La importancia de las normas de convivencia en clase para los niños

Consejos útiles sobre cómo poner límites en el colegio para una buena convivencia de niños y profesores

Borja Quicios, Psicólogo educativo
En este artículo
  1. Importancia de los límites y normas de convivencia en clase para niños
  2. Cómo implementar normas de convivencia para los niños en el aula
  3. Algunos ejemplos de normas para niños en ámbitos escolares distintos
  4. Cuentos cortos para enseñar a los niños la convivencia con los demás

Las normas de convivencia en clase para los niños son unas pautas sociales basadas en el respeto entre las personas y cuyo objetivo es el de mantener un clima escolar adecuado. Gracias a estas normas los profesores, los directivos, los alumnos y demás personal del colegio el clima en el centro escolar será agradable y óptimo para que todos puedan cumplir sus objetivos.

Importancia de los límites y normas de convivencia en clase para niños

Importancia de las normas de convivencia para niños

Las normas son elaboradas por el equipo directivo de los centros a partir de las aportaciones de los docentes, el alumnado, las familias y el personal no docente. Al hacerlo, se ponen en común los derechos y deberes que tienen cada uno y se ponen las medidas para respetarlos y cumplirlos.

Las normas de convivencia en clase para los niños están recogidas en los documentos internos del Plan de convivencia del centro. El deber de transmitirlos a los alumnos y sus familias es del propio centro y en concreto de los profesores. Esto será necesario para saber cómo comportarse y qué hacer.

Sea cual sea el método educativo que utilicen los profesores es necesario que fijen límites para evitar conductas no deseadas y encontrar el equilibrio. Una manera para conseguir que los alumnos se involucren más en su cumplimiento es que se redacten estos límites entre todos.

Es el primer día de clase cuando suelen dedicarse algunos minutos para explicar y fijar las normas de convivencia y deben ser respetadas hasta el último día de curso. Dichas normas pueden ser:

  • Generales
    Son de carácter flexible y se refieren a un gran número de comportamientos. Para que sean eficaces han de ser bien explicadas y con frecuencia. Este tipo de normas suelen funcionar mejor con profesores con mucha experiencia que han ido adquiriendo durante años.
  • Específicas
    Se centran en corregir un solo comportamiento. Expresan con claridad lo que se espera de los alumnos. Este tipo de normas limitan bastante y obligan a elegir los comportamientos a corregir detenidamente. Son la mejor opción para profesoras con poca experiencia

Cómo implementar normas de convivencia para los niños en el aula

Normas de convivencia en el aula para niños

Para que las reglas sean útiles, conviene primero adaptarlas a todos los espacios y momentos de la jornada escolar, además de tener claras ciertas pautas:

No poner demasiadas normas

El número de normas que se necesitan para conseguir una buena convivencia en clase no está fijado. Muchas veces se piensa que cuanto mayor sea el número de normas a seguir, mejor será para el buen funcionamiento dentro del aula. No obstante, poner muchas normas será contraproducente ya que al ser muchas será más difícil que los alumnos puedan aprenderlas e interiorizarlas.

Normas en positivo

Cuando nos hablan de límites y de normas lo primero que pensamos es en normas como por ejemplo, 'no se puede correr por el pasillo', 'prohibido hablar en clase', etc. Vemos normal que las normas sean expresadas con frases negativas. Los límites redactados de esta manera hace que el alumno sepa lo que no puede hacer pero no recibe explicación de lo que se espera que haga.

Beneficios de las normas de convivencia para niños

Beneficios de las normas de convivencia

Algunos ejemplos de normas para niños en ámbitos escolares distintos

Ejemplos de normas infantiles en distintos ámbitos escolares

Las normas de convivencia no se limitan al aula; también deben aplicarse en la escuela en general o áreas comunes, ya que se pueden presentar situaciones distintas que requieren reglas adaptadas para garantizar la seguridad y el bienestar de todos, por ejemplo:

  1. En el recreo. Enfatiza que se debe convivir con los demás desde el respeto y para ello usa frases como 'compartimos los juegos y respetamos las reglas' o 'resolvemos los conflictos hablando'. También enseña a tus hijos a respetar turnos en juegos y columpios, y a no empujar ni correr en las zonas concurridas de la escuela.
  2. En excursiones o actos escolares. Aquí conviene utilizar frases como 'escuchamos las indicaciones del profesor' o 'cuidamos los espacios que visitamos'. Si se está en el comedor o la biblioteca, las reglas incluyen mantener un tono de voz adecuado, y respetar a los demás.
  3. En la convivencia entre alumnos y profesores
    Inculca a los niños que cuando las normas se cumplen, se fortalece la relación entre alumnos y docentes, ya que se genera un ambiente de confianza y respeto. Además, los niños percibirán a los profesores como guías, y ellos se dedicarán más a la enseñanza que a la gestión de conflictos.

Lo anterior fomenta una relación con el desarrollo del pequeño, ya que el respeto a las normas promueve el desarrollo de habilidades como la empatía y el autocontrol, así como las competencias sociales y los hábitos académicos. De esta forma, el aprendizaje no se limita a contenidos curriculares, sino que se cultivan ciertos valores y actitudes para la vida cotidiana.

Cuentos cortos para enseñar a los niños la convivencia con los demás

Finalizamos con esta selección de cuentos que te pueden apoyar a explicar a los niños la importancia de la convivencia con los demás en distintos ámbitos.

Puedes leer más artículos similares a La importancia de las normas de convivencia en clase para los niños, en la categoría de Escuela / Colegio en Guiainfantil.com.

Publicado:
Actualizado: