante la adaptación, los maestros deben procurar que el niño descanse en un ambiente tranquilo, respetando los tiempos que tenía en casa. Si el bebé está acostumbrado a dormir con una manta, peluche o chupete, lo mejor es permitirle conservar esos hábitos en la escuela hasta que se sienta seguro poco a poco en el nuevo entorno.
4. El sentimiento de culpa de los padres
Muchos padres sienten tristeza o remordimiento al dejar a su bebé en la escuela pero hay que recordar que este paso no es un abandono, sino la oportunidad de crecimiento para el niño. La escuela infantil lo cuidará y le ofrecerá estímulos, socialización y aprendizajes. Reconocer la culpa, hablar de ella y confiar en que el pequeño se verá beneficiado ayuda a vivir el proceso serenamente.
Cómo es la adaptación a la escuela del niño según su edad - ¿Qué esperar?
En la primera infancia, todo es nuevo para los niños. Y solo nosotros, los padres somos los únicos que podemos ayudarles con el apoyo y la comprensión que ellos necesitan en momentos como este. La integración del niño en una escuela debe realizarse paulatinamente, respetando los tiempos y las exigencias de cada niño en particular. ¿Cómo será este proceso según su edad?
- De 3 meses a 1 año
Como la dependencia del apego con los padres es máxima, la adaptación requiere más contacto físico, rutinas estables y objetos de apego. Los bebés reconocen nuevas voces y gestos de cuidado, y empiezan a tener experiencias sensoriales diferentes a las de casa. - De 1 a 2 años
Los niños comienzan a caminar y a explorar, además de que la ansiedad por separación es fuerte, pero se compensa con actividades sensoriales y juego guiado. Descubren la imitación y comienzan a participar en pequeños juegos de grupo y aprenden a expresar necesidades básicas. - De 2 a 3 años
Ya tienen más autonomía y lenguaje incipiente. La adaptación se centra en fomentar la socialización, aprender a compartir y participar en rutinas grupales. Empiezan a adquirir habilidades de autonomía: como comer solos con cubiertos y reconocer normas básicas de convivencia.
¿Qué aprenden los bebés en la escuela infantil?
En los primeros años, los aprendizajes no son académicos, sino vivenciales y emocionales:
- Socialización. Aprenden a convivir con otros niños y a esperar turnos.
- Motricidad fina y gruesa. La adquieren mediante juegos, actividades de pintar o encajar piezas.
- Lenguaje. Amplían su vocabulario con canciones, cuentos cortos y el contacto con compañeros.
- Autonomía. Aprenden a comer solos y a participar en pequeñas rutinas.
- Hábitos saludables. Conocen más de higiene, alimentación equilibrada y descanso.
En definitiva, la adaptación del bebé a la escuela infantil es un trabajo conjunto entre padres y maestros, que debe realizarse paso a paso, con paciencia y respeto, ya que papá y mamá no están allí para echar una mano. Cada gesto de empatía, cada rutina bien acompañada y cada palabra de ánimo son la base para que el niño se sienta seguro, querido y preparado para disfrutar de esta etapa.
8 consejos para que tu hijo tenga una mejor adaptación a su nueva escuela
Para conseguir que tu hijo se adapte bien a la escuela infantil o al colegio, sobre todo, si es la primera vez que le llevas, es recomendable seguir estos consejos que le ayudarán a superar esta situación con naturalidad.
- Adaptación horaria. Al principio, lleva al bebé o niño sólo durante unas algunas horas a la escuela infantil y, poco a poco, ve aumentando el horario.
- Objetos de apego. Deja que tu hijo lleve, si así lo desea, su juguete preferido, o algo que le sea familiar y le mantenga unido con su hogar.
- Despedidas rápidas. Evita prolongar las despedidas: hay que transmitir seguridad al niño y evitar el drama. Tu hijo debe saber que dentro de un rato vendrás a recogerle y que lo que estás haciendo es lo mejor para él.
- Motivación y ánimo. Al salir de la escuela infantil, dedica tiempo a tu hijo, jugando con él. Es bueno que descubra que lo que hace en el centro no es tan distinto de lo que hace habitualmente en casa. Anímale a compartir contigo las experiencias que aprende en la escuela.
- Contacto directo. Siempre que lo consideres necesario habla con la maestra, profesora o educadora sobre tus dudas, tus inquietudes y sobre cualquier cambio que observes en el niño.
- Evolución y etapas. Los aspectos de la evolución del niño deben ser coordinados con las educadoras (retirada del pañal o del chupete) para que se lleven de la misma forma en casa y en la escuela.
- Alimentación. Procura tener en cuenta qué es lo que come cada día en la escuela, solicitando el menú, para ofrecerle una dieta más equilibrada.
- Ambiente relajado. Para una mejor adaptación del niño a la escuela infantil conviene que su día no empiece con prisas o agobios por salir de casa. Así que nada de prisas por la mañana. Procura despertarle con tiempo para que desayune tranquilamente y se dirija sin agobios a la escuela infantil.
Puedes leer más artículos similares a Adaptación del bebé a la escuela infantil según su edad y necesidades, en la categoría de Escuela / Colegio en Guiainfantil.com.
Publicado:
Actualizado:
Bibliografía
- Corrales Segura, G. (2006) ¿Cómo favorecer la Educación en Valores en la Educación Preescolar? Ciclo Materno Infantil (Grupo Interactivo II) y Ciclo de Transición. Ministerio de Educación Pública (ed.) Costa Rica, pp. 1-70 Disponible en: https://mep.janium.net/janium/Documentos/10698.pdf