Curiosidades del espacio para niños - 9 preguntas que te asombrarán
Cuéntales a tus hijos estas fascinantes curiosidades sobre el espacio y el universo
- Las 9 preguntas más curiosas e ingeniosas de los niños acerca del espacio
- Datos interesantes sobre el espacio para saciar la curiosidad de tus hijos
- Preguntas infantiles que generan curiosidad a los peques acerca del espacio
La curiosidad de los niños es infinita. Y más ante un tema tan fascinante como el del espacio. Los misterios del Universo llaman mucho la atención a los niños. Y a menudo nos lanzan preguntas ante las que no estamos preparados. '¿Por qué no se caen las estrellas?' '¿Cuándo se apagará el sol?' Estas son algunas de las preguntas más comunes de los niños. ¿Sabrías responderlas? No te preocupes, porque te ayudamos. Encuentra aquí las curiosidades del espacio para niños - 9 preguntas que te asombrarán.
Las 9 preguntas más curiosas e ingeniosas de los niños acerca del espacio
Las estrellas, los planetas... ¡el universo! Solo el hecho de pensar que el universo es infinito, se escapa a nuestro entendimiento, verdad? Imagina la cantidad de preguntas que les surgen a los niños. Algunas no tienen respuesta (de momento), pero otras, sí. Aquí las tienes:
1. ¿Por qué no se caen las estrellas?
Quédate con esta palabra: 'gravedad'. Las estrellas no se caen gracias a la fuerzas de gravedad que también hacen que no se caigan los planetas o no se choquen unos con otros. Por ejemplo, los planetas se mantienen en orden gracias a la gravedad que ejerce el Sol. Esto es una fuerza de atracción muy grande: la fuerza de gravedad permite que los cuerpo floten en el espacio. Además, también explica por qué la Luna gira alrededor de la Tierra sin salirse de su órbita. Es como un baile cósmico perfectamente coordinado.
2. ¿Qué es una estrella fugaz?
Las estrellas fugaces en realidad no son estrellas. Son pequeños meteoros, trozos de roca o piedras de diferentes tamaños. La mayoría de ellos proceden de restos de colisiones entre asteroides. Al entrar en nuestra atmósfera (porque la fuerza de gravedad las atrae), se tornan incandescentes, como si se quemaran y por eso brillan. Y ya sabes: si ves alguna, pide un deseo. Un dato curioso es que algunas lluvias de estrellas, como las Perseidas en agosto, son restos de cometas que cruzan la órbita de la Tierra cada año.
3. ¿Por qué brilla tanto el Sol?
El Sol es como una bola de fuego y está compuesto de hidrógeno de Helio. Vale, te sonará raro, pero has de saber que un elemento que produce mucho pero que mucho calor, y que sufre reacciones nucleares constantes solo esté 'hecho' de Helio, ¿cierto? ¡Imagina cuánto calor puede generar! Estas reacciones nucleares se llaman 'fusión nuclear' y permiten que el Sol libere mucha energía en forma de luz y calor, las cuales llegan a los demás planetas orbitantes. Sin esa energía, la vida en la Tierra no sería posible.
Datos interesantes sobre el espacio para saciar la curiosidad de tus hijos
Continuamos con esta selección de preguntas hechas por los pequeños, acerca del Universo:
4. ¿Cuándo se apagará el Sol?
El Sol ya sabes que es una estrella, y que tiene muuuchos años. Se cree que ya ha celebrado más de 4.500 millones de cumpleaños. Pues aún le quedan otros 4.500 millones de años más. Lo que pasa es que la Tierra morirá antes, dentro de aproximadamente 1.000 millones de años, porque la luz del Sol será tan potente, que el agua se evaporará. Después, el Sol se convertirá en una 'gigante roja', aumentando su tamaño y engullendo a los planetas cercanos para acabar como una 'enana blanca, una pequeña estrella muy densa.
5. ¿Qué hay en un agujero negro?
Los agujeros negros son parte del misterio sin descifrar del universo. ¿Sabes por qué es negro? Porque tiene tanta fuerza de atracción que ni siquiera la luz puede escapar a ellos. Nadie puede acercarse a ellos sin acabar tragados, pero sí se sabe qué los genera. ¿Quieres saberlo? ¡Una estrella! Una estrella grande y muy potente, al morir, que explota generando tanta fuerza de gravedad que termina creando un agujero negro. Sé lo que piensas. Y no: el Sol no se transformará en agujero negro porque es demasiado pequeño.
6. ¿Dónde está el final de Universo?
Si alguna vez logras la respuesta, te ganarás el premio Nobel de Astrofísica. ¿Sabes por qué? Porque el Universo se sigue expandiendo y no somos capaces de medirlo. De momento es algo que se nos escapa. ¿Conseguirás hallar la respuesta tú? La teoría más aceptada es que el Universo no tiene un 'final' como tal, sino que es infinito o tiene una curvatura tal que hace que si viajaras recto eternamente, en algún determinado momento volverías al punto de partida, como si caminaras sobre una esfera inmensa.
Preguntas infantiles que generan curiosidad a los peques acerca del espacio
Finalizamos con estos cuestionamientos bastante ingeniosos por parte de los menores:
7. ¿Puede haber más planetas como la Tierra?
¿Existen los extraterrestres? Vaya, al fin damos con la eterna pregunta del hombre. ¿Te haría ilusión encontrar vida en otros planetas? Pues parece bastante probable que la haya, aunque seguramente nunca lleguemos a saludar a los extraterrestres. El universo es tan grande, que por probabilidad, los científicos confían en que exista algún planeta como el nuestro, y que albergue algún tipo de vida. Pero esos planetas estarían tan lejos, que no podríamos llegar a ellos. Aunque en un futuro... ¡quién sabe!
8. ¿Cuántas estrellas hay en el cielo?
Los científicos estiman que hay más estrellas en el Universo observable que granos de arena en las playas de la Tierra. Se calcula que podría haber alrededor de un 'trillón' de estrellas solo en nuestra galaxia, la Vía Láctea, y más de dos billones de galaxias en el Universo conocido. Eso significa que el número de estrellas es casi inimaginable para nosotros. Cada noche, cuando miramos al cielo, solo alcanzamos a ver una pequeña parte de todas las estrellas que realmente existen, porque muchas están demasiado lejos.
9. ¿Podríamos vivir en Marte?
Marte es uno de los planetas más estudiados para una posible colonización futura. Aunque tiene agua congelada, días que duran casi lo mismo que un día en la Tierra (24 horas y 39 minutos), y estaciones similares, sus temperaturas son muy bajas (-60 grados Celsius). Los humanos no podríamos sobrevivir sin trajes especiales y refugios presurizados. Para vivir en Marte se necesitarían bases con generación de oxígeno, calefacción, alimentos y protección contra la radiación solar, que es mucho más intensa.
Puedes leer más artículos similares a Curiosidades del espacio para niños - 9 preguntas que te asombrarán, en la categoría de Aprendizaje en Guiainfantil.com.
Publicado:
Actualizado:
Bibliografía
- Rodríguez Blanque, E. (2013) Pedagogía Montessori: Postulados generales y aportaciones al sistema educativo. Tesis de grado en Educación Infantil. Facultad de Educación (ed.) Universidad Internacional de La Rioja, Argentina, pp. 1-67 Disponible en: https://reunir.unir.net/bitstream/handle/123456789/1911/2013_02_04_TFM_ESTUDIO_DEL_TRABAJO.pdf?sequence=1&isAllowed=y