Cómo evitar la otitis de los niños en la piscina

Enfermedades de los oídos en bebés y niños

La mayoría de los niños disfrutan mucho en el agua. La natación y la matronatación aportan además grandísimos beneficios al niño. Sin embargo, también puede ser un foco de infección por otitis en los niños. La Doctora Gracia Aránguez (Hospital General Universitario Gregorio Marañón de Madrid), nos da unos consejos para que protejas los oídos del bebé o el niño cuando vaya a la playa o a la piscina. 

Qué cuidados deben tener los padres con el oído del niño en la piscina

bebé en la piscina

- La otitis en invierno: Los padres, cuando llevan al niño a la piscina tienen que tener en cuenta dos cosas diferentes; primero si le van a llevar en el invierno a la piscina o si es la piscina de verano. Durante el invierno, las otitis se facilitan sobre todo por los cambios de humedad y temperatura. No podemos pasar al niños de la calle con el frió al calor de la piscina sin esperar un poquito. Es muy importante que se sequen los oídos al salir del agua que sequen muy bien la cabecita. Que esperen a que pase un poquito de tiempo y luego ya salgan a la calle bien abrigados para evitar facilitar esas otitis.

- La otitis en verano: En el verano la situación es diferente. Son las otitis externas las que ocurre con los baños en las piscinas. Los niños se meten continuamente en el agua. Si les hemos dejado cera en el conducto que tienen que tenerla, van a estar un poco protegidos pero tanta agua en el oído termina por eliminar esa cera y facilita que tengan esas otitis. Es muy importante secar el agua que tienen en el conducto, inclinar al niño hacia un lado y hacia otro para que el conducto quede libre de agua que sería el caldo de cultivo para cualquier infección y después si el niño a tenido una otitis evidentemente vamos a ser cautos, vamos a esperar dos días sin volverle a bañar en la piscina.

Si aun así el niño va a volver a baños en piscina, tendremos que tener siempre mucho cuidado de que no se metan de golpe en el agua. El meterse de golpe en el agua un niño es someter el oído a un juego de presiones. Si ha tenído moco en el oído, no lo puede hacer, porque de esta forma facilitamos nosotros mismos que vuelva a tener otra otitis. Es decir que tenemos que tener mucho cuidado, tendremos que meterle en piscinas siempre que esté en perfectas condiciones, que no tenga catarros y  que no tenga afección de vías respiratorias. Por otra parte, cuando haya tenido un problema, una otitis, o cualquier catarro, es mejor esperar al menos 48 horas antes del nuevo baño en piscina. 

Utilizar tapones para evitar problemas del oído en la piscina

Los tapones sirven para que no entre agua dentro del oído. Pero sin embargo, no va a evitar esas otitis que ocurren durante el invierno, porque son catarros de repetición. Poner un tapón en el oído es evitar que entre agua, pero con los niños hay que tener mucho cuidado porque con los tapones siempre entra algo de agua y si además el niño se tira de golpe el tapón no sirve para nada. Entonces, lo que es más importante que poner un tapón en un oído es mucho más importante secarlo.  Y si el niño además tiene un otitis y le ponemos un tapón y al día siguiente utilizamos ese mismo tapón esa infección esta ahí puesta en el tapón. Si queremos tapar alguna vez con algo el oído, es mejor usar algodón con vaselina y lo tiramos cada vez. Nunca vamos a tapar con un mismo tapón un oído que tenga una afectación.

Puedes leer más artículos similares a Cómo evitar la otitis de los niños en la piscina, en la categoría de Cuidados del oído en Guiainfantil.com.

Publicado:
Actualizado: