Cuándo llevar a los niños a urgencias en caso de reacción alérgica
Síntomas para reconocer si nuestro hijo tiene alergia a algún alimento
Con los bebés y niños pequeños es particularmente difícil saber si tienen alguna enfermedad, ya que no saben cómo expresarlo más que con el llanto o los roces a un área de su cuerpo que les puede estar molestando. Sin embargo, los padres debemos aprender a distinguir los síntomas o señales y reaccionar de forma acorde a su gravedad. Por ejemplo, en caso de reacción alérgica a un alimento, ¿cuándo hay que llevar a los niños a urgencias?
Cómo reconocer una alergia por un alimento en los niños
Según el documento 'Niños y adolescentes con alergias alimentarias' de los Centros para el Control y Prevención de Estados Unidos, 1 de cada 25 niños en edad escolar se ve afectado por una alergia alimentaria.
Por ello, el primer paso es saber reconocer cuándo se produce una reacción alérgica. Todos podemos ser alérgicos a un cierto alimento en específico, por lo que, saber reconocer estas alergias durante la infancia ayudará a que sepas cuáles son los alimentos que tu hijo puede ingerir sin problemas y cuáles le causan malestar. En este sentido hay que estar atentos a dos grupos principales de alergias:
- Alergias por anticuerpos IgE o anafilácticas
Estas se caracterizan por la aparición de ronchas, tos sin parar, manchas rojas, irritaciones, dificultades para respirar, hinchazón, etc. en el cuerpo del niño tras dos horas de haber consumido algún alimento. Estas representan un peligro agudo para el niño y hay que llevarlo de inmediato al hospital para su atención.
- Alergias no derivadas por anticuerpos
Estas son más comunes en los bebés y niños muy pequeños (aunque todos podemos padecerla a lo largo de nuestra vida) y se deben a la mala digestión de un alimento. Este alimento puede producir diarreas, heces pastosas o con sangre, vómitos o una deficiencia en el aumento de peso de inmediato o días después.
Cuándo llevar a tu hijo a urgencias por una reacción alérgica
Ante una reacción alérgica, ¿debemos llevar a nuestro hijo a urgencias o al médico rápidamente?
En mayor instancia, las reacciones alérgicas que corresponden a un peligro serio para los niños es la alergia por anticuerpos IgE mediadas, pues pueden producir urticarias, angioedemas, hinchazones severas o reacciones anafilácticas. Son peligrosas porque tienen una acción rápida y consecuencias severas o fatales a largo plazo, por lo que necesitan de una intervención igual de rápida.
Esto se debe a que no hay manera de prever el estado en que avanzarán las urticarias, por ejemplo, o las secuelas que dejarán las hinchazones a los órganos internos. Así que no se puede esperar a ver el crecimiento o la afección de estas reacciones, sino que deben ser tratadas y erradicadas de inmediato. De ahí, la importancia de acudir con nuestro hijo a los servicios de emergencias sanitarias tan rápido como sea posible.
Por lo que si ves que tu hijo muestra ronchas en la piel, hinchazones o problemas para respirar, llévalo rápidamente a la sala de urgencias más cercana de tu residencia.
[Leer +: Qué hacer si a un niño le pica una abeja o avispa]
Hazles a tus hijos unas pruebas de alergia para descartar
Existen pruebas médicas que se hacen para saber qué tipo de alimentos son dañinos para una persona. Si ves, que tu hijo tiene una reacción alérgica a una comida pero no sabes exactamente qué es lo que causó su malestar, te recomendamos que acudas a un profesional alergólogo y hagas estas pruebas.
Lo primero que se hace en estos casos es revisar el historial clínico con el especialista para ver la sintomatología presentada en el niño, así se tiene una aproximación de la reacción alérgica que puede tener. Después, el médico realizará la prueba para esa reacción en específico que él está teorizando y así descubrir la alergia que posee el niño.
Por ejemplo, en el caso de una alergia anafiláctica es necesario pedir los anticuerpos IgE específicos que han salido contra el alimento consumido, los cuales existen en la sangre y también en la piel. Mientras que en el caso de las alergias que no son producidas por anticuerpos IgE, el diagnóstico es de categoría clínica, es decir, por la evaluación del médico ante los síntomas presentados por el niño. Esto es porque la prueba de puntura de piel no dará ningún resultado válido o provechoso pues no existen anticuerpos IgE que analizar.
En resumen, si observas a tu hijo tener una reacción alérgica casi de forma inmediata y fuerte que se muestre en su cuerpo, debes llevarlo al centro médico de urgencias más cercano. Si por el contrario, presenta una reacción de efectos gastrointestinales, entonces puedes acudir a su médico de cabecera para que te indique el mejor tratamiento y aliviar su malestar.
Puedes leer más artículos similares a Cuándo llevar a los niños a urgencias en caso de reacción alérgica, en la categoría de Alergias en Guiainfantil.com.
Publicado:
Actualizado: