¿Es bueno hacerle creer a los niños en los Reyes Magos?
¿Es bueno hacerle creer a los niños en los Reyes Magos?
Vilma MedinaDirectora de Guiainfantil.com
En Navidad, las ofertas de cine están plagadas de películas que hablan de Papá Noel, de los Reyes Magos, de la magia y de la ilusión de los niños por recibir los regalos. Tanto la noche de Navidad como la de los Reyes Magos son momentos de verdadera fantasía.
Los niños realmente creen que sus Majestades llegarán, aparcarán sus camellos, y les dejarán regalos. ¿Eso es bueno para ellos? ¿Debemos decirles la verdad?
Entre la inocencia y la verdad de los Reyes Magos
Me pregunto qué hay de positivo fomentar este tipo de creencias en los niños si al fin y al cabo siempre estamos diciéndoles que es malo mentir o engañar, que la sinceridad, así como la verdad, son valores básicos en las relaciones entre familiares y amigos.
¿Y por qué les contamos esto de los Reyes Magos, de Papá Noel, del Ratoncito Pérez, del conejo de Pascua...?
Yo siempre he sido defensora de la fantasía, de la imaginación, aunque sin exageraciones. Para empezar, creo que estas creencias populares vienen de la mano de la tradición que vamos transmitiendo de padres a hijos y que forman parte de nuestra cultura.
Por otro lado, la fantasía así como la imaginación, son ingredientes importantes para el desarrollo emocional de los niños.
Representan un bálsamo, un alivio a tanta realidad que ellos viven y que muchas veces no la entienden. Los niños necesitan tener un espacio en donde la fantasía se mezcle con la realidad.
Eso es parte de la infancia y una forma para que ellos vayan entendiendo el mundo poco a poco. Lejos de ser y de adoptar el sentido consumista de estas costumbres, creo que se puede sacar partido de estas creencias, aunque me quedo en la duda si no es mejor que sean los padres los que decidan si sus hijos merecen un regalo o lo contrario, o será mejor que sean los Reyes Magos los que elijan si un regalo por el buen comportamiento o algún trozo de carbón (dulce) por una mala conducta.
Hacer con que los niños escriban una carta a los Reyes Magos, sabiendo que esta carta terminará escondida en algún cajón de la casa, ¿es mentirles? Creo que no. Yo la hice, también creí en todo eso. Y me acuerdo también del momento en que supe que los Reyes eran mis padres. Les pillé, de madrugada, poniendo mi regalo al pie del árbol de Navidad. No les dije nada, no quise quitarles la ilusión.
Ahí creo que reside la esencia de estas creencias. Los niños no son los únicos que viven la magia, los padres también la vivimos, ¡y cómo! Hay padres, como el de mi hija, que dibujaba pisadas de camellos en el suelo del salón de casa.
A mí me gustaba más el tener que beber algo del vino y comer un bocado del roscón de reyes que dejaba mi hija en la mesa para ellos. Claro, alguien tenía que comérselos, ¿no? Y tú, ¿sigues estas tradicionales en tu casa?, ¿Tus hijos todavía creen en los Reyes Magos?, ¿Qué opinas de todo eso? Me gustaría saberlo.
Ricardo lopez
10/01/2016 15:46
Gracias ...por esta gran opinión la cual me dice que mis hijos valen mucho y nunca pierdes esa esencia la cual como padre me llama a decirle gracias
Elia
28/11/2015 20:21
A mi nunca me engañaron mis padres, y la ilusión en ese día me ha durado siempre. Los niños viven la fantasía independientemente de si se trata de ficción o realidad. No hay que traicionar su confianza.
Jaime Torres
06/01/2015 22:21
Me temo que por muy bonita que sea la tradición y lo mucho que lo disfruten padres e hijos, las cosas deben llamarse como son. Esto es un engaño, una mentira. Los papás hacen creer a sus hijos que Los Reyes Magos les traen regalos, esto no es cierto y al decirles a tus hijos algo que NO es cierto es engañarlos. Todas las anécdotas tiernas de cosas que los padres hacen por sus hijos y las cándidas reacciones de sus pequeños, no cambian que esto suceda al rededor de un engaño. Un engaño sumamente elaborado. Para sacar adelante esto de los Reyes Magos por tantos años como se pueda, los papás dicen no una, sino una serie de pequeñas mentiras a lo largo de un periodo de tiempo, contestan con evasivas, esconden juguetes, hacen que sus hijos escriban cartas a alguien que no existe y ocultan compras realizadas con anterioridad.
No es una mentirilla, son muchas mentiras dichas para mantener vivo un engaño.
Si crees que engañar a tus hijos está bien, adelante. Muy probablemente como muchos de ustedes, agradecerán mañana que les hayan mentido porque eso los hizo feliz. Y es natural. A todos nos hace la vida más fácil saber que hay mentiras y engaños que vale la pena sostener porque nos convienen, nos acomodan y nos hacen sentir más felices; así como hacer lo que TODO mundo hace.
Jenny Guzmán
23/11/2011 08:35
Hoy día pensaba que en verdad estaba cayendo en una mentira con respecto a este tema, ahora se que es una hermosa fantasia que no cambiaré, mis padres me inculcaron el valor del Niño Jesús, era una mágica noche tanto para mis hermanos como para mi, y recuerdo que en nuestro cuarto habian 3 ventanales y una navidad el niño jesús nos dejó a cada uno una bicicleta en la ventana y mi mamá nos ponia el niño en una de las ventanas.
Hoy día lo hago con mi hijo de 8 años hemos inculcado nuestras tradiciones tanto mi esposo como yo, desde que mi hijo tenia 4 añitos una amiga me enseño el camino de los reyes magos que le hacia a su hija, era tan hermoso lo que ella hacia que lo hice con mi hijo y es una fantasia hermosa desde papá abuelos y mi persona, una noche antes mi hijo recoge pajita y la coloca en una vasija, pone agua en otra vasija para los camellos y galletas que hace la abuela para los reyes, luego un camino de caramelos que sale desde el cuarto hasta el arbol de navidad, claro esta papá remueve el agua salpicandola fuera de la taza al igual con el pasto y yo me como un poco de galletas y no te imaginas la carita de mi hijo es una magia hermosa que disfrutamos todos eso si el regalo es un pequeño detalle sabiendo él que es un detallito, pienso que esta fantasia magica de navidad, del raton perez es sana para los niños va de generacion en generación.