El peligroso hábito de que el niño coma entre horas. Dieta infantil
Te decimos cómo planificar bien las comidas para que tus hijos no coman a deshoras
- Cómo afecta a la salud de los niños que coman o 'piquen' entre horas
- ¿Por qué algunos niños tienen hambre todo el tiempo y cómo ayudarlos?
- 7 útiles consejos para los padres y evitar que el niño coma entre horas
Hay niños que tienen hambre a todas horas y piden a los padres algo de comer fuera de las cinco comidas recomendadas y establecidas por los profesionales en alimentación infantil. Otras veces, la ansiedad les lleva a esconderse para comer sin que nadie les vea. Que el niño coma entre horas tiene consecuencias negativas para su salud y su desarrollo. ¡Te las explicamos!
Cómo afecta a la salud de los niños que coman o 'piquen' entre horas
Según las recomendaciones más actuales, además de las tres comidas tradicionales (desayuno, comida y cena), los niños deberían hacer, al menos, otras dos, una a media mañana y otra a media tarde, dependiendo de los horarios de las denominadas comidas principales. Estas dos comidas deben ser saludables y complementar de alguna manera a las tres comidas mencionadas.
Cualquier comida que no esté planeada, cualquier alimento extra que se ofrezca y que afecte de alguna manera a la comida principal que va a continuación constituye lo que denominamos 'comer a deshoras, comer entre horas o picar entre horas'. Un pincho de tortilla en el bar, justo antes de comer, por muy sano que sea, está potenciando uno de estos dos posibles resultados:
- El niño comerá el pincho y luego comerá su plato de comida principal, ya que insistiremos en que lo haga porque es el 'trato' que hemos hecho antes.
- El niño comerá el pincho porque tiene hambre y con ese poquito saciará su hambre inmediata, rehusando después comer la comida principal.
Lamentablemente, el primer resultado es bastante común, y, aunque pudiera parecer exagerado, estamos obligando al niño a que coma más de lo que su cuerpo le pide, impidiendo que aprenda a diferenciar las señales de saciedad, poniendo nosotros mismos la zancadilla a su propia regulación alimenticia y empujándole hacia el camino del sobrepeso y la obesidad.
La segunda opción, también bastante habitual, podría ser aceptable en este ejemplo, ya que el pincho de tortilla, al menos, tiene fundamento, pero, ¿qué pasa si en su lugar hablamos de una bolsa de patatas, una palmera de chocolate o un paquete de gominolas? ¿Ahí qué sucede? Pues pasa que no estamos ofreciendo la energía que el niño necesita, ni el aporte nutricional apropiado.
Con lo anterior nos referimos a los macro y micronutrientes que aporta una comida equilibrada. Además, en el caso de un niño que come poco el problema es más grave, ya que, su dieta puede que ya sea escasa en vitaminas y minerales, nutrientes esenciales que no va a obtener de una bolsa de patatas, sin contar con el exceso de sales y azúcares sencillos que estos alimentos aportan.
¿Por qué algunos niños tienen hambre todo el tiempo y cómo ayudarlos?
Muchas veces, el deseo de comer fuera de horario tiene causas físicas como los picos de crecimiento, la falta de sueño o aburrimiento. También puede tratarse de hambre emocional, donde el niño busca aliviar la ansiedad, la tristeza o la frustración a través de la comida. Por eso, hay que estar muy pendientes de su comportamiento y mantener con él una comunicación afectiva.
El hambre emocional suele confundirse con el apetito real, ya que el niño suele expresar su necesidad de forma urgente, con antojos por alimentos dulces o salados, justo después de haber comido. Este comportamiento se hace presente por cambios familiares, problemas escolares o si se sienten solos. En lugar de castigar esa conducta, es ayudar al niño a identificar lo que necesita.
Se debe revisar si la dieta que está recibiendo es suficiente en nutrientes y energía, en especial si el niño lleva un ritmo de vida muy activo o si pasa por una etapa de crecimiento acelerado. A veces, las comidas no cubren sus necesidades y por eso siente hambre con frecuencia. Incluye proteínas de calidad, grasas saludables y carbohidratos complejos en cada comida para evitar el picoteo.
Además, los hábitos y rutinas también importan, por ejemplo, un niño que se acuesta tarde, duerme mal o tiene horarios de comida desordenados es más propenso a sentir hambre a deshoras. Establece rutinas de sueño y alimentación, y enseña a tus hijos a escuchar sus señales internas de hambre y saciedad, para que tengan una relación saludable con la comida desde pequeños.
7 útiles consejos para los padres y evitar que el niño coma entre horas
Si un niño tiene hambre antes de la hora de la comida principal es señal evidente de que la comida no está planeada a la hora más adecuada. Aquí van unos consejos que te pueden ayudar a restablecer el plan de comidas.
- Más que ofrecerle algo de picoteo, por sano que sea, o dejarle comer a deshoras, es preferible ajustar los horarios a las necesidades de los peques.
- También es bueno o mejor aún, intentar distribuir, entre las comidas principales, esas comidas secundarias (almuerzo y merienda), y hacerlas saludables, de manera que no se dé opción a que tenga hambre a deshoras.
- La fruta/verdura, los frutos secos, productos lácteos o carbohidratos complejos, como el pan, son las opciones más sencillas y fáciles de combinar para abarcar todos los gustos.
- Los horarios son clave en la organización de menús equilibrados y variados. Si el niño sabe que a media mañana tendrá una fruta con yogur o una tostada con aguacate, será más fácil que espere ese momento.
- Hay que evitar los ultraprocesados o snacks vacíos de nutrientes porque solo generan picos de azúcar y provocan más hambre a corto plazo.
- Permítele al niño elegir entre dos opciones saludables o ayudar a preparar su merienda, así fomentas su autonomía y le generas interés por la comida sana, reduciendo la tentación de pedir otros alimentos en momentos inadecuados.
- Traten de comer en familia, en un ambiente relajado y sin pantallas, para que el niño esté más presente y conectado con sus señales de hambre y saciedad.
Puedes leer más artículos similares a El peligroso hábito de que el niño coma entre horas. Dieta infantil, en la categoría de Nutrición infantil en Guiainfantil.com.
Publicado:
Actualizado:
Bibliografía
- Generalitat de Catalunya. Departamento de Salud. (2020) La alimentación saludable en la etapa escolar. Guía para familias y escuelas. Agencia de Salud Pública de Cataluña (ed.), España, pp. 1-86 Disponible en: https://salutpublica.gencat.cat/web/.content/minisite/aspcat/promocio_salut/alimentacio_saludable/02Publicacions/pub_alim_inf/guia_alimentacio_saludable_etapa_escolar/guia_alimentacion_etapa_escolar.pdf