9 actividades y juegos sencillos para mejorar la mala letra de los niños

Técnicas, métodos, ejercicios prácticos y consejos para mejorar la caligrafía infantil

Marga Santamaría, Psicopedagoga
En este artículo
  1. 9 juegos súper efectivos que ayudan a mejorar la mala letra de los niños
  2. ¿El aprendizaje de la escritura en la infancia se afecta por las emociones?
  3. Importancia del buen agarre para la motivación de la escritura infantil
  4. Actividades para imprimir para mejorar la mala letra de los niños

A partir de los 5 o 6 años es frecuente que muchos niños y niñas tengan ya adquiridas destrezas manuales que les permitan iniciarse en el proceso de escritura. Este puede evolucionar de forma adecuada o puede suceder que el niño tenga una caligrafía casi ilegible. Aquí encontrarás 9 actividades y juegos sencillos para mejorar la mala letra de los niños.

9 juegos súper efectivos que ayudan a mejorar la mala letra de los niños

Actividades para mejorar la letra de los niños

De cara a mejorar la letra de los niños y sabiendo que no hay bloqueo emocional o patología determinada que impida que el pequeño escriba correctamente, es importante tener en cuenta los siguientes indicadores:

  1. La adecuada posición de agarre del lápiz, facilitará siempre la buena y legible letra. Es necesario, de vez en cuando, revisar cómo nuestros alumnos o hijos cogen el lápiz. Siempre debe ser con el pulgar y el índice.
  2. La presión que se hace tanto en el lápiz como en el papel, se puede mejorar haciendo ejercicios de relajación con la mano, también se puede poner una pequeña pelota entre los tres dedos que no hacen la pinza haciendo presión con la palma, para que la fuerza sea repartida. 
  3. El ritmo de escritura no deber ser ni muy rápido ni muy lento. Escribir de forma muy rápida potencia la mala letra. Por eso es mejor escribir desde la calma.
  4. Si en la psicomotricidad fina existen carencias, podría ser beneficioso usar un adaptador que de soporte para la posición correcta, y de igual manera seguir estimulando la pinza fina: como ensartar, recortar, coser…

Mejorar la escritura de los niños

  1. También es adecuado, en ocasiones, realizar ejercicios de caligrafía, que aparentemente pueden resultar aburridos, pero hay formatos de cuadernillos más motivadores para ellos, con letras y dibujos.
  2. Seguir haciendo hincapié en juegos que potencien la fuerza en manos y brazos, así como mejorar la coordinación ojo-mano, como por ejemplo con deportes o juegos de pelota en equipo.
  3. Hacer consciente al niño, de la importancia de prestar atención, de centrarse en lo que tiene delante y no tener prisa. Si eres maestra, nunca comparar los tipos de letras entre los alumnos, parte de la base que tampoco les comparas entre ellos por nada, ya que eso podría afectar su autoestima. 
  4. Motivar que haga una buena letra, para que el resto podamos leer y disfrutar (hacerle saber que disfrutamos leyendo sus trabajos) de lo que escribe.
  5. Y por último, ser conscientes de hasta dónde puede dar un alumno y no caer en una excesiva exigencia por nuestra parte. La mala letra, en ocasiones, puede ser síntoma de otros indicadores que no deberíamos pasar por alto.

¿El aprendizaje de la escritura en la infancia se afecta por las emociones?

Escritura y emociones de los niños

La respuesta corta es sí: si algún pequeño tiene un problema se refleja en su letra. Contaré una anécdota: hace unos días, una profesora me enseñaba un cuaderno de un niño de 7 años que había empezado a hacer la letra como con muchos picos, denotaba rabia, y así era, el niño estaba tremendamente rabioso por una situación que estaba viviendo en casa y que le afectaba.

Los niños, cuando no saben canalizar esas emociones lo expresan a través de sus dibujos y hasta la letra. Por eso, hay que poner atención en sus cuadernos y actividades escolares. Por otro lado, para que el niño pueda aprender a escribir, el aprendizaje requiere de una serie de procesos complejos que deben funcionar de manera combinada, como por ejemplo:

  • Coordinar nuestra mano con nuestro ojo.
  • Traducir los sonidos a un signo.
  • Dominar destrezas de psicomotricidad fina las cuales nos permitan elaborar los trazos adecuados y adecuados.
  • Poder seguir la direccionalidad correcta para cada grafía.
  • Saber organizar y ordenar todo en un espacio concreto.

Cuando este proceso evoluciona de una forma adecuada, y siempre respetando el proceso y desarrollo de cada niño, entendiendo que no hay ninguna patología, la letra debería ser legible, siguiendo los cánones pautados en el aula y con las debidas orientaciones. Y es que cada pequeño irá conformando su letra acorde a su personalidad y justamente muy relacionada con su emoción.

Importancia del buen agarre para la motivación de la escritura infantil

Importancia del buen agarre del lápiz al escribir

El pilar fundamental para lograr una letra clara y legible es empezar por enseñar desde niños el correcto agarre del lápiz, así como una postura adecuada al escribir. Cuando los pequeños sujetan el lápiz con la pinza formada por el pulgar y el índice, además de mantener la muñeca relajada, pueden evitar tensiones musculares que son las que dificultan la fluidez del trazo. Además:

  • Deben sentarse con la espalda recta y los pies apoyados en el suelo.
  • Corregir malos hábitos de postura y agarre en etapas iniciales.
  • Tener el cuaderno ligeramente inclinado para prevenir molestias.

Sin embargo, la técnica no lo es todo. Para que los niños desarrollen el gusto por la escritura y la practiquen de manera constante, se debe motivar su creatividad. Una forma muy efectiva es animar a los pequeños a escribir cuentos cortos e historias inspiradas en imágenes aleatorias, así como con palabras sueltas o secuencias ilustradas. Al final, pueden comparar sus historias con otros niños.

Este tipo de ejercicios además de mejorar la caligrafía a través de la práctica constante, estimula la imaginación, enriquece el vocabulario y fomenta la expresión verbal y escrita con los demás. Al redactar sobre diferentes personajes o lugares, los niños asocian la escritura con una experiencia divertida, reforzando su motivación y confianza en sus propias habilidades.

Actividades para imprimir para mejorar la mala letra de los niños

Actividades para mejorar la letra de los niños

Finalmente, cerramos con esta propuestas de juegos y actividades para que los niños mejoren el trazado de su letra:

Imprimir Actividades que favorecen el agarre correcto del lápiz

  • Ejercicios con pinzas de ropa, fortalecen la pinza fina antes de escribir.
  • Colorear dibujos y hacer trazado de líneas para el agarre natural.
  • Usar adaptadores de lápiz para guiar la posición de los dedos.

Imprimir Ejercicios para mantener la postura adecuada

  • Escribir en una mesa adaptada al niño, con la espalda recta y pies apoyados.
  • Colocar el cuaderno en ligera inclinación hacia la mano no dominante.
  • Recordar pausas breves cada 10-15 minutos para relajar hombros y manos.

Imprimir Actividades creativas que motivan la escritura

  • Historias con imágenes. Con una ilustración hacer que inventen un cuento.
  • Cajas de palabras. Sacar palabras al azar de una caja y crear una historia.
  • Secuencias de viñetas. Ordenar imágenes y escribir una narración.

Imprimir Integrar la escritura en juegos infantiles

  • Preparar menús, mapas del tesoro o cartas para juegos de rol.
  • Crear su propio 'libro' con ilustraciones y textos escritos por ellos.
  • Realizar trazado de formas básicas, haciendo cuentos con pictogramas.

Puedes leer más artículos similares a 9 actividades y juegos sencillos para mejorar la mala letra de los niños, en la categoría de Escritura en Guiainfantil.com.

Publicado:
Actualizado: