Llorar no es malo - Canción infantil para entender y manejar el llanto

'Está bien llorar' es la melodía que te ayudará a comprender de una mejor manera el llanto infantil

Fabiola Hernández Pérez, Periodista y editora
En este artículo
  1. Está bien llorar - Letra de la canción infantil para afrontar los miedos
  2. El llanto como medio de expresión de emociones - Por qué llorar es saludable
  3. Qué NO hacer cuando un niño llora y cómo ayudarle a normalizar su llanto
  4. Cuentos cortos sobre el llanto y las emociones para leer a los niños

Llorar no es malo, canción infantil para entender y manejar el llanto es una propuesta musical para ayudar a los niños a reconocer, expresar y aceptar sus emociones de forma sana. Esta canción les enseña que las lágrimas no son signo de debilidad, sino una manera natural de liberar lo que sentimos, así que escucharla en familia puede convertirse en una herramienta emocional valiosa para recordar que llorar también es parte de la calma interior y nos sana.

Está bien llorar - Letra de la canción infantil para afrontar los miedos

Canción sobre el llanto para niños

Para favorecer la calma, la autoestima y el manejo de las emociones, nada como una melodía que nos recuerde que llorar sana y no es malo. Esta canción tiene un mensaje claro: enseña que las lágrimas no son debilidad, sino una forma natural de liberar lo que duele y aceptar nuestras emociones.

Está bien llorar

Hoy la nube está pesada y me dan ganas de llorar,
mi carita se hace lluvia, no me quiero disfrazar.
La tristeza es una amiga que me viene a visitar,
me recuerda que me importa y me ayuda a descansar.

Si necesito abrazo, lo puedo pedir:
'¿Me sostienes un ratito? Quiero hablar y sentir'.
Está bien llorar, me puedo mojar,
cuando llueve dentro, se puede aliviar.

Respiro despacio, me quiero cuidar,
con un abrazo, vuelvo a respirar.
Cuento lo que pasa, dibujo lo que fue,
pongo nombre a lo que siento: 'triste estoy, y está bien'.

Luego poco a poco, vuelvo a caminar,
porque después de la tormenta sale el sol a saludar.
Pongo mano al corazón,
uno… dos… vuelvo a sentir.

Mis lágrimas me explicaron,
ya estoy listo para seguir.
Está bien llorar, me puedo mojar,
cuando llueve dentro, se puede aliviar.

Respiro despacio, me quiero cuidar,
con un abrazo, vuelvo a respirar.

El llanto como medio de expresión de emociones - Por qué llorar es saludable

Canción del llanto para niños

Llorar es una de las formas más naturales que tienen los niños para expresar lo que sienten. Al nacer, el llanto se convierte en su primer lenguaje: a través de él comunican si tienen hambre, sueño, miedo o dolor. A medida que crecen, el llanto se mantiene como un medio de expresión emocional y de liberación, así como de una respuesta sana y necesaria ante sus emociones intensas.

Permitir que los niños lloren es enseñarles que todas las emociones son válidas y forman parte de la vida. Cuando un niño llora, su cuerpo libera la tensión y el estrés acumulados, ya que el llanto ayuda a regular el sistema nervioso y equilibrar sus emociones, por lo que después de llorar suelen estar más tranquilos; digamos que es una forma natural de sanar por dentro.

Numerosos estudios han demostrado que llorar libera hormonas como la oxitocina y las endorfinas, las cuales están relacionadas con el bienestar, generan calma y sensación de seguridad. Por eso, en vez de decirle a tu hijo 'no llores', es mejor acompañarlo y permitirle que viva su emoción sin miedo, porque favorecerás su inteligencia emocional al dejar que exprese lo que siente.

Cuando un niño aprende a reconocer y manejar sus emociones desde pequeño, desarrolla un mayor autoconocimiento y resiliencia. Saber llorar y calmarse es un paso importante en su madurez emocional, fortaleciendo el vínculo con sus padres, debido a que el pequeño siente que puede ser él mismo, sin juicios ni reprensiones, incluso en sus momentos de tristeza o frustración.

Qué NO hacer cuando un niño llora y cómo ayudarle a normalizar su llanto

Qué enseña el llanto a los niños

Llorar, en definitiva, es saludable y necesario, ya que es una forma de liberar lo que duele, de comunicar lo que no se puede decir y de volver a sentirse en paz. Sin embargo, cuando un niño llora, muchas veces los adultos reaccionan con incomodidad o impaciencia, intentando detener el llanto. Pero reprimir o minimizar sus lágrimas sí que puede afectar su desarrollo emocional.

Lo primero que no se debe hacer es decir frases como 'no llores', 'no pasa nada' o 'eso no es para tanto', porque estas expresiones invalidan sus sentimientos y le hacen creer que llorar está mal. Tampoco intentes distraerlo con juguetes, pantallas o dulces, porque entonces aprenderá a evitar lo que siente. Otra reacción es regañarlo o burlarse, provocándole vergüenza, miedo o culpa.

Todo lo anterior, dificultará que exprese sus emociones en el futuro, así que en lugar de eso basta con ofrecer un abrazo o permanecer a su lado para que el niño se sienta comprendido. También ayuda poner palabras a lo que podría estar sintiendo, ya que nombrar las emociones enseña al pequeño a identificarlas y gestionarlas poco a poco, según su capacidad de entendimiento.

Para normalizar el llanto de los niños, se pueden realizar algunas actividades cotidianas que refuercen la idea de que llorar es algo natural. Por ejemplo:

  • Leer cuentos cortos o ver películas donde los personajes lloren y esto no sea motivo de burla. La película 'Del revés' habla perfecto de esta situación.
  • Usar juegos de rol o para representar las emociones y mostrar que todas son válidas.
  • Practicar la respiración consciente o la relajación, para que el cuerpo se calme después de llorar.
  • Crear un espacio seguro en casa, donde el niño sepa que puede expresarse sin ser juzgado.

Cuentos cortos sobre el llanto y las emociones para leer a los niños

Puedes leer más artículos similares a Llorar no es malo - Canción infantil para entender y manejar el llanto, en la categoría de Canciones infantiles en Guiainfantil.com.

Publicado:
Actualizado: