Poesía en trabalenguas para la dicción de los niños - Cata, Zaca y Paca

Incentiva en tus hijos la pronunciación correcta de los fonemas con este poema en trabalenguas

Fabiola Hernández Pérez, Periodista y editora
En este artículo
  1. Poesía corta Cata, Zaca y Paca para mejorar la dicción de los niños
  2. ¿Qué es la dicción en los niños? Tips para mejorarla con trabalenguas
  3. 7 beneficios de los trabalenguas en el desarrollo del lenguaje infantil
  4. Cómo enseñar los fonemas a los niños de una forma sencilla y lúdica

Te presentamos la poesía en trabalenguas para la dicción de los niños, Cata, Zaca y Paca. Es un fantástico poema para que los más pequeños de la casa intenten vocalizar bien cuando repitan cada uno de los versos. Cuando se hayan aprendido la poesía, podrán repetirla cada vez más deprisa, para mejorar la dicción. Es una poesía-trabalenguas de la poetisa Marisa Alonso, verán que será muy divertida de leer. ¿Se atreven con ella?

Poesía corta Cata, Zaca y Paca para mejorar la dicción de los niños

Poema en trabalenguas para los niños

A continuación, encontrarás la poesía corta Cata, Zaca y Paca con la cual podrás trabajar la dicción de tu pequeño de forma divertida. Posee ritmo y repeticiones, con las que los niños mejoran su pronunciación jugando. ¡Ha llegado la hora de la diversión!

Cata, Zaca y Paca

La pata Cata
la gata Zaca
juegan en el prado
con la vaca Paca.

Cata, la pata,
pica la pata
de la vaca Paca
que pisa a la gata.

Zaca se asusta
y pisa a la pata,
que a su vez asusta
la vaca Paca.

Todas asustadas
están aturdidas,
la gata, la pata,
la vaca, ¡qué lata!

¿Qué es la dicción en los niños? Tips para mejorarla con trabalenguas

¿Qué es la dicción y cómo mejorarla?

La dicción es la forma en que pronunciamos las palabras. Una buena dicción permite que los niños se comuniquen de forma clara y entendible. Si un niño articula mal las letras o palabras, tiene dificultades para hacerse comprender. Por eso, los trabalenguas mejoran la dicción, ya que están diseñados con sonidos repetitivos o difíciles de pronunciar. Al decirlos en voz alta, los niños:

  • Ejercitan los músculos de la boca, la lengua y los labios
  • Mejoran muchísimo su coordinación al hablar
  • Prestan atención a los sonidos de las palabras
  • Desarrollan confianza al hablar en público o leer en voz alta
  • Corrigen errores propios de la pronunciación
  • Se divierten a la vez que aprenden, favoreciendo la práctica constante

Para trabajar la dicción con trabalenguas en casa o en clase, se recomienda comenzar con trabalenguas cortos y fáciles, así como repetirlos varias veces, eso sí despacio al principio y luego más rápido. También es mejor leerlos frente a un espejo para observar el movimiento de la boca y jugar a decirlos con diferentes emociones o voces. Traten de usarlos como parte de juegos o rutinas diarias.

Con la práctica y mucha paciencia, los trabalenguas se convierten en los aliados ideales para lograr una pronunciación clara y segura en los niños. ¿Por qué no hacen de este una especie de ritual diario? Por ejemplo, puedes imprimir varios trabalenguas y decirle a tu hijo que se aprenda uno y que te lo recite después de la hora de la comida. Si no le sale a la primera, con la práctica será más fácil.

7 beneficios de los trabalenguas en el desarrollo del lenguaje infantil

Beneficios de los trabalenguas para niños

Los trabalenguas siempre han sido una herramienta que ayuda a estimular el lenguaje de los niños, además de ser un pasatiempo muy divertido si se practica en familia o con los amigos. Aquí, algunos de sus 7 principales beneficios:

  1. Mejoran la pronunciación. Al momento de repetir secuencias difíciles de sonidos, los niños van a perfeccionar su articulación y modulación al hablar.
  2. Desarrollan la agilidad verbal. Ayudan a que los niños hablen con mucha mayor fluidez, entrenando los músculos faciales y su coordinación fonética.
  3. Amplían el vocabulario. Los trabalenguas contienen palabras que resultan poco comunes o nuevas para los niños, enriqueciendo su lenguaje.
  4. Ejercitan la memoria auditiva y visual. Memorizar los trabalenguas, hace que los pequeños entrenen su capacidad de reproducir la información verbal.
  5. Aumentan la concentración. Decir un trabalenguas requiere concentración y de poner mucha atención, lo que ayuda a fortalecer ambas habilidades.
  6. Estimulan la autoestima y la confianza al hablar. Al decir un trabalenguas sin equivocarse se produce una sensación de logro y seguridad en los niños.
  7. Reducen las dificultades del habla. Son una herramienta para peques con dislalias o problemas de pronunciación, porque refuerzan la práctica oral.

Cómo enseñar los fonemas a los niños de una forma sencilla y lúdica

Cómo enseñar los fonemas a los niños

Los fonemas son los sonidos más pequeños de los cuales se forman las palabras. Al enseñarlos de forma lúdica y progresiva se sienta la base para que los niños desarrollen habilidades de lectura, escritura y pronunciación. Aquí, cómo explicarlo a tu hijo paso a paso:

  • Empieza por los sonidos. No comiences por las letras, es decir, antes de enseñar la grafía (letra), lo importante es que el niño identifique el sonido. En vez de decir 'la letra M', di: 'el sonido 'mmm' como en mamá'.
  • Asocia cada fonema con una imagen o palabra familiar. Ayuda a tu hijo a relacionar el sonido con palabras conocidas: 'p' de papá, 's' de sol o 't' de tren. Usa tarjetas con dibujos o haz rimas con ese sonido.
  • Pronuncia de forma clara y exagerada. Es muy importante que el niño escuche cómo se forma cada sonido. Muestra el movimiento de labios, lengua y dientes, y haz que tu hijo te imite frente a un espejo.
  • Introduce los fonemas en forma progresiva. Trata de comenzar con los fonemas más fáciles de articular como m, p y s, para luego avanzar a los más complejos (r, l, z). No todos los sonidos los aprenderá juntos.
  • Usa canciones, trabalenguas y cuentos. Todas estas herramientas refuerzan los sonidos de manera divertida y ayudan al niño a escucharlos en contexto. Trata de leerle un cuento corto que destaque palabras con 's', por ejemplo.
  • Consulta a un especialista. Hazlo si hay dificultad persistente, es decir, si después de los 4 o 5 años el niño aún tiene muchos errores fonológicos, entonces un logopeda o terapeuta del lenguaje puede ayudarte con el tema.

Trabalenguas cortos para niños para practicar los fonemas R, S, P y L

Trabalenguas con R para niños

Cerramos con esta selección de trabalenguas cortos para trabajar los fonemas R, S, P y L, con ellos tu hijo podrá practicar para mejorar su pronunciación:

Roco recoge ramas
Trabalenguas con la letra R

Roco recoge ramas rojas
rápidamente junto al rosal.
Ríe Roco, ruge el viento…
¡y ruedan ramas sin parar!

Siete sapos
Trabalenguas con la letra S

Siete sapos saltaban sin cesar,
sobre suaves sombras al saltar.
Si supieran silbar sin suspirar,
¡serían sapos súper sin igual!

Trabalenguas con letra P para niños

Pepe pinta patos
Trabalenguas con la letra P

Pepe pinta patos pequeños
con pintura para papel.
Pero Pepe pierde el pincel…
¡y los patos se pintan con pastel!

Lola la lora
Trabalenguas con la letra L

Lola la lora lee lenta,
la lista larga de la lagarta.
La lagarta ladra y luego llora,
¡Lola la lora la logra calmar ahora!

Puedes leer más artículos similares a Poesía en trabalenguas para la dicción de los niños - Cata, Zaca y Paca, en la categoría de Poesías en Guiainfantil.com.

Publicado:
Actualizado: