Marco. Cuentos cortos para niños que van a la escuela por primera vez

Un cuento infantil con actividades para leer con tus hijos en los primeros días de colegio o escuela infantil

Los primeros días de colegio son complicados, tanto para los niños como para los padres. A menudo, esta es la primera experiencia en la que nos separamos durante tantas horas de nuestros hijos dejándolos a cargo de personas que, aunque sabemos que son profesionales, no les conocemos personalmente. Los cuentos cortos nos pueden acompañar en este momento. Marco es un cuento infantil dedicado a los niños que van a la escuela o a un colegio por primera vez.

Se trata de un cuento infantil que podemos leer con los niños o bebés antes de que empiecen la escuela infantil, guardería o kinder o bien con los niños que van al colegio por primera vez (a los 3 años).

Cuentos cortos para niños que van por primera vez a la escuela

Los cuentos cortos para niños que van por primera vez a la escuela

Marco estaba un poquito nervioso porque al día siguiente comenzaba a ir a la escuela. Todos le habían hablado de ese lugar donde haría nuevos amigos.

Metió el babi, con su nombre bordado en hilo, en su mochila de colores. Después guardó un estuche de pinturas, un cuaderno con las hojas en blanco y su cuento preferido. Esa noche soñó que su mochila iba repleta de magia, poemas, enanitos saltarines, canciones, abrazos, besos y sonrisas, y que estaba rodeado de muchos niños y niñas como él.

Antes de desayunar, para no olvidarse, hizo hueco para meter a su conejito gris, Simplón.

- Te he preparado un pequeño tentempié para media mañana. Aquí te lo pongo. - le dijo su madre abriendo el bolsillo lateral para que lo viera.

Y con su mochila cargada de ilusión, de la mano de sus padres, inquieto emprendió el esperado viaje.

Cuando sus padres se fueron empezaron a aflorar las primeras lágrimas. Marco abrió su mochila, y su conejito, Simplón, enjugó más de una. También salieron muchos besos y abrazos. Hubo para todos.

Al rato, como se puso un poco triste, Marco abrió de nuevo su mochila y salieron un montón de canciones y enanitos saltarines con los que estuvo jugando. Esta vez también hubo juegos y canciones para todos.

Cuando Marco vio lo que tenía de desayuno se puso muy contento, y puso una sonrisa en su cara. Dentro había un plátano, su fruta preferida, en el que había escritas unas letras. Como aún no sabía leer se lo enseñó a su maestra para que le dijera que ponía.

- ¡Te queremos, Marco! - leyó en voz alta su maestra con otra gran sonrisa.

Y sonriendo se puso a jugar con los otros niños.

Discurrió la mañana entre alguna lágrima, juegos, canciones, risas y poemas. Cuando quiso darse cuenta vio que sus padres lo esperaban con los brazos abiertos en la puerta de la clase. Marco se sintió inmensamente feliz.

Actividades educativas para niños tras leer el cuento infantil

Las actividades tras la lectura del cuento

A continuación te proponemos algunas actividades educativas para hacer con los niños una vez leído el cuento. Según la edad que tengan tus hijos, puedes adaptar la dificultad de las siguientes actividades.

- Preguntas sobre el cuento corto
En primer lugar te proponemos algunas preguntas muy sencillas que puedes hacerles a tus hijos. El objetivo no debería ser establecer un debate en casa, pues los niños aún son muy pequeños. Sin embargo, podemos hacérselas para que se vayan haciendo a la idea de cómo es el colegio y para que entiendan mejor este cuento.

¿Qué lleva Marco en su mochila en su primer día del colegio?
¿Qué te gustaría llevar a ti?
¿Qué hace Marco cuando está triste?
¿Qué crees que te podría ayudar a ti?
¿Cómo se siente el niño tras ir a la escuela por primera vez?

- Enseñarle fotos de la escuela infantil o del colegio
Podemos hablarles mucho a los niños sobre el colegio o la escuela infantil pero es complicado que tengan una imagen de qué es exactamente. Esta incertidumbre puede poner más nerviosos a los niños, que se sentirán más reacios a ir.

Por ello, para que sepan qué esperar, podemos enseñarles fotos de la escuela o al colegio al que van a ir. A menudo, están colgadas en la web o las redes sociales del centro escolar. Algunos de ellos organizan jornadas previas al inicio del curso que permiten a los niños conocer los espacios, los maestros y los compañeros.

- Hacer un dibujo
Anima a tus hijos a hacer un dibujo sobre el cuento o sobre cómo se imagina su escuela. Seguramente sean solo garabatos, pero es un excelente ejercicio para desarrollar la creatividad y la psicomotrocidad fina de los niños.

Tips para los primeros días del colegio y el periodo de adaptación

Los primeros días en el colegio de los niños

Los primeros días de colegio (y los justo anteriores al inicio del curso) pueden ser muy complicados, sobre todo cuando los niños no han ido nunca a la escuela infantil o al colegio y se separan por primera vez de sus padres durante tanto tiempo. Es un momento difícil para los niños, pero también para los padres (que también sufren con la separación).

Por ello, a continuación te dejamos algunos consejos que ayudarán a toda la familia en la primera vez que los niños vayan a la escuela o colegio.

1. Antes de que los niños vayan al colegio, anticípales lo que va a ocurrir. Diles que vais a ir a la escuela, qué se van a encontrar allí, cómo van a pasar el día, etc.

2. Por mucho que llore cuando le dejes en el colegio, no te vayas en un descuido o cuando esté despistado. Los niños se sentirán mucho más seguros si te despides de ellos. Aprovecha para explicarles que se van a quedar allí unas horas y que luego irás de nuevo a buscarle. Así, el niño sentirá que no le estás abandonando.

3. Valida sus emociones y acompáñale: 'Entiendo que estés triste, yo también...'.

4. Respeta el periodo de adaptación, ya que este está diseñado para ayudar a los niños a que se vayan acostumbrando a su nueva rutina de ir a la escuela. Si tu horario es incompatible y tienes la posibilidad, resérvate días de vacaciones para poder acompañar a tus hijos en sus primeros días en la escuela. Apóyate en tus familiares para llevar a cabo este proceso de adaptación.

5. Mantén mucho diálogo con las maestras y maestros de tus hijos. Sois un equipo con el mismo objetivo: el bienestar y el aprendizaje de los niños. No dudes en hacerle llegar todas las preguntas que tengas.

6. Paciencia y mucho amor... Eso es lo que más necesitan los niños en estos primeros días de escuela.

Puedes leer más artículos similares a Marco. Cuentos cortos para niños que van a la escuela por primera vez, en la categoría de Cuentos infantiles en Guiainfantil.com.

Publicado:
Actualizado: