Alimentos que conviene evitar tras un aborto para recuperarse mejor

¿Qué no comer después de un legrado uterino? Consejos para recuperarse tras un aborto

Carlota Reviriego, Nutricionista
En este artículo
  1. Dieta después de un aborto - ¿Por qué es importante una alimentación adecuada?
  2. ¿Qué no comer después de un aborto? Alimentos a eliminar de tu dieta
  3. Alimentos que sí están permitidos tras un aborto para recuperar fuerzas
  4. Consejos adicionales a seguir para una buena recuperación tras un legrado

La pérdida de un embarazo es una experiencia devastadora que afecta profundamente tanto a nivel emocional como físico. En medio del duelo y la tristeza, es fundamental no olvidar la importancia de cuidar el cuerpo. Tras un aborto, el organismo pasa por un período de debilidad física que requiere tiempo y atención para recuperarse adecuadamente. La dieta juega un papel crucial en este proceso, así que te decimos los alimentos que conviene evitar tras un aborto para recuperarse mejor.

Dieta después de un aborto - ¿Por qué es importante una alimentación adecuada?

La importancia de una dieta saludable después de un aborto

Primeramente, un aborto espontáneo es la pérdida natural del embarazo antes de la semana 20 de gestación y suele deberse a causas genéticas, hormonales o infecciones. Representa una experiencia física y emocional muy dolorosa para la mujer, además, el cuerpo necesita tiempo para recuperarse y es fundamental apoyar la recuperación con una alimentación adecuada y cuidado emocional.

Una vez que ocurre un aborto, el cuerpo de la mujer puede enfrentar algunos desafíos. La pérdida de sangre y la interrupción de los cambios hormonales asociados al embarazo pueden provocar una sensación de debilidad y fatiga. En este momento, el sistema inmunológico también puede estar comprometido, lo que hace que una alimentación equilibrada sea aún más relevante.

4 tipos de alimentos que conviene evitar tras un aborto

Por lo anterior, consumir los nutrientes adecuados no solo ayuda a la recuperación física, sino que puede tener un efecto positivo en la salud mental. Aquí, los alimentos que se deben evitar tras una pérdida gestacional:

1. Carbohidratos simples

Los carbohidratos simples, que se encuentran en cereales refinados, bollería y dulces, pueden ser muy perjudiciales durante la recuperación. Estos alimentos aportan azúcares de rápida absorción que elevan los niveles de glucosa en sangre rápidamente. Aunque pueden generar una sensación de energía inmediata, esta se ve seguida de un descenso brusco que puede resultar en más fatiga y debilidad.

Además, el consumo de grasas saturadas presentes en la bollería también puede afectar la salud cardiovascular, algo a tener en cuenta especialmente después de haber sufrido una pérdida significativa de sangre. Es esencial mantener niveles de glucosa estables para evitar estresar el sistema circulatorio, que ya está trabajando arduamente para recuperar el equilibrio.

Carbohidratos y cafeína tras un aborto

2. Bebidas con cafeína

Diversos estudios afirman que las bebidas que contienen cafeína, como el café, el té y las sodas, pueden interferir en la absorción de hierro, un mineral vital para la reposición de la sangre que se ha perdido en un legrado. Dado que el hierro es fundamental para el transporte de oxígeno en el cuerpo y para combatir la fatiga, es crucial asegurarse de que su absorción sea óptima.

Además, otros alimentos ricos en calcio y fibra pueden comprometer la absorción de hierro si se consumen al mismo tiempo, aunque no deben eliminarse de la dieta por su importancia nutricional, sino espaciarlos en un lapso de dos horas. Los productos derivados de la soja, aunque saludables, también contienen fitatos que pueden obstaculizar la absorción de hierro, por lo que deben ser limitados.

¿Qué no comer después de un aborto? Alimentos a eliminar de tu dieta

¿Qué no puedo comer después de un aborto?

3. Grasas parcialmente hidrogenadas

Las grasas parcialmente hidrogenadas son comunes en muchos alimentos industriales y pueden tener efectos negativos en la salud. Estas grasas no solo son dañinas para el corazón, sino que también pueden contribuir a la inflamación en el cuerpo. Dado que la recuperación tras un aborto puede venir acompañada de calambres y dolor, es esencial evitar cualquier alimento que pueda causar inflamación.

La inflamación prolongada también puede ralentizar la regeneración de tejidos y dificultar el equilibrio hormonal, alargando el tiempo de recuperación luego de haber pasado por la pérdida gestacional. Los alimentos ultraprocesados, como aperitivos salados y productos precocinados, deben ser evitados en favor de opciones más saludables que apoyen el proceso de curación.

Alimentos crudos tras un aborto

4. Alimentos crudos

Consumir alimentos crudos, como carne, pescado, huevos o productos lácteos no pasteurizados, puede conllevar riesgos de toxiinfecciones alimentarias. Durante la recuperación, el cuerpo está debilitado y una infección alimentaria puede ser mucho más grave que en condiciones normales. Para evitar complicaciones, es recomendable optar por alimentos bien cocidos.

Esto incluye los huevos, que deben estar completamente cocidos (sin yema líquida) y que se evite la repostería elaborada con huevo crudo, como la mousse o la mayonesa artesanal. También hay que asegurarse de que los productos lácteos sean pasteurizados, para ayudar a prevenir infecciones y proporcionar una digestión segura y eficiente en un momento de vulnerabilidad.

[Leer +: Cuánto esperar para un nuevo embarazo seguro tras un aborto espontáneo]

Alimentos que sí están permitidos tras un aborto para recuperar fuerzas

Alimentos permitidos tras un legrado

Mantener una dieta equilibrada y nutritiva es esencial para la recuperación física tras un aborto. Al evitar ciertos alimentos y centrarse en una ingesta rica en vitaminas, minerales y nutrientes esenciales, las mujeres pueden facilitar su proceso de convalecencia, por ejemplo, los aliados en este camino hacia la recuperación son:

  • Verduras de hoja verde: ricas en hierro, ácido fólico y vitamina C.
  • Frutas frescas: fuente de antioxidantes y vitamina C.
  • Legumbres: Aportan hierro vegetal, fibra y proteínas.
  • Carnes magras: ayudan a reponer proteínas e hierro hemo.
  • Pescados cocidos: ricos en omega 3, para reducir la inflamación.
  • Huevos bien cocidos: excelente fuente de proteína y vitamina D.
  • Cereales integrales: dan energía sostenida y fibra.
  • Frutos secos y semillas: aportan grasas saludables, hierro y magnesio.
  • Lácteos pasteurizados: ricos en calcio y proteínas.
  • Agua e infusiones suaves: para mantener la hidratación.

Es importante recordar que cada mujer es única y su experiencia de recuperación puede variar. Por ello, es recomendable consultar siempre con un profesional de la salud o nutricionista para recibir orientación específica acerca de la dieta y los cuidados necesarios durante este proceso.

Al final, cuidar del cuerpo es un paso fundamental para sanar no solo físicamente, sino también emocionalmente. La combinación de una buena alimentación, descanso y apoyo emocional es un camino hacia la sanación luego de la experiencia dolorosa de la pérdida de un embarazo.

Consejos adicionales a seguir para una buena recuperación tras un legrado

Consejos adicionales tras un aborto

Tras un aborto espontáneo o legrado, la recuperación integral requiere de una alimentación nutritiva, hábitos que favorezcan la sanación física y emocional, y otras recomendaciones:

  • Descanso adecuado
    Como el cuerpo ha pasado por un proceso intenso, necesita tiempo para reponerse. Así que evita actividades extenuantes, procura dormir al menos 7 u 8 horas por noche y si necesitas de una pausa, detente. También es importante cuidar la salud emocional y evitar el agotamiento mental.
  • Seguimiento médico
    Hay que asistir a las revisiones médicas con tu ginecólogo para verificar que el útero se ha vaciado correctamente, que no hay infecciones ni hemorragias, y orientarte sobre cuándo es seguro volver a planificar un nuevo embarazo si lo deseas. No tomes suplementos o te automediques.
Hidratación después de un aborto espontáneo
  • Hidratación constante
    Beber agua favorece la circulación, elimina toxinas y mantiene los órganos funcionando correctamente. Toma entre 1.5 y 2 litros de agua al día, las infusiones suaves sin cafeína (como manzanilla, jengibre o tila) también son aliadas para calmar las molestias digestivas o emocionales.
  • Actividad física moderada
    Aunque el reposo es prioritario, hacer ejercicio leve puede ayudar a activar el cuerpo. Si el médico lo autoriza, puedes comenzar con caminatas lentas, estiramientos suaves o ejercicios respiratorios para la oxigenación. Eso sí, evita levantar peso o hacer actividades de alto impacto.

Puedes leer más artículos similares a Alimentos que conviene evitar tras un aborto para recuperarse mejor, en la categoría de Quedar embarazada en Guiainfantil.com.

Publicado:
Actualizado: