El Día de la Madre en el mundo

Cuándo y cómo se celebra el Día de la Madre en distintos países

Madre, mum, mutter, mère, mãe, mamma, anne, maa... La podemos llamar de distintas formas, pero siempre será 'mamá'. Todos los países del mundo les dedican un día, un día en el que se reconoce su impagable trabajo y dedicación. Al fin y al cabo sin ellas, sin las madres, no podría existir la vida. Pero no en todas partes se celebra el Día de la Madre en la misma fecha. Ni tampoco de la misma manera. ¿Quieres saber cómo se celebra este día en el mundo?

Desde cuándo se celebra el día de la madre

Madre con bebé

El Día de la Madre se celebra desde hace mucho tiempo. Ya en Grecia se veneraba a Rea como madre de los dioses Zeus, Poseidón y Hades. Y después los romanos llamaron a esta fiesta Hilaria. Comenzaba el 15 de marzo y duraba tres días. Era su forma se venerar a Cibeles, madre de los dioses.  Sin embargo no fue hasta 1914 (gracias al presidente norteamericano Woodrow Wilson, que la incluyó entre las fiestas nacionales) cuando este día comenzó a popularizarse en todo el mundo, esta vez para agradecer su trabajo a todas las madres.

El Día de la Madre en distintos países

Si hay un mes por excelencia para las madres, este es Mayo. La inmensa mayoría de países escogen el quinto mes del calendario para honrar a las madres. Por ejemplo:

- España, Portugal, Hungría, Sudáfrica y Lituania, lo celebran el primer domingo de mayo.

- Francia, Suecia o República Dominicana, escogen el último domingo de mayo.

- La gran mayoría prefieren el segundo domingo de mayo: Estados Unidos, Colombia, Honduras, Ecuador, Perú, Venezuela, Uruguay, Alemania, Australia, Grecia, Brasil, China, Japón, Italia...

- Nicaragua lo celebra el 30 de mayo y Paraguay el 15 de mayo.

- México, Chile, El Salvador o Guatemala, celebran este día el 10 de mayo. 

Pero no en todas partes se celebra el Día de la Madre en mayo. Algunos países como Rusia, Rumanía, Albania, Bosnia Herzegovina o Montenegro, aprovechan el Día Internacional de la Mujer (8 de marzo) para honrar de paso a todas las madres. En Inglaterra e Irlanda lo celebran el cuarto domingo de cuaresma, y en Argentina, el tercer domingo de octubre. 

Cómo se celebra el Día de la Madre en el mundo

 El Día de la Madre no se celebra igual en todos los países. Lo forma más extendida de homenajearlas es el regalo, la dedicatoria o en el caso de los más pequeños, un trabajo manual que preparan en el colegio

Pero hay otros países en donde se añade una 'singularidad' a este día. Por ejemplo, en México (allí se celebra el 10 de mayo), tienen como costumbre cantarles a las madres una serenata (como 'Las mañanitas') con un grupo de mariachis. Los colegios preparan festivales para ellas y los hijos preparan algún obsequio. 

En Gran Bretaña (cuarto domingo de cuaresma) , este día es el 'Domingo de las Madres'. En un día en el que se les regala sobre todo chocolate y flores. 

En Japón a este día se le llama 'Haha no hi'. Además de obsequiarlas con un regalo, es típico de este día que los hijos se encarguen de cocinar e invitar a sus madres a comer. 

En Nepal, el 'Día de Mata Tirtha' (Día de la Madre en nepalí), es el día para honrar a las madres fallecidas. Los hijos regalan collares de flores, ropa o alimentos a las madres vivas mientras que otros peregrinan por la cordillera del Himalaya para recordar a las madres que ya murieron (se dirigen al templo de Mata Tirtha, cerca de Katmandú).

En países como Alemania, Holanda o Austria, a las madres se les regala flores. Mientras que en Austria prefieren los crisantemos, en otros países como China o Estados Unidos, la flor por excelencia de las madres es el clavel.

Puedes leer más artículos similares a El Día de la Madre en el mundo, en la categoría de Día de la Madre en Guiainfantil.com.

Publicado:
Actualizado: