Juegos y poema para enseñar los acentos y la sílaba tónica a los niños

Estas actividades lúdicas ayudarán a que tu hijo sepa distinguir fácilmente entre acento y tilde

Fabiola Hernández Pérez, Periodista y editora
En este artículo
  1. Explica a los niños la diferencia entre acento y tilde de forma simple
  2. 4 juegos infantiles para aprender a distinguir la sílaba tónica con acento
  3. Poema para enseñar a tu hijo dónde está la sílaba tónica - El acento travieso
  4. Trabalenguas para niños con sílabas trabadas que les ayudan a mejorar la dicción

Aprender a identificar la sílaba tónica es fundamental para escribir bien y evitar errores de acentuación porque no es lo mismo acento que tilde y para ello hay que aprender primero a colocar de forma correcta el acento en la sílaba tónica de una palabra. De esta forma conseguirán escribir con corrección la tilde cuando corresponda, además, estos juegos y un poema para enseñar los acentos y la sílaba tónica a los niños les ayudará a aprender jugando.

Explica a los niños la diferencia entre acento y tilde de forma simple

Cómo enseñar a los acentos de los niños

Para distinguir entre acento y tilde, comencemos por decir que el acento es la pronunciación que se da a una sílaba distinguiéndola de las demás por una mayor intensidad, una mayor duración o un tono más alto. La sílaba que tiene el mayor tono de voz se denomina tónica, mientras que al resto se le denominan sílabas átonas. Hay que decir que el acento a veces se escribe y otras no, pero todas las palabras sin excepción llevan acento tónico.

En tanto la tilde es un acento ortográfico que nos indica dónde debe estar la mayor fuerza de la voz, siempre se coloca sobre la vocal si las reglas de acentuación lo exigen e indica la sílaba tónica de una palabra. Tiene forma de raya inclinada que va de derecha a izquierda (´) y es parte del lenguaje escrito, en tanto el acento es del lenguaje hablado. Todas las palabras tienen acento, pero no todas llevan tilde. Aquí, unos ejemplos donde resaltan las sílabas tónicas:

  • piz
  • CAsa
  • MEsa
  • MÚSculo
  • Niño
  • moTOR
  • carTÓN
  • caMIno
  • peNÚLtima

4 juegos infantiles para aprender a distinguir la sílaba tónica con acento

Juegos para las sílabas y acentos

Sin duda, aprender jugando es una de las mejores formas de enseñar a los niños, por lo que con estos juegos divertidos y sencillos podrán identificar la sílaba tónica y aprender el uso del acento. Solo necesitan algunas palabras, mucho entusiasmo y las ganas de pasarlo bien mientras aprenden.

1. El juego de las palmadas

Para que los niños se vayan familiarizando podemos jugar con ellos a dar una palmada, un salto, una señal acordada en el lugar de la sílaba tónica de las palabras elegidas, y explicarles que todas las palabras llevan una sílaba en la que elevamos el tono de voz. Exagerar mucho al pronunciar la sílaba tónica ayudará a los niños a diferenciarla cada vez que la escuchen, así se les quedará grabado.

2. Cambiar la sílaba tónica de lugar

También podemos elegir una misma palabra y cambiar el acento de lugar para que vean que suena diferente o que no tiene el mismo significado. A este tipo de palabras se les llama tritónicas porque solamente al cambiar la tilde o la pronunciación en el acento, se transforman por completo, por ejemplo:

  • Crítico. Adjetivo o sustantivo (Juan es un crítico de renombre / El crítico de arte)
    Critico. Presente del verbo criticar (Yo critico las tareas mal hechas)
    Criticó. Pretérito indefinido del verbo criticar (Una mujer criticó mi vestido)
  • Ánimo. Sustantivo (El ánimo estaba alterado)
    Animo. Presente del verbo animar (Yo animo a mi equipo de fútbol)
    Animó. Pretérito indefinido del verbo animar. (Gabriela se animó a ir al cine)

Clasificación de las palabras por su sílaba tónica

3. Clasificación por tipo de palabra

Haz un juego de clasificación de las palabras según su acentuación, ya que esto será la base para aprender a colocar de forma correcta la tilde. Dependiendo del lugar en donde se encuentre la sílaba tónica, la palabra será:

  • Aguda (la carga de voz va en la última sílaba)
  • Grave (la carga va en la penúltima sílaba)
  • Esdrújula (la carga va en la antepenúltima sílaba)
  • Sobreesdrújula (la carga va en la sílaba antes a la antepenúltima sílaba)

4. Adivina cuál es la tónica

Otro juego muy sencillo y que divertirá a los niños consiste en que el adulto u otro compañero diga una palabra sin marcar la sílaba tónica (procura que no sea una palabra tritónica, para evitar más confusiones). Los demás deben adivinar cuál es la sílaba tónica correcta, señalándola o marcándola a través de una palmada. Esto ayudará a reforzar la escucha activa y la discriminación auditiva.

Poema para enseñar a tu hijo dónde está la sílaba tónica - El acento travieso

Poema, El acento travieso para niños

Este poema, además de divertido, permite a los niños observar el efecto del acento en el significado de las palabras, transformando su significado. Disfruten la poesía de Marisa Alonso Santamaría:

El acento travieso

Pensó un acento travieso
que estaba muy aburrido,
que jugar entre las letras
podía ser divertido.

Entre las letras saltó
sabiendo que su presencia,
era en extremo importante,
para marcar diferencias.

Se puso en una palabra
donde no correspondía,
y alteró el significado
buscando lo que quería.

Sobre la primera sílaba
en médico se encontró,
pero saltando hasta la última
en aguda la volvió.

Poema breve para niños sobre acentos

MediCÓ

En la penúltima sílaba
con la i un rato durmió
e hizo grave la palabra
hasta que se despertó.

MeDIco

Después a la antepenúltima
de otro saltito pasó,
y la palabra antes grave
por esdrújula cambió

MÉdico

¡Y como empezó acabó!

Agudas, graves y esdrújulas
dependen de su presencia
por eso es tan importante
fijarse y tener paciencia.

Trabalenguas para niños con sílabas trabadas que les ayudan a mejorar la dicción

Puedes leer más artículos similares a Juegos y poema para enseñar los acentos y la sílaba tónica a los niños, en la categoría de Escritura en Guiainfantil.com.

Publicado:
Actualizado: