Estrategias para reaccionar cuando tu hijo te desafía - ¿Qué hacer?
8 estrategias que puedes usar ante el comportamiento rebelde de tu hijo
- ¿Hasta cuándo son normales los desafíos en los hijos?
- 8 estrategias que debes usar cuando tu hijo te desafía
- Más acciones contra el comportamiento desafiante de los niños
- Qué hacer para manejar la actitud desafiante y cuándo buscar ayuda
Todos quienes somos padres hemos enfrentado alguna vez una situación de desafío de parte de nuestros hijos; incluso los niños más dulces y obedientes, llegan en algún momento a rebelarse, negándose a hacer algo, contestando mal o simplemente ignorando una orden. Ante esto, te proponemos algunas estrategias para reaccionar cuando tu hijo te desafía - ¿Qué hacer?
¿Hasta cuándo son normales los desafíos en los hijos?
No debemos olvidar que decir NO también es parte importante de la vida y del proceso evolutivo de los niños, (principalmente de los 2 a los 6 años y más tarde en la adolescencia) y una manera de probar hasta dónde pueden llegar. Por supuesto depende del temperamento de cada niño, la frecuencia, la intensidad y las reacciones a cada situación. Pero es importante saber hacerlo.
Los desafíos forman parte del desarrollo infantil y adolescente. Un niño de 3 años que dice 'no quiero ponerme el abrigo' está explorando su autonomía, en tanto un adolescente que cuestiona una regla de casa afirma su identidad. En estas etapas, los retos son esperables y ayudan a los pequeños a construir seguridad y a poner a prueba los límites de lo que pueden o no hacer.
Sin embargo, si el desafío es constante, interfiere con la vida diaria, afecta la convivencia familiar o escolar y genera conflictos, deja de ser parte del desarrollo esperado. Algunas señales de alerta son: que el niño ignore las normas básicas, que tenga estallidos de ira sumamente desproporcionados o que su conducta desafiante empiece a afectar sus relaciones con los demás.
Causas habituales de los desafíos en tus niños
- Búsqueda de atención para captar la atención de sus padres.
- Afirmación de la individualidad para sentirse dueños de sí mismos.
- Manejo inadecuado de las emociones que aún no saben expresar.
- Ambiente inconsistente en casa o respuestas contradictorias de los padres.
- Trastorno Oposicionista Desafiante (TDO) o conductas negativistas, hostiles y desafiantes hacia figuras de autoridad. Afecta seriamente la convivencia y requiere de ayuda profesional.
8 estrategias que debes usar cuando tu hijo te desafía
Los eventos que hacen que los niños o adolescentes desafíen a sus padres pueden ser muy variados e ir desde la negativa a acciones tan simples como bañarse, vestirse, recoger su habitación, saludar a alguien, hacer sus deberes escolares o del hogar, salir de casa o de un lugar donde la estén pasando bien, hasta cuestionar sus decisiones y mostrarse abiertamente hostiles.
A continuación, 8 estrategias para responder de la mejor manera ante estas situaciones:
1. Anticípate a su comportamiento
Hay algunas situaciones que de antemano sabemos que pueden generar una reacción negativa en nuestros hijos; anticiparnos a ellas puede evitar el reto o la intensidad de la reacción. Por ejemplo, si está divirtiéndose en una fiesta, podemos avisarle que en un rato más tendrá que despedirse para que se vaya haciendo a la idea; si la tarea genera conflicto, podemos hacer un horario con él.
2. No te tomes todo personal
Muchos padres sienten que la negativa de sus hijos ante una orden es una señal de reto que busca directamente sacarlos de sus casillas. En la gran mayoría de las ocasiones esto no es así; su negativa no tiene que ver con nosotros, simplemente con ellos mismos y sus deseos.
3. Sé firme y mantén la calma
Si perdemos la calma y empezamos a alterarnos y a alzar la voz, únicamente generaremos una situación aún más complicada. No debemos perder de vista que los adultos somos nosotros y los pequeños aprenden de nosotros; debemos mantener un tono de voz y una actitud tranquila y firme.
4. Ponte en su lugar
Tratar de entender lo que les molesta, nos puede ayudar a mantenernos en control y saber cómo manejarlos. Ponerte en los zapatos de tus hijos y ver el problema desde su perspectiva, afianza su empatía y refuerza su autoconfianza a la hora de manejar el conflicto.
Más acciones contra el comportamiento desafiante de los niños
5. No des muchas explicaciones
Hay padres que intentan 'convencer' a sus hijos de los motivos de la orden, sin embargo, aun sabiéndolo se mantienen en su negativa. Está bien dejar claro el motivo pero no hay que seguir intentando convencerles, sino llevarlos a la acción. Por ejemplo, si tu hijo no quiere recoger sus juguetes, tómalo de la mano y juntos recójanlos en vez de esperar a convencerlo de hacerlo solo.
6. No quieras tener siempre la última palabra
No siempre negociar con nuestros hijos significa perder el control. Puedes hacerles creer que han ganado, pero al final harán lo que esperas. Por ejemplo, si te piden 10 minutos más para ir a cenar o apagar la televisión, puedes ceder y evitar una situación de gritos y sombrerazos que al final te llevará mucho más de los 10 minutos que te pidió. Es negociar y hacer lo mejor para ambos.
7. Implementa consecuencias lógicas
Una vez que la situación se salió de control debes establecer una consecuencia lógica a la falta y ser consistente en que se cumpla. No olvides que la intensidad de las consecuencias debe ser siempre similar ante las mismas faltas, y no que estas sean desproporcionadas.
8. Refuerza los buenos comportamientos
Siempre que tu hijo te sorprenda con una buena actitud ante algo que no le es precisamente divertido hacer, hazle saber que aprecias su esfuerzo y le agradeces que lo realice con buena actitud. Este reforzamiento positivo traerá más beneficios a largo plazo.
Qué hacer para manejar la actitud desafiante y cuándo buscar ayuda
Los especialistas recomiendan que los padres mantengan la calma, establezcan límites claros y consistentes y usen un lenguaje positivo. Regañar o castigar frecuentemente y sin relación con la conducta solo generará más frustración y rebeldía en el niño. En cambio, mostrar coherencia, dar ejemplo y aplicar consecuencias educativas le ayudará a sentirse seguro y comprendido.
También es importante que los padres cuiden la relación afectiva con su hijo, es decir, hay que dedicar tiempo de calidad, escuchar con atención al pequeño y reconocer sus sentimientos, ya que esto favorece que coopere y reduzca su conducta desafiante. Como decíamos, se trata de ceder para ganar porque lo verdaderamente importante no es el desafío, sino la reacción de los padres.
Se dice que hay motivos para acudir a un psicólogo infantil cuando el desafío es persistente, afecta la convivencia familiar o escolar, genera ansiedad o si se sospecha de un posible Trastorno Oposicionista Desafiante. El especialista es quien puede evaluar la situación, orientar a los padres y ofrecer las herramientas de intervención para mejorar la dinámica familiar.
Puedes leer más artículos similares a Estrategias para reaccionar cuando tu hijo te desafía - ¿Qué hacer?, en la categoría de Conducta en Guiainfantil.com.
Publicado:
Actualizado: