Hiperlaxitud articular. Cuando el niño tiene mucha flexibilidad

Cuidados especiales que hay que tener con los pequeños en estos casos

Carla Estrada, Pediatra
En este artículo
  1. Características de los bebés con hiperlaxitud
  2. Complicaciones y recomendaciones de la hiperlaxitud

Muchas veces nos impresionan los movimientos que pueden realizar los bebés, sobretodo cuando utilizan sus articulaciones, ya que son muy flexibles y esto es debido a una gran elasticidad de los tejidos y es a esto, se le llama hiperlaxitud. Se trata de una alteración del colágeno en los tendones y ligamentos, que hace que las fibras sean más delgadas y menos rígidas.

Es una condición normal en la infancia y que por lo general es transitoria y se caracteriza por movimientos exagerados de las articulaciones, más allá de lo normal, debido a la hiperlaxitud. Es más frecuente entre los 2 y 6 años de edad, aunque también la podemos ver en los lactantes y lo normal es que la hiperlaxitud vaya disminuyendo hacia la edad adulta, aunque puede persistir en un 2 a 3% de los casos.

Características de los bebés con hiperlaxitud

hiperlaxitud. bebes muy elásticos

Muchos de los bebés que presentan esta condición son diagnosticados como hipotónicos o de bajo tono muscular, ya que estos bebés presentan articulaciones muy flexibles, que se doblan con facilidad y con tono muscular que no pone ninguna resistencia a los movimientos.

En mi consulta pediátrica, cuando hago el examen físico de estos bebés, puedo conseguir las siguientes características:

1. Al colocarlo en la camilla se nota que es un bebé menos activo, no mueve sus brazos y piernas activamente, o sea, no patalea vigorosamente.

2. Sus miembros inferiores se notan más estirados de lo normal, sin resistencia a la flexión de los mismos ni hay resistencia de la rotación de la cadera ni a la flexión de las rodillas.

3. Los brazos o miembros superiores, por lo general están casi estirados y con poca movilidad. Y sus brazos no ponen resistencia a los movimientos que le practico al examen físico.

4. Al colocarlos boca abajo, se notan inquietos y llorosos, ya que les incomoda esta posición porque se les hace difícil apoyar sus brazos y levantar su cabeza.

5. El desarrollo psicomotor se retrasa en lo que se refiere a voltearse, sentarse, gatear y caminar.

6. Al sentarlos con apoyo, notamos como los hombros están caídos y los brazos casi pegados al tronco, sin mucha movilidad. Al hacerlo sin apoyo, notamos cómo la espalda se redondea y se pueden ir hacia adelante, pegando fácilmente la frente al piso. Sus piernas las pueden colocar abiertas, con los mulos pegados al suelo.

7. Por lo general la etapa del gateo se retrasa o no la realizan porque les falta fuerza muscular para realizar los movimientos. Al colocarlos en posición de gateo podemos ver como se quedan tumbados en el suelo o sólo apoyan brazos y las piernas abiertas y extendidas en el suelo.  A veces cuando gatean por sí solos pueden realizar el movimiento arrastrando una pierna o se sientan y gatean arrastrando las nalgas.

8. Al comenzar a pararse, notas cómo tienen muy poca fuerza para sostenerse de pie y se caen fácilmente. Las piernas tienden a abrirlas lo suficiente para buscar estabilidad y podemos observar los pies girados hacia afuera y las rodillas se van hacia atrás por la hiperextensión.

9. En la medida que el bebé va creciendo, se pueden observar otras características como sentarse con las piernas en forma de W, o sea, juntan las rodillas y sacan las piernas hacia afuera. También pueden llevar los dedos de las manos hacia atrás hasta tocar el antebrazo, abrir las piernas en 180 grados, llevarse los dedos de los pies a la boca y, en general, hacer contorsionismo o posiciones que normalmente un niño sin hiperlaxitud no puede realizar.

Complicaciones y recomendaciones de la hiperlaxitud

complicaciones y recomendaciones de la hiperlaxitud en niños

Por lo general estos bebés o niños no sufren de molestias o dolor, pero cuando a esta condición se le suman síntomas como el dolor u otras molestias, podemos diagnosticar el llamado síndrome de hiperlaxitud articular, el cual se caracteriza por:

- Dolor en las articulaciones como caderas, rodillas, codos.

- Refiere dolor en los huesos, llamados dolores de crecimiento.

- Problemas de columna, como escoliosis.

- Problemas para escribir, sostener un lápiz por mucho tiempo, manifestando dolor en los dedos de la mano.

- Problemas de pie plano, genus recurvatum doloroso.

- Tendinitis frecuente y dolores a nivel de la mandíbula.

- Pueden expresar cansancio y debilidad.

Como pediatra debo dar recomendaciones a los padres con hijos que presentan esta condición de hiperlaxitud:

- Al hacer el diagnóstico de hiperlaxitud en la consulta, le indico a los padres ejercicios de estimulación para aumentar el tono muscular:

- Hacer flexiones de miembros superiores e inferiores, de forma firme pero delicada y diarios.

- Colocarlo boca abajo sobre una lona en el suelo para estimular y tonificar los músculos del cuello, espalda y cadera. 

- Realizar juegos en esta posición y estímulos con juguetes que llamen la atención para que pueda mantener esta posición por un tiempo, ya que les incomoda y por lo general lloran para que los volteen.

- Y como pediatra debo referirlos para que sean evaluados por traumatólogos ortopedistas y médicos fisiatras, para que confirmen el diagnóstico e indiquen la terapia más conveniente para su mejoría y crecimiento sin complicaciones.

Puedes leer más artículos similares a Hiperlaxitud articular. Cuando el niño tiene mucha flexibilidad, en la categoría de Ortopedia y traumatología en Guiainfantil.com.

Publicado:
Actualizado: