Dolor de cabeza durante el embarazo - Causas, cuidados y prevención

Cómo tratar y aliviar los dolores de cabeza, las cefaleas, jaquecas y migrañas durante el embarazo

En este artículo
  1. 9 causas más comunes de los dolores de cabeza en las embarazadas
  2. Molestias que provocan las migrañas a la embarazada - ¿Qué hacer?
  3. Consejos efectivos para aliviar los dolores de cabeza durante la gestación
  4. ¿Cuándo acudir al médico por el dolor de cabeza en el embarazo?

Durante el embarazo los dolores de cabeza o cefaleas son bastante frecuentes, de hecho puede que los episodios de cefaleas se den más a menudo durante este periodo. Sin embargo, la mayoría de las veces, los dolores de cabeza no son síntomas muy preocupantes. A menudo están relacionados con el estrés o cansancio de la embarazada. Hablemos del dolor de cabeza durante el embarazo - Causas, cuidados y prevención.

9 causas más comunes de los dolores de cabeza en las embarazadas

Dolor de cabeza en el embarazo

El dolor de cabeza en el embarazo puede deberse a muchos factores, y es básico diferenciar entre las cefaleas comunes y cuando ya se presentan las migrañas. Mientras que las primeras son pasajeras, las segundas son incapacitantes y requieren de cuidado especial. Cuando son intensas es necesario consultar al médico, aunque a veces hay remedios caseros que pueden ayudar.

Las 9 principales causas de los dolores de cabeza son en el embarazo son:

  1. Falta de sueño
  2. Cansancio
  3. Congestión nasal
  4. Alergias o intolerancias alimentarias
  5. Cansancio visual
  6. Estrés
  7. Depresión
  8. Hambre
  9. Deshidratación

A estas causas se suman los cambios hormonales propios del embarazo, que influyen en la circulación sanguínea y en la sensibilidad del sistema nervioso, lo que puede desencadenar cefaleas más frecuentes. Es por eso que la primera recomendación para combatir esos dolores leves es el descanso para evitar la fatiga y una posible complicación que desemboque en una migraña severa.

Molestias que provocan las migrañas a la embarazada - ¿Qué hacer?

Molestias de la migraña en el embarazo

Las migrañas causan dolores graves y palpitantes en un lado de la cabeza y algunas mujeres las sufren por primera vez a principios del embarazo. También suelen estar acompañadas de náuseas o vómitos, pero muchas mujeres que tienen migrañas en su vida diaria notan que mejoran durante el embarazo. A su vez, otras mujeres dicen que no hay cambios durante el embarazo.

Puede ser que los dolores de cabeza son más frecuentes e intensos, pero la mayoría de estos son debidos a la tensión física y psicológica. Según la Clínica Mayo, las migrañas en la gestación pueden aparecer con mayor frecuencia en el primer trimestre por los cambios hormonales, el aumento de volumen sanguíneo y el estrés, aunque experimentan mejoría en los otros trimestres.

Si bien las migrañas en la embarazada no suelen afectar directamente al bebé, sí pueden afectar la calidad de vida de la madre, ya que el dolor puede ser incapacitante, además de provocar deshidratación si van acompañadas de vómitos frecuentes que no pueden ser controlados ni con medicamento. Por eso es importante acudir al médico y buscar estrategias seguras de alivio.

Por otro lado, además de los cambios hormonales, algunos desencadenantes frecuentes de migrañas durante el embarazo incluyen la falta frecuente de sueño, ciertos alimentos (como el chocolate oscuro o el queso curado) y la exposición a luces brillantes o a ruidos muy intensos. Identificar estos factores y evitarlos lo más que se pueda ayuda a reducir la frecuencia de los episodios.

Consejos efectivos para aliviar los dolores de cabeza durante la gestación

Aliviar el dolor de cabeza en el embarazo

Para controlar las cefaleas de tensión aquí te damos algunos consejos:

  1. Aplica compresas o una toalla mojada en agua fría en las sienes, o en la frente, durante 15 a 20 minutos.
  2. Intenta disminuir los estímulos sensoriales, túmbate en la cama con las luces apagadas.
  3. Toma un baño o una ducha relajante
  4. Descanso. Intenta dormir entre 7 y 9 horas por noche. Si puedes toma siestas breves durante el día
  5. Come algo dulce. Puede ayudarte si el dolor se debe a una bajada de azúcar
  6. Hidratación es importante. Bebe al menos 1,5 a 2 litros de agua al día. Evita bebidas con cafeína
  7. Realiza ejercicio de manera regular, para eliminar tensión y estrés. Además el ejercicio físico libera endorfinas (que nos hacen sentir mejor y disminuyen la sensación dolorosa)
  8. Puedes acudir a darte un masaje terapéutico que te relaje
  9. Prueba técnica de relajación como meditación guiada, mindfulness
  10. Escucha música relajante. Reduce la tensión y el estrés

migrañas en el embarazo

No hay riesgo de que tomes paracetamol, pero la mayoría de las demás medicinas para el dolor de cabeza como la aspirina y el ibuprofeno, junto con la mayoría de los medicamentos para la migraña, no se recomiendan para las mujeres embarazadas. Los episodios de migraña, en particular si son frecuentes, deben estar supervisados por el médico tratante.

Por otro lado, entre los remedios caseros más recomendados para combatir estos dolores de cabeza están beber suficiente agua para evitar la deshidratación, practicar algunas técnicas de relajación como la respiración profunda o el yoga prenatal, y mantener horarios constantes de sueño y comidas. Estos hábitos ayudan a prevenir los episodios de dolor de manera efectiva.

¿Cuándo acudir al médico por el dolor de cabeza en el embarazo?

Ir al médico por el dolor de cabeza en el embarazo

Si a pesar de estos consejos no mejoran los dolores de cabeza, o si las cefaleas son muy frecuentes o secundarias a un golpe en la cabeza es importante que consultes a tu médico. Los especialistas en salud materna, como los del American College of Obstetricians and Gynecologists (ACOG), señalan que no se debe subestimar un dolor de cabeza persistente en el embarazo.

Lo anterior porque en algunos casos puede estar relacionado con trastornos más graves como la hipertensión gestacional o la preeclampsia. Así que debes estar atenta e ir con el especialista si los dolores de cabeza van acompañados de otros síntomas como pérdida de visión, o ves manchas (fotopsias), si aumentas de peso de manera brusca o se te hinchan mucho las manos o la cara.

Es recomendable acudir al médico si los dolores aparecen de manera repentina, interfieren en las actividades diarias, impiden dormir o generan ansiedad constante, son muy intensos o diferentes a los habituales, o si se presentan en el segundo o tercer trimestre con otros síntomas como hipertensión o alteraciones visuales. Estas señales requieren una valoración médica inmediata.

Puedes leer más artículos similares a Dolor de cabeza durante el embarazo - Causas, cuidados y prevención, en la categoría de Enfermedades - molestias en Guiainfantil.com.

Publicado:
Actualizado: