A qué tienen miedo los niños según su edad y cuándo acudir al psicólogo

Aquí, una guía para padres sobre los miedos infantiles por edades y cómo tratarlos

Fabiola Hernández Pérez, Periodista y editora
En este artículo
  1. Qué asusta a los niños según su edad - De recién nacido a los 12 años
  2. Otros temores comunes de los niños de acuerdo a la edad que tengan
  3. Cómo ayudar a los niños a superar sus miedos y llevarle al psicólogo
  4. Cuentos infantiles para ayudar a los niños a enfrentarse al miedo

Los miedos infantiles son diferentes según la edad del niños. Algunos se mantienen a lo largo de los años y otros, sin embargo, aparecen y desaparecen según avanza la maduración del niño. Por ejemplo, no es lo mismo el miedo que siente un bebé, más relacionado con los nuevos descubrimientos y lo que aún desconoce, que el que puede sentir un niño de 12 años, que tienen mucho más que ver con su entorno social y la responsabilidad. Aquí, a qué tienen miedo los niños según su edad y cuándo acudir al psicólogo.

Qué asusta a los niños según su edad - De recién nacido a los 12 años

Miedos de los niños según su edad

Los miedos cambian con nosotros a lo largo de nuestras diferentes etapas evolutivas. En los peques, están presentes desde que nacen, pero son diferentes según van creciendo. Aquí, a qué tienen miedo los niños según su edad:

De 0 a 6 meses

Durante esta etapa de apego, los bebés sienten una unión muy fuerte con sus padres. Se sienten protegidos y lo que les rodea les resulta extraño y supone una amenaza para ellos. Por eso, en los primeros 6 meses, los miedos más comunes son los miedos a los desconocidos, pero también a sonidos fuertes que puedan sobresaltarles. También pueden tener miedo a caerse, ya que aún son frágiles y necesitan sentirse seguros tanto emocionalmente como a nivel físico.

De 7 a 12 meses

Los bebés comienzan a gatear, a ponerse de pie, a investigar el mundo que les rodea. Es una etapa de descubrimientos apasionantes para ellos, y sin embargo, se generan nuevos miedos. Es la etapa en la que más 'extrañan' y no entienden que sus padres desaparezcan y vuelvan a aparecer. Comienzan a sentir otros tipos de miedos a estímulos externos, por ejemplo, al baño. En muchos niños de esta edad también comienzan a darse los primeros miedos a las alturas.

Otros temores comunes de los niños de acuerdo a la edad que tengan

A qué tienen miedo los niños por edad

De 1 a 4 años

El vínculo con los padres sigue siendo fuerte. Aún no han desarrollado del todo la autonomía necesaria, y por eso continúan sintiendo miedo al abandono. También se generan otros muchos miedos muy comunes en los niños, como el de la oscuridad, un miedo que puede acompañarles durante muchos años. Existen también miedos muy diversos: a los payasos, a personajes de la tele o de ficción, a los animales grandes y fuertes y a las tormentas, por el ruido de los truenos.

De 4 a 8 años

En esta etapa, el niño es más independiente y comienza a darle más importancia a sus relaciones sociales. De pronto escucha noticias y ve imágenes en la televisión que no entiende y le impactan y asustan. Se dan los primeros miedos a las guerras, los atentados, la muerte y el dolor. También tiene miedo a quedarse solo y el más común en esta etapa es a los monstruos y a los seres sobrenaturales en general, como los zombis, los vampiros o los fantasmas.

De 8 a 12 años

El niño por fin entiende que sus padres no van a abandonarle, también abandona miedos anteriores como a los ruidos fuertes o a los monstruos, ya que al fin entiende que no existen. Sin embargo, comienzan a generarse otros miedos más profundos, relacionados con su entorno social y las responsabilidades que van asumiendo. De pronto sienten miedo a ser rechazados, a su apariencia física, al fracaso, a defraudar a sus padres, a suspender un examen...

Cómo ayudar a los niños a superar sus miedos y llevarle al psicólogo

Ayudar a los niños a superar sus miedos

Los miedos son parte del desarrollo de los pequeños, pero los padres pueden ayudar a gestionarlos con calma. Es fundamental no ridiculizar ni minimizar sus temores, sino escucharlos, validar sus emociones y acompañarlos con mucha paciencia. Utilizar cuentos cortos o dibujos ayuda a expresar lo que sienten. También es bueno ofrecerles seguridad frente a lo que les asusta.

Además, hay otros miedos más preocupantes, aunque la mayoría de los miedos infantiles son temporales, sí hay señales que pueden indicar un problema mayor, es decir, si el miedo interfiere con la vida diaria, impide dormir, comer o relacionarse, además de que puede provocar ansiedad intensa o regresiones (volver a chuparse el dedo, hacer pipí en la cama), conviene prestarle atención.

También pueden surgir 'miedos raros' o poco comunes, como a personas disfrazadas, a las figuras con uniforme o con máscaras. Esos temores suelen aparecer debido a una mezcla de desconocimiento y dificultad para distinguir entre lo que es real y lo imaginario. Como ves, los miedos evolucionan y muchos de ellos, si no se tratan a tiempo, pueden perdurar en la etapa adulta.

Es por eso que se recomienda buscar ayuda profesional si el miedo es persistente, irracional o muy desproporcionado, así como también si el niño muestra síntomas de angustia severa (taquicardia, llanto constante, pesadillas, evitación de lugares o personas). Un psicólogo infantil aplicará las técnicas adecuadas, como el juego terapéutico, para ayudar al pequeño a superarlo.

Cuentos infantiles para ayudar a los niños a enfrentarse al miedo

Puedes leer más artículos similares a A qué tienen miedo los niños según su edad y cuándo acudir al psicólogo, en la categoría de Miedos en Guiainfantil.com.

Publicado:
Actualizado: