¿Cómo puedes fortalecer el sistema inmune de los niños? 9 tips prácticos
Te decimos cuáles son las principales causas de baja inmunidad en los niños
- Cómo se desarrolla el sistema inmune y qué causa baja inmunidad en los niños
- Componentes que conforman el sistema de defensa de los niños y adultos
- 9 tips muy eficaces para fortalecer el sistema inmune de los niños
- ¿A qué se debe que haya niños con tendencia a la baja inmunidad?
El sistema inmune es vital para el cuerpo y más en los niños porque es el sistema de defensa del organismo. No puedo dejar de imaginarme a millones de células de nuestro cuerpo y órganos portando escudos y espadas para defendernos de los microorganismos que pueden producir muchas enfermedades si ese sistema de defensa está débil o no funciona. Hablemos sobre cómo puedes fortalecer el sistema inmune de los niños en 9 tips prácticos.
Cómo se desarrolla el sistema inmune y qué causa baja inmunidad en los niños
El sistema inmune, también conocido como sistema inmunitario, sistema inmunológico o sistema de defensa, se desarrolla desde que el bebé tiene aproximadamente cinco semanas de vida dentro de la panza de mamá. Cabe destacar que en cada organismo, el sistema inmune es muy diferente, en unos más fuerte y en otros más débil, ¡es algo innato de cada persona!
Cuando nace el bebé, este tiene un sistema inmune inmaduro, ya que algunos órganos pertenecientes al sistema de defensa, están poco desarrollados aún. El sistema inmune depende de cada organismo. En unos es más fuerte, pero en otros es muy débil, eso sí, siempre va a responder al ataque con tres tipos de respuesta: la natural o innata, la activa o adaptativa y la pasiva.
- La respuesta natural o innata es con la que se nace y que te permite defenderte de algunos microorganismos.
- La respuesta activa o adaptativa es la que se desarrolla a medida que creces y envejeces por el contacto repetido a esos gérmenes. En este aspecto, las vacunas contribuyen a formar una respuesta activa, ya que al ser colocadas en el organismo, este responde produciendo sus propios anticuerpos.
- La respuesta pasiva es dada por la leche materna, que desde el nacimiento aporta los anticuerpos que vienen de mamá. Esta respuesta es temporal, ya que va desapareciendo de los 6 a 8 meses.
¿Qué puede causar una baja inmunidad en los niños?
Así como el organismo aún no está desarrollado, también existe una baja inmunidad, causada por:
- Infecciones virales frecuentes que agotan las defensas.
- Enfermedades genéticas que afectan la producción de células de defensa.
- Medicamentos como corticoides o quimioterapia.
- Enfermedades autoinmunes en las que el cuerpo ataca sus propias defensas.
Presta mucha atención si tu hijo se enferma con frecuencia y tarda en recuperarse, presenta fatiga o cansancio constante, tiene falta de apetito, fiebre recurrente o procesos inflamatorios frecuentes. También son síntomas los mareos o debilidad general. Si esto sucede constantemente a tu peque, lo mejor es llevarlo al médico para que haga las pruebas pertinentes y le de tratamiento.
Componentes que conforman el sistema de defensa de los niños y adultos
En el sistema inmune, tanto de niños como de adultos, vamos a encontrar unas células pequeñitas muy importantes, que están dispuestas a todo con tal de defendernos. Son los glóbulos blancos, también llamados leucocitos, y ellos se encuentran en muchas partes del organismo, entre ellos, la medula ósea de los huesos y el bazo, un órganos que se encuentra a nivel del abdomen.
A su vez, dentro de los leucocitos, podemos encontrar otras dos células muy importantes para la defensa contra las enfermedades. Estamos hablando de los linfocitos, las cuales son células de memoria, y también están los fagocitos, que son los que atacan y se comen a los microorganismos invasores. Los linfocitos pueden ser de tres tipos y cada uno tiene una función diferente:
- Linfocito T. Se desarrolla en el timo (glándula en el tórax) y participa en la respuesta inmunológica.
- Linfocitos B. Se desarrolla en la médula ósea y viaja hasta los tejidos linfáticos para participar en la defensa del organismo.
- Células NK (natural killer). Son las células que destruyen a las células que contienen a los cuerpos extraños que deben eliminarse.
Cuando el nivel de linfocitos en sangre está bajo, se le llama linfopenia o linfocitopenia y los valores estarían debajo de 1.500 unidades por microlitro de sangre. Vamos a poner un ejemplo: imagina que en tu cuerpo tienes un ejército de mini soldados y su misión es protegerte de los microbios. Si tu ejército tiene muchos soldados (las 1.500 unidades) puede defenderte muy bien.
Pero si el número de soldados baja de esos 1.500, es como si tu ejército se redujera y quedaran pocos para luchar contra los bichos que los superan en número. Si en una gotita de sangre debería haber al menos 2.000 soldaditos pero solo hay 1.200, entonces hay menos defensores de lo normal, ¿cierto? Por lógica, al no haber quien te defienda es que te puedes enfermar más fácil.
9 tips muy eficaces para fortalecer el sistema inmune de los niños
Las recomendaciones para fortalecer y mejorar el sistema inmune de los niños comienzan desde el momento de la concepción y continúan el el tiempo. Por eso podemos agrupar en 9 los consejos a seguir:
- Cuidados desde el embarazo. La madre, durante el embarazo, debe llevar una dieta adecuada, balanceada y vitaminas.
- Alejarse de sustancias dañinas. Y no solo en la gestación, sino en el postparto hay que evitar drogas, alcohol, cigarrillo y seguir sus cuidados prenatales.
- Evitar el estrés en niños y madres. El estrés prolongado afecta el sistema inmune, así que hay que optar por actividades como la lectura, juegos tranquilos, ejercicios de respiración o escuchar música.
- Lactancia materna exclusiva. La cual debe ser hasta los seis meses y luego hasta los 12 meses junto con la alimentación complementaria.
- Alimentación saludable. Frutas, verduras, proteínas magras y cereales integrales. Incluir probióticos y, si el pediatra lo recomienda, vitaminas como D3, manganeso o cobre.
- Fomentar buenos hábitos diarios. Entre ellos, hay que dormir suficiente, hacer ejercicio regular y jugar al aire libre, así como una buena higiene de manos.
- Administrar vacunas. Se debe respetar y cumplir los esquemas de vacunación, de acuerdo a la edad y a las enfermedades más frecuentes en su país.
- Hidratación adecuada. Beber suficiente agua en el día ayuda a que el cuerpo funcione correctamente, facilita la circulación de nutrientes y favorece la eliminación de toxinas.
- Consumir vitaminas. Proporcionar probióticos y vitaminas a los niños como manganeso, cobre o vitamina D3 para tener una excelente función de la flora bacteriana y poder fortalecer el sistema inmune.
¿A qué se debe que haya niños con tendencia a la baja inmunidad?
Son muchas las causas de un súbito descenso de los glóbulos blancos, los cuales incluyen neutrófilos, basófilos, linfocitos y eosinófilos en el organismo, conocido como leucopenia. Entre ellas tenemos:
- Infecciones virales. Es la causa más común de linfopenia en niños y adultos, por lo que el sistema inmune debe aumentar su producción de células de defensa para reponer todas esas bajas y poder combatir a estos virus. Lamentablemente, el virus del VIH, cuando ataca el organismo, no permite que el sistema inmunológico se recupere y lo pueda defender, ya que él acaba con todas las células del sistema de defensa, por eso en estos pacientes es vital la prevención de enfermedades.
- Enfermedades genéticas. Llevan a un fallo de la producción de células de defensa en la médula ósea.
- Medicamentos. Como los esteroides o los quimioterápicos (tratamiento del cáncer), que descienden los linfocitos mientras se están ingiriendo, por lo que hay que prevenir gérmenes oportunistas.
- Enfermedades autoinmunes. Las mismas células de defensa luchan unas a otras y no quedan suficientes para combatir a otras enfermedades.
¿Y cuáles son las consecuencias de una baja inmunidad en los peques? Muchas veces no arroja síntomas para diferenciarlos de otras enfermedades, pero los más frecuentes son fatiga, inapetencia, cansancio, debilidad, agotamiento, mareos, fiebre y procesos inflamatorios. Y algo importante: veremos cómo el niño se enferma con frecuencia y se le dificultad mejorar con tratamiento.
Puedes leer más artículos similares a ¿Cómo puedes fortalecer el sistema inmune de los niños? 9 tips prácticos, en la categoría de Enfermedades infantiles en Guiainfantil.com.
Publicado:
Actualizado:
Bibliografía
- Monserrat Sanz, J, Gómez Lahoz, A.M., et al. (2017) Introducción al sistema inmune. Componentes celulares del sistema inmune innato. Laboratorio de Enfermedades del Sistema Inmune. Departamento de Medicina y Especialidades Médicas. Facultad de Medicina. Universidad de Alcalá (ed.) España, pp. 1369-1378 Disponible en http://medicineonline.es/es-introduccion-al-sistema-inmune-component-articulo-S0304541216302311-pdf-file