Cómo enseñar normas de cortesía a los niños

Buenos modales, la cortesía y amabilidad son habilidades sociales que los padres deben enseñar a los hijos

Borja Quicios, Psicólogo educativo
En este artículo
  1. Consejos para enseñar normas de cortesía y de buenos modales a los hijos
  2. Maneras de enseñar normas de cortesía a los niños empezando en casa
  3. Tips para practicar normas de cortesía con los niños y cuáles son sus beneficios
  4. Cuento corto, fábula y poema que hablan de los buenos modales para niños

Los buenos modales, así como la cortesía y la amabilidad forman parte de las normas de convivencia dentro de la sociedad. Por eso, es importante que las enseñemos a los niños desde pequeños para que sepan cuáles son los comportamientos adecuados según los diferentes entornos y situaciones en las que se encuentren. Dentro del transporte público, comunidades de vecinos, paseando por la calle, en la mesa, etc. Todos los lugares que debemos compartir con otras personas necesitamos normas y reglas para que regulen y hagan que funcione la convivencia.

Consejos para enseñar normas de cortesía y de buenos modales a los hijos

Saludos de cortesía y buenos modales para niños

Un niño que aprenda normas de cortesía hará más viable su desarrollo y le ayudará a encontrar su sitio en la sociedad más fácilmente, ya que estas normas serán un elemento clave para su éxito social. Los niños no nacen sabiendo las normas de cortesía, ni buenos modales.

No podemos pedir a un bebé que no eructe, por ejemplo, o que no toque la comida con las manos, que no llore en sitios públicos por si alguien se molesta, etc. De hecho necesitan hacerlo porque es la única forma que tienen de interactuar con el entorno que les rodea a esa edad.

A medida que van creciendo, los pequeños deben ser enseñados. Este momento depende de la madurez del niño. El modo de aprender de los niños es mediante observación, por eso es importante que padres y profesores, se encarguen de explicar y enseñar estas normas de cortesía.

Se debe tener en cuenta:

  • Decir hola, pedir perdón, dar las gracias, etc. serán costumbres que pueden ir aprendiendo desde los 2 años, pero sin obligarles a hacerlo y siendo comprensivos, ya que será contraproducente.
  • A medida que va creciendo se puede ir extendiendo estas normas de comportamiento como saludar a los vecinos, no gritar, no interrumpir las conversaciones, etc.
  • No se debe agobiar a los niños con infinitas reglas porque según la etapa del desarrollo en la que estén, serán o no capaces de seguirlas todas.

Maneras de enseñar normas de cortesía a los niños empezando en casa

Cómo enseñar buenos modales a los niños

Conseguir que un pequeño sepa utilizar los buenos modales no es cuestión de azar. Detrás de este logro hay un importante trabajo por parte de la familia y de los profesores, quienes con estrategias específicas pueden lograr que los niños sean mucho más educados:

  • Ser ejemplo
    Las normas de cortesía no son solo unas reglas de conducta, tienen su base fundamental en la educación de valores como el respeto, la amabilidad, el reconocimiento, el agradecimiento o la consideración y para enseñarlo, la herramienta de los padres será el ejemplo.
  • Dar cariño
    Expresar de todas las maneras posibles el cariño y el amor hacia los hijos, de esta forma, ellos replicarán ese mismo cariño con quienes les rodean.
  • Elogiar
    Los elogios son estímulos positivos que facilitan el desarrollo y la aportan la autoestima necesaria al niño para adquisición de los buenos modales.
  • Ser pacientes y constantes
    Para que los niños aprendan que las normas de cortesía son muy importantes es necesario educarles con paciencia y constancia.
  • Enseñar las ventajas
    Explicar la importancia de las normas de cortesía para la convivencia y las consecuencias de no utilizarlas.

Enseñar y practicar la cortesía no solo ayudará a que los niños se porten bien, sino que les da las herramientas para crecer como personas respetuosas, responsables y seguras de sí mismas. Esto también es el reflejo directo de lo que ven en casa y de la educación que los padres les brindan, de ahí la importancia de comenzar con esta educación desde que son muy pequeños.

Tips para practicar normas de cortesía con los niños y cuáles son sus beneficios

Normas de cortesía para los niños

Además de enseñar buenos modales es importante que los niños los vayan poniendo en práctica en el día a día. Una manera de ir haciendo partícipe al niño y que este vea los resultados de su comportamiento es creando un sistema de recompensas por cada situación donde diga 'gracias' cuando corresponde, salude al llegar, se despida al salir o no interrumpa una conversación, etc.

Además, en situaciones reales como ir de compras o salir a un restaurante serán los escenarios perfectos para que el niño recuerde y ponga en práctica las normas que va aprendiendo. Practicar los buenos modales desde la infancia aporta numerosos beneficios para tus pequeños y que conservarán hasta que sean adultos, lo cual es sumamente beneficioso para ellos.

De esta forma, los niños aprenden a relacionarse con respeto y empatía, lo que les facilita integrarse en diferentes entornos sociales. Hacer uso de la cortesía fortalece su autoestima, ya que se sienten reconocidos y aceptados por su entorno. Además, mejora sus habilidades de comunicación, puesto que aprenden a escuchar, esperar su turno y a expresarse de forma adecuada.

También contribuye a la convivencia en familia y en la escuela, porque se reducen los conflictos y se promueve un ambiente de armonía. Otro beneficio es que los buenos modales preparan a los niños para desenvolverse con éxito en la adultez, ya que la amabilidad, el respeto y la educación son valores muy apreciados en cualquier ámbito social o profesional.

Cuento corto, fábula y poema que hablan de los buenos modales para niños

Puedes leer más artículos similares a Cómo enseñar normas de cortesía a los niños, en la categoría de Valores en Guiainfantil.com.

Publicado:
Actualizado: