Natilla Colombiana. Receta de Navidad para niños

Este exquisito dulce es una de las recetas más tradicionales de la Navidad en Colombia. Te enseñamos a elaborarla en casa

La Natilla es una de las recetas más tradicionales de la Navidad colombiana. Es uno de sus postres más populares y preferidos de los niños y de toda la familia. Las natillas colombianas no pueden faltar a la hora del postre en las mesas de los colombianos.

Por ello, Guiainfantil.com nos trae una receta casera, para que puedas compartir en familia y con los niños. Parte de la cena de Navidad o Nochebuena en Colombia se compone varios platillos entre los que se encuentran, galletas, buñuelos (se pueden rellenar de queso o dulce), hojuelas y la imprescindible natilla colombiana. ¡Un verdadero manjar!

Ingredientes:

  • 5 tazas de leche
  • Canela en rama o astillas al gusto
  • 1/2 taza de azúcar blanca
  • 1/2 taza de azúcar morena o panela pulverizada
  • 1 1/8 tazas de maicena o fécula de maíz
  • 1 cda de mantequilla
  • 1/2 taza de coco rallado (opcional)

Se trata de un postre suave y cremoso que a los niños les encanta. ¿Te atreves a prepararla? Toma nota de los ingredientes y del paso a paso de cómo elaborar este exquisito postre navideño.

Cómo se hace la natilla colombiana - El paso a paso de la receta de navidad

Receta navideña típica en la cena de Navidad en Colombia

  1. En una olla se vierten 4 tazas de leche (1 litro) junto con las astillas de canela a fuego medio. La taza restante de la leche se reserva para más adelante
  2. Adiciona a la mezcla de la olla el azúcar (blanca y morena o panela rallada) y se revuelve.
  3. En un recipiente aparte, se vierte la taza de leche restante (1) y en ella, se disuelve la maicena o fécula de maíz. La maicena se debe tamizar o colar y se revuelve hasta notar que no queden grumos. Esta mezcla se reserva.
  4. Cuando la mezcla de la olla comience a hervir, se baja la intensidad del fuego por unos 5 minutos.
  5. Se retiran las astillas de canela de la olla
  6. Se agrega a la cocción la mezcla de la maicena junto con la mantequilla y el coco rallado
  7. Cocinar a fuego bajo con un cucharón de madera continuamente para evitar que se pegue.
  8. La mezcla comenzará a espesar y salir grumos, se debe seguir revolviendo para que no se pegue al fondo hasta que hierva cerca de 8 minutos
  9. Si al pasar con la cuchara por el fondo de la olla deja la marca, indica que es la consistencia adecuada. Esto depende del gusto, ya que algunos la prefieren más espesa y otros un poco más ligera
  10. Se retira del fuego y se vierte en moldes o tazas aparte o en un recipiente resistente al calor (refractaria de vidrio) para enfriar.
  11. Puede comerse cuando enfríe o llevarse a la nevera por una hora antes de emplatar.
  12. Puede ir acompañada de unos buñuelos colombianos y hojuelas.

¿Te gustó esta receta?, a los niños les encantará, así que ¡manos a la obra! Y no te olvides compartirlas con los amigos en nuestras redes sociales.

Una receta de Navidad con sabor a hogar - ¿Cuándo es más común comer estas natillas? 

La natilla. Receta de Navidad para niños

Muchos son los platos típicos que se pueden disfrutar en la época decembrina, recetas dulces y saladas. En Colombia, uno de esos platos que no pueden faltar en la mesa navideña en Nochebuena y Nochevieja o Fin de Año es la natilla.

Aunque es tan tradicional como el mismo himno nacional, lo cierto es que es una receta adaptada de España con algo de influencia árabe, al igual que la receta de los buñuelos, ambas preparaciones, igual de imprescindibles en la mesa navideña colombiana.

La natilla para los colombianos es más que un postre, es un recuerdo de la infancia, la familia y aquellas épocas en casa de los abuelos, por lo que es muy apreciada y puede comerse durante todo el año, sin embargo, es en Navidad donde esta receta se hace tan popular, además, se puede encontrar ya lista en caja para hacer su preparación aún más rápida y fácil, lo que la hace ideal como receta de Navidad para niños.

3 recetas navideñas caseras de postres populares en Colombia

Recetas de postres navideños

Uno de los mayores placeres en la vida es comer, y más en Navidad, donde cualquier cosa se puede convertir en una buena excusa para degustar a cualquier hora del día y en cualquier parte, de un antojito o snack, sea un rico postre, dulce, buñuelo, galletas, natilla y la lista sería interminable. Por eso, en guiainfantil te traemos algunas ideas de recetas de navidad típicas de postres colombianos para hacer en casa con los niños.

1. Arroz con Leche 

Aunque para algunos puede sonar raro que el arroz también pueda ser un dulce, este postre es muy conocido en varios países latinoamericanos, aunque sus orígenes se remontan al continente Asiático, por lo que podemos decir que en muchos países de distintos continentes, existen variaciones de esta receta de Navidad para niños.

Los ingredientes principales para esta receta navideña que acompañan al arroz son, la leche de vaca, la leche condensada, azúcar, canela y uvas pasas. Puede aromatizarse con naranja o clavos de olor. ¡Es delicioso!

Receta navideña de merengue para niños

2. Merengón

Uno de los postres navideños preferidos e que no pueden faltar en las esquinas del país latino es el merengón, muy popular en Colombia durante todo el año, no hay feria gastronómica, supermercado, panaderías o tiendas en que este producto no esté en sus estanterías o vitrinas.

El origen de esta receta se remonta en Nueva Zelanda, conocido como pavlova, pero se desconoce aún cómo llegó a popularizarse tanto en las cocinas de las familias colombianas.

El merengón colombiano consta de capas de merengue que entre capa y capa se va rellenando con fruta fresca y crema chantilly, aprovechando que Colombia cuenta con una enorme y exquisita variedad de frutas, los merengónes más tradiciones llevan fresa, kiwi, melocotón y guanábana (anona, sinini, anón).

Su preparación consta de batir claras de huevo a punto de nieve o turrón con azúcar y un saborizante. Este postre navideño es divertido y fácil de hacer con los niños.

3. Cocadas  

El postre que todo turista ama comer al llegar a Colombia, las cocadas son dulces típicos a base de coco, panela, azúcar, clavo de olor y frutas exóticas. Es muy popular en la costa pacífica y caribe, aunque en todo el territorio nacional es común encontrarlas. No solo hay diversos sabores como limón, piña, tamarindo, guayaba, mora, arequipe, sino que sus colores van desde el blanco hasta el café oscuro.

Estos dulces se comen durante todo el año, incluida la Navidad.

Te dejamos más recetas de postres para hacer con los niños en familia para esta Navidad. ¡Anímate con nuevos sabores!

Más recetas de postres colombianos para la Navidad colombiana

recetas de postres navideños de colombia

Buñuelos colombianos Buñuelos colombianos. Receta de Buñuelos colombianos para la merienda o el desayuno de los niños. Una receta que se prepara en Colombia para celebrar la Navidad y las fiestas de fin de año. Guiainfantil.com nos ofrece recetas latinoamericanas. Gastronomía colombiana. Receta tradicional colombiana.

Hojuelas navideñas Hojuelas navideñas. Receta casera de Hojuelas u hojaldras para endulzar la cena de Navidad. Hojuelas o Hojaldras para el postre de la Nochebuena y fiestas de fin de año. Guiainfantil.com nos enseña a elaborar uno de los postres más tradicionales de Colombia, con una receta casera de las abuelas.

Brevas con arequipe Brevas con arequipe. Receta de brevas con arequipe, cajeta, dulce de leche o manjar blanco. Guiainfantil.com nos trae una receta de postre navideño. Dulces, postres y gastronomía en Navidad. Cocina colombiana para Nochebuena.

Puedes leer más artículos similares a Natilla Colombiana. Receta de Navidad para niños, en la categoría de Recetas Colombianas en Guiainfantil.com.

Publicado:
Actualizado: