El coro de la responsabilidad - Canción para enseñar a ser responsables a los niños
Hacer a los niños responsables es una gran aptitud que bien pueden aprender con esta pegajosa melodía
- Coro de la responsabilidad - Canción para que los hijos sean responsables
- Acciones para fomentar el valor de la responsabilidad en los niños
- Beneficios y qué valores inculca la responsabilidad a tus hijos
- Cuentos cortos y leyendas para leer a los niños sobre la responsabilidad
La música puede ayudar a los padres a educar en valores porque es una forma efectiva de llegar al corazón de los niños. Con melodías y letras sencillas, los pequeños se divierten y aprenden a interiorizar comportamientos positivos para siempre. El coro de la responsabilidad - Canción para enseñar a ser responsables a los niños es un recurso educativo con mucho ritmo que refuerza la importancia de cumplir compromisos, respetar normas y asumir las consecuencias de sus actos. ¡Llegó la hora de cantar en familia con tus hijos!
Coro de la responsabilidad - Canción para que los hijos sean responsables
La responsabilidad es un valor básico para los niños, ya que de él se desprenden muchos más, porque al ser responsables, los niños también son empáticos, puntuales, correctos y perseverantes, porque formar pequeños en este valor también es el reflejo de cómo somos en casa. ¡Canten muy fuerte!
Coro de la responsabilidad
Tengo mi tarea y la voy a cuidar,
si la hago a tiempo puedo descansar.
Pongo en orden todo en su lugar,
cuando cumplo un deber empiezo a brillar.
¿Y si me olvido?
Yo te puedo ayudar.
Juntos aprendemos:
responsable es actuar.
Responsabilidad nos enseña a crecer,
cumplir mis promesas me hace aprender.
Soy parte de un grupo que confía en mí,
¡ser responsable me hace feliz!
Si cuido mi cuaderno, se queda mejor,
si lavo mis manos, demuestro valor.
Si cumplo mi turno, todos juegan ya,
la responsabilidad siempre brillará.
Responsabilidad nos enseña a crecer,
cumplir mis promesas me hace aprender.
Soy parte de un grupo que confía en mí,
¡ser responsable me hace feliz!
Responsabilidad nos enseña a crecer,
¡ser responsable me hace feliz!
Ser responsable me hace confiar en mí.
Acciones para fomentar el valor de la responsabilidad en los niños
Todo niño necesita aprender sobre la responsabilidad porque no solo se trata de cumplir con obligaciones, sino de desarrollar la capacidad de hacerse cargo de sus actos y de asumir las consecuencias por no hacer algo en concreto. Fomentar la responsabilidad es un proceso diario que requiere de mucha paciencia y, sobre todo, el ejemplo de los adultos cercanos, es decir, los papás.
Pero ¿cómo inculcar este valor? Primero es precisamente dar responsabilidades acordes a la edad del niño. Un pequeño de 2 a 3 años ya puede empezar a recoger sus juguetes después de jugar o ayudar a poner la mesa. Conforme crezca, las responsabilidades irán aumentando: pronto pondrá ordenar su habitación, preparar su mochila para la escuela o limpiar una repisa.
Lo siguiente es establecer rutinas claras. Cuando los niños mantienen horarios y hábitos definidos, comprenden que deben cumplir con lo acordado para vivir en armonía. Esto les da seguridad y a la vez les da disciplina. Por ejemplo, después de la merienda deben hacer sus deberes escolares sin pretexto y al finalizar pueden jugar un tiempo. Así cumplián sus compromisos.
En este punto toca reconocer los esfuerzos y logros porque la responsabilidad no debe vivirse como una carga y cuando el niño cumple con lo que se le pidió, merece ser felicitado y valorado a través del refuerzo positivo. Finalmente, no hay que olvidar el ejemplo de los adultos: si ven que sus padres respetan horarios y se hacen cargo de sus decisiones, ellos tendrán la misma actitud.
Beneficios y qué valores inculca la responsabilidad a tus hijos
Aunque parezca raro, un beneficio es permitir que los niños asuman las consecuencias de sus actos. Así es: si olvidaron estudiar para un examen del cual eran responsables de hacer el repaso, entonces deben enfrentar la calificación que obtuvieron. Es una lección que refuerza en los pequeños el sentido de la responsabilidad y de no depender de papá y mamá.
De igual forma, la responsabilidad favorece la autonomía porque cuando un niño aprende a hacerse cargo de sus tareas y decisiones, adquiere confianza en sí mismo y comienza a desarrollar por completo su independencia. Esta incipiente autonomía le permitirá crecer con seguridad y podrá ser capaz de resolver problemas él solo, sin esperar a que un adulto lo rescate.
La responsabilidad también fortalece la autoestima, ya que al cumplir con lo que se espera de ellos, les da una sensación de logro y orgullo. También mejora la convivencia social porque los niños responsables entienden que sus actos repercuten en los demás, a la par de ayudarles a desarrollar disciplina y organización a través de las rutinas, horarios y compromisos.
Finalmente inculca valores estrechamente relacionados entre sí:
- Honestidad. El niño reconoce sus errores y asume las consecuencias.
- Respeto. Empieza a valorar a los demás y cumple con lo que promete.
- Solidaridad. Comprende que sus acciones influyen en la vida de otros.
- Justicia. Sabe que todos tienen derechos que deben ser respetados.
- Perseverancia. No se rinde ante las dificultades y cumple con sus objetivos.
- Compromiso. Toma en serio cada tarea y se esfuerza por terminarla.
Cuentos cortos y leyendas para leer a los niños sobre la responsabilidad
El aeropuerto. Este es un cuento perfecto para niños que no entienden el porque deben seguir las normas o los límites establecidos. El aeropuerto es un cuento infantil de Antonio de Benito con el que harás reflexionar a tus hijos sobre por qué es importante obedecer las reglas. Acompañamos el cuento corto con actividades de comprensión.
Cuentos sobre normas de convivencia. Con estos cuentos cortos para enseñar normas de convivencia a los niños, podrás explicar mejor a tu hijo el porqué seguir las reglas sociales es básico para una sana convivencia con los demás. Sin duda, a través de los relatos breves es que los padres podemos abordar temas para enseñarlos mejor a los hijos.
Cuentos para educar en valores. Selección de cuentos cortos en vídeo que hablan a los niños sobre el respeto. Los mejores cuentos infantiles para que tus hijos aprendan a respetar a los demás y respetar a la naturaleza. Cuentos en vídeo para niños que no respetan a la gente que les rodea. Las mejores historias para educar en valores.
Cuentos de valores con el nombre Daniel. Los valores básicos son muy importantes en la educación de un pequeño y con estos 3 cuentos cortos para niños de nombre Daniel sobre valores básicos, sabrás a qué nos referimos. La justicia, el respeto y la generosidad son solo tres de esos valores que todo niño debe aprender gracias a la guía de sus padres.
Puedes leer más artículos similares a El coro de la responsabilidad - Canción para enseñar a ser responsables a los niños, en la categoría de Canciones infantiles en Guiainfantil.com.
Publicado:
Actualizado:
Bibliografía
- Luis Sanz, S. (n.d.) La enseñanza de valores en educación infantil mediante una metodología lúdica. Trabajo de Final de Grado en Educación Infantil. Universidad de Valladolid (ed.) España, pp. 1-87, Disponible en: https://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/14518/TFG-G1350.pdf?sequence=1&isAllowed=y