Técnica del estuche mágico para vivir la vuelta al colegio sin nervios
Con este método, se acabó el estrés que muchos niños sienten en los primeros días de curso
Se acerca un momento mágico: ¡la vuelta al colegio! Es un momento de nervios que para algunos padres será ya conocido pero para otros, este año lo vivirán por primera vez. No importa cuál sea tu caso porque en ambas situaciones hay una cosa en común, tenemos que preparar la mochila de la vuelta al colegio. Pero esta vez no será una mochila cualquiera; será una mochila especial porque vamos a incluir un estuche mágico con un superpoder. Te estarás preguntando qué es esto y para qué sirve. Espera, que te contamos todos los detalles.
¿En qué consiste esta técnica para la vuelta al colegio?
En Programación Neurolingüística (herramienta para el uso de nuestra mente de forma consciente, para conseguir los objetivos deseados) tenemos una técnica que nos gusta mucho, que es fácil de usar y que para nuestros hijos tendrá un gran efecto positivo. Se trata del botón mágico, que nosotros vamos a sustituirlo por el sacapuntas mágico, la goma mágica, el rotulador mágico o lo que determines junto a tu hijo o hija que puede ser 'su botón mágico'.
¿Y de qué se trata? De algo muy sencillo y fácil de usar en momentos de estrés emocional: momento de nerviosismo, de no saber qué hacer, de no saber cómo gestionar una emoción o de intentar encontrar la tranquilidad, por ejemplo. El objetivo del estuche mágico es que nuestro hijo en una situación de incomodidad emocional, encuentre el recurso que le haga estar bien consigo mismo dándole la suficiente actitud para recuperar su bienestar emocional.
Como decía Henry Ford: 'Si crees que puedes como si crees que no puedes, estás en lo cierto'.
Cómo crear el estuche mágico de los niños
Lo primero de todo es saber qué estado queremos que el niño recupere a través de su sacapuntas mágico, su goma superpoderosa, su rotulador fabuloso, etc. Por ejemplo, vamos a suponer que quereos lograr la tranquilidad, la seguridad o sentirse feliz. Una vez que lo tenemos claro, estos son los sencillos pasos que tenemos que seguir:
1. Vamos a pedir a nuestro hijo que cierre los ojos y que se ponga cómodo, puede permanecer sentado o tumbado.
2. A continuación, le pediremos que piense en una situación donde él se encontraba tranquilo, seguro o feliz (según hayamos decidido anclar). Puede ser un momento de las vacaciones, una fiesta de cumpleaños… o lo que queráis. Lo importante es que se adentre en esa escena y la sienta como si la estuviera viviendo en ese momento otra vez. Lo observamos hasta que veamos que en su rostro aparece esa emoción (seguro que sabes cuándo sucede, porque conocemos bien la fisiología de nuestros hijos).
3. En ese momento le damos el sacapuntas (o el objeto mágico que hayamos decidido usar), y le decimos que lo apriete con su mano. De esta manera estaremos creando un anclaje. La idea es que cuando el niño se sienta intranquilo apriete el sacapuntas y conecte con el estado de tranquilidad que estamos anclando. Solo tiene que apretarlo durante unos 4-6 segundos.
4. A continuación, le proporcionamos un estado interruptor, esto es, sacarlo de su estado anclado para volverlo al momento actual. Para ello, puedes hacerle una pregunta como: ¿qué te apetece comer? ¿a dónde te apetece ir luego? o lo que se te ocurra, que requiera de su respuesta.
5. Acabaremos, comprobando el anclaje. Para ello, le diremos que apriete el sacapuntas (es conveniente que lo haga con la misma intensidad que lo hizo la primera vez para crear el anclaje), y le preguntamos si conecta con esa tranquilidad, felicidad o cualquier otro estado que hayamos anclado.
Si la respuesta del niño es afirmativa, ¡genial! En caso de que no lo consiga, volvemos a repetir el ejercicio hasta que quede bien anclado antes del a vuelta al colegio Lo importante es que conecte con el estado que quiera anclar como si estuviera reviviendo en el momento presente.
De esta manera sencilla, llevará en su estuche un superpoder que podrá activar cuando lo desee en la vuelta al colegio. Si lo deseáis podéis incluir en el estuche tantos recursos como estiméis oportunos que necesitará para tener un buen comienzo de colegio.
Más recursos para la vuelta al colegio de los niños
La sorpresa de una madre para la vuelta al colegio de su hijo que copiarás. Los niños tienen más capacidad de adaptación que los adultos, pero aún así no está de más que el primer día de vuelta al colegio se lo hago más llevadero. Esta es la sorpresa de una madre para la vuelta al colegio de su hijo que querrás copiar. ¡Nosotros ya lo hemos hecho!
El peligro de compartir fotos de la vuelta al colegio de los niños. La policía advierte del peligro de compartir fotos de la vuelta al colegio de los niños. Por qué no debes compartir en redes sociales fotografías de la vuelta al cole de tus hijos. Por qué puede ser peligroso compartir en internet fotografías de los niños en su vuelta a la escuela.
A qué hora deben acostarse los niños para ir a la escuela según su edad. Descubre a qué hora deben acostarse los niños para ir a la escuela según su edad, y así sabrás a qué hora debe acostarse tu hijo para rendir de forma correcta en el colegio. Cuál es la mejor hora para que los niños se vayan a la cama para estar descansados al día siguiente. El sueño es fundamental para el buen desarrollo de los niños.
Un día en la escuela. Obra de teatro corta para niños sobre el respeto. Esta obra de teatro corta para niños habla sobre el respeto. Un día en la escuela es una representación que se puede hacer en el aula o en casa para educar en valores a los niños. Tiene pocos personajes, pero puede adaptarse según las necesidades de los profesores o los padres.
7 preguntas para saber realmente cómo le fue al niño en la escuela. Un método infalible para saber de tu hijo cómo le fue, qué hizo, cuántas cosas aprendió, con quién jugó o si le regañó la profesora. Para que la respuesta no sea solo un 'bien', te contamos 7 preguntas con las que realmente podrás saber qué tal le va a tu hijo en el colegio.
Puedes leer más artículos similares a Técnica del estuche mágico para vivir la vuelta al colegio sin nervios, en la categoría de Escuela / Colegio en Guiainfantil.com.
Publicado:
Actualizado: