¿Qué son las arepas? Ricos rellenos de la tradicional receta venezolana
Te enseñamos a elaborar, paso a paso, la receta casera de Venezuela y te contamos qué rellenos hay

- Receta sencilla para hacer arepas rellenas de pollo, aguacate y queso
- 13 de septiembre, Día Mundial de las Arepas - Receta popular de Venezuela
- ¿Cuáles son los rellenos más populares de las arepas venezolanas?
- Más deliciosas recetas de Latinoamérica ideales para niños y familias
Las arepas son una masa redonda hecha con maíz que es muy consumida tanto en Venezuela como en Colombia y en otros países latinos. De hecho, su origen es un tema a menudo contencioso entre ambos países. La arepa es para Venezuela lo que el pan es para España, es decir, que no puede faltar a la mesa de los venezolanos, aquí te contamos ¿qué son las arepas? Ricos rellenos de la tradicional receta venezolana.
Receta sencilla para hacer arepas rellenas de pollo, aguacate y queso
Ingredientes:
- Para las arepas:
- 1 taza de harina de maíz blanco
- 1 taza de agua
- 1/2 taza de queso mozzarella rallado
- Sal al gusto
- Aceite de oliva
- Para el relleno:
- 1 taza llena de pechuga de pollo en trozos pequeños
- 1/2 cebolla dulce blanca picada
- 1 tomate picado
- 1 aguacate picado
- 2 cucharadas de mayonesa
- Lonchas de queso blanco
- Sal y pimienta al gusto
Comenzamos con la preparación de esta receta sencilla y deliciosa de arepas rellenas de pollo, aguacate y queso, las cuales son las más clásicas de la cocina venezolana.
- Precalienta el horno a 180 grados, en tanto en un bol, mezcla la harina, el agua y la sal. Deja en reposo durante unos 5 minutos.
- Añade el queso rallado y mezcla todo con las manos. Comienza a hacer 4 bolas con la masa y con la ayuda de un rodillo abre cada 1/4 de la masa formando un círculo con 1 cm de espesor.
- En una sartén, calienta el aceite, dispón de las masas y cocínalas unos 5 minutos de cada lado o hasta que se vean cocidas.
- Lleva las arepas a una fuente y mételas al horno por unos 15 minutos o hasta que estén crujientes. Mientras las arepas están en el horno, puedes ir preparando el relleno.
- En otra sartén, sofríe la cebolla y el tomate picados con un poco de aceite. Enseguida, añade el pollo, rehoga todo y reserva.
- Aparte del pollo, rebana el aguacate y pícalo en cubos. Parte las arepas por la mitad y unta de mayonesa en ambos lados. Enseguida, pon una o dos lonchas de queso blanco, un poco del aguacate picado y luego el pollo.
- Sirve las arepas y ya están listas para disfrutar en familia.
13 de septiembre, Día Mundial de las Arepas - Receta popular de Venezuela
¿Sabías que cada 13 de septiembre se celebra el Día Mundial de las Arepas? Esta es una fecha dedicada a honrar a este alimento tan popular y versátil que une a las familias tanto venezolanas como colombianas alrededor de la mesa. Por otro lado, el origen de la arepa se remonta a las comunidades indígenas que molían el maíz para preparar una especie de torta circular.
Hoy se puede encontrar en distintas presentaciones, ya sea asada en parrilla, cocinada en la plancha o incluso frita, por supuesto que esto va a depender de la región y la tradición familiar. Como dato curioso: la palabra 'arepa' proviene de un vocablo indígena 'erepa', que significa 'maíz'. Por tanto, las arepas son, en esencia, una masa hecha a base de harina de maíz precocida, agua y sal.
Al cocinarse adquieren una textura muy suave por dentro y crujiente por fuera. Son redondas y planas, lo que las hace parecidas a pequeños panes y se abren para rellenarlas o comerlas solas como acompañamiento. Para preparar arepas se necesita harina de maíz precocida (blanca o amarilla), agua, sal y, opcionalmente, un poco de aceite o mantequilla para darles más suavidad.
Posteriormente se moldea en forma de discos de 1 a 2 cm de grosor. Dependiendo de la preferencia y la tradición, se cocinan de distintas formas: en la plancha o budare (el método más tradicional), en la parrilla (que les da un toque ahumado y más firme), al horno (quedan más esponjosas y crujientes) o fritas en aceite (con un sabor más intenso y textura dorada).
¿Cuáles son los rellenos más populares de las arepas venezolanas?
Otra de las curiosidades más interesantes es que existen más de 40 tipos de arepas en Venezuela, todas con nombres y variaciones que van cambiando según el tamaño, el grosor y el relleno. Algunas de ellas, incluso llevan ingredientes añadidos en la masa, por ejemplo, queso, anís o hasta chicharrón, lo que demuestra la enorme creatividad que rodea a este popular alimento.
- Pollo con aguacate (reina pepiada)
- Frijoles negros (caraotas) con queso blanco
- Carne mechada de res con queso amarillo
Además de estas, existen variaciones con jamón y queso, perico (es decir, huevos revueltos con tomate y cebolla), pescado, cerdo asado o de mantequilla y mermelada. La reina pepiada es probablemente la arepa más famosa de Venezuela y se prepara con pollo desmenuzado, aguacate y mayonesa, y su nombre se inspiró en una reina de belleza venezolana de los años 50.
Las arepas con caraotas negras (frijoles negros) y queso blanco son las que representan la tradición más casera. Este relleno combina el dulzor de las caraotas con la suavidad del queso, creando un riquísimo contraste de sabores. La carne mechada es la estrella del famoso 'pabellón criollo' y, dentro de la arepa, se acompaña con queso amarillo para aportar cremosidad.
Otras combinaciones incluyen la 'pelúa' (carne mechada con queso amarillo), la 'dominó' (caraotas negras con queso blanco), la de pabellón (con carne mechada, arroz, caraotas y plátano frito) y versiones modernas con ingredientes como pollo teriyaki o salmón ahumado. En el rubro de los rellenos dulces hay arepas con chocolate, leche condensada o miel y se sirven en desayunos o meriendas.
Más deliciosas recetas de Latinoamérica ideales para niños y familias
Puedes leer más artículos similares a ¿Qué son las arepas? Ricos rellenos de la tradicional receta venezolana, en la categoría de Internacionales en Guiainfantil.com.
Publicado:
Actualizado: