El tiempo de concentración de los niños según su edad
Descubre cuánto tiempo pueden mantener los niños la atención y concentración según la edad que tengan
- El problema de la falta de atención en los niños - ¿Realmente es TDAH?
- Para qué sirve la tabla de tiempo de concentración de los niños por edad
- ¿Cómo es la concentración de los niños de los 0 a los 12 años de edad?
- 8 ejercicios para mejorar la concentración de los niños en casa y en el colegio
A la mínima de cambio, muchos padres y madres lanzan al aire frases del tipo: 'mi hijo no se concentra nada, tiene déficit de atención', 'no sé qué le pasa a este niño que no presta atención con nada', 'seguro que es hiperactivo porque no aguanta más de cinco minutos con una misma actividad'. ¿Dónde está el problema?, ¿los niños de hoy en día tienen más problemas de atención? Aquí, el tiempo de concentración de los niños según su edad.
El problema de la falta de atención en los niños - ¿Realmente es TDAH?
Como padres, debemos dejar de poner la etiqueta del TDAH a nuestros hijos de forma gratuita y si no hay un diagnóstico de por medio. No son despistados, ni inatentos, lo que les ocurre es que... ¡son niños! Para no exagerar y no forzarles por encima de sus posibilidades, hay ciertos parámetros de tiempo de concentración de los niños, los cuales van variando según su edad.
Los padres estamos con la lupa encima de nuestros hijos, y en ocasiones, exageramos. Si no aguantan más de 10 minutos leyendo pensamos que tienen problemas de concentración, si dejan un juego a la mitad, nos agobiamos pensando si pueden tener déficit de atención. De hecho, hay muchas madres angustiadas porque su hijo es hiperactivo, despistado e inatento... ¡con 3 años!
La realidad es que en ocasiones pedimos a nuestros hijos una atención sostenida en el tiempo para la que no están preparados. Y es que la capacidad de concentración no depende de una habilidad especial que tenga el niño, sino de su edad. A medida que el niño crece y evoluciona, aumentan sus períodos de atención que, en estas primeras etapas de la infancia se mide en minutos.
Para tener una mera orientación la respecto, es que sugerimos una tabla de concentración con el tiempo medible para cada pequeño. Sin embargo, esto es simplemente una orientación porque el verdadero tiempo lo marca cada niño y lo podremos valorar observándoles en su día a día. También es importante decir que cada uno es distinto y no todos actuarán igual. ¡Sigue leyendo!
Para qué sirve la tabla de tiempo de concentración de los niños por edad

Esta tabla que te presentamos evidentemente no es algo cerrado, es una orientación basada en las capacidades medias de los niños por edades y que no indica que tu hijo no pueda concentrarse durante más tiempo. Así, un niño de 3 años podría estar concentrado entre 6 y 15 minutos, uno de 6 años entre 12 y 30 minutos y otro de 10 entre 20 y 50 minutos, por ejemplo.
Esta tabla de concentración infantil puede servirte como recurso para conocer qué promedio de capacidad puede tener tu hijo según su edad. Puede ser útil como orientación para ti, para no forzar a tu pequeño más de lo debido y para no insistir en que haga deberes o actividades durante largos períodos, ya que su proceso de concentración y atención tiende a ser diferente.
En ocasiones los padres pretendemos que nuestros hijos hagan todos sus deberes bien y en poco tiempo y, cuando no lo logran, les llamamos 'despistados' o les regañamos porque no están concentrados. Si sabemos cuál es su tiempo de concentración, podremos ayudarles a estudiar mejor, haciendo descansos entre una y otra actividad que les permita tener la concentración necesaria.
Además, esta tabla nos sirve como referencia para saber si nuestro hijo realmente pudiera tener Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad, ya que no logra prestar una atención sostenida durante el tiempo que se considera normal para la edad que tiene. En ese caso, sería bueno hablar con sus profesores para valorarlo con el especialista e iniciar un diagnóstico.
¿Cómo es la concentración de los niños de los 0 a los 12 años de edad?

La atención en la infancia funciona de la siguiente manera: prima la atención involuntaria, es decir, los niños se concentran mejor y más tiempo en tareas que les resultan divertidas o atractivas, como los juegos; y la atención voluntaria es residual, es decir, les cuesta hacer el esfuerzo de poner atención en aquellas actividades que les parecen monótonas y menos atractivos
- Entre los 0 y 3 años los bebés se concentran en tareas que les atraigan y diviertan, sin embargo, cualquier otra actividad puede llamar su atención y pierden interés en cada cosa que hacen.
- Entre los 2 y 4 años aparece la atención voluntaria, es cuando comienzan a controlar la concentración que ponen a las actividades que han de realizar.
- Entre los 4 y 12 años, crece la capacidad que tiene de prestar atención sostenida sobre un tema concreto, ya sea que le atraiga más o menos.
Y ¿cuáles son los beneficios de la concentración fomentada desde la infancia? La concentración no solo mejora el aprendizaje, sino que fortalece habilidades clave para toda la vida. Enseñar a los niños a enfocarse desde pequeños les ayuda a desarrollar la paciencia, la perseverancia y la capacidad de resolver problemas. Además, mejora la memoria y la comprensión lectora
De igual forma, favorece el rendimiento académico y la organización escolar, aumenta la tolerancia a la frustración y la gestión emocional, estimula la creatividad y la imaginación, promueve el autocontrol y la disciplina, refuerza la confianza y facilita la escucha activa con sus padres. Si un niño aprende a concentrarse, tendrá efectos duraderos en su bienestar emocional.
8 ejercicios para mejorar la concentración de los niños en casa y en el colegio

Fomentar la atención en los niños no siempre implica que hagan tareas largas o aburridas. Con actividades simples y divertidas, los pequeños pueden fortalecer su capacidad de concentración cada día, por ejemplo:
- Rompecabezas y juegos de memoria. Para trabajar el enfoque visual y mental.
- Lectura compartida. Leer en voz alta y hacer preguntas mejora la atención sostenida.
- Actividades artísticas. Pintar, colorear o modelar plastilina estimula la concentración y la paciencia.
- Juegos de observación. Del tipo 'Encuentra las diferencias' o 'Veo veo', los cuales son perfectos para niños pequeños.
- Ejercicios de respiración o Mindfulness. Ayudan a relajar la mente.
- Rutinas estructuradas. Establecer horarios claros para las tareas y, sobre todo, para los descansos.
- Ejercicio físico regular. Correr, bailar o practicar deportes mejora la oxigenación y, por ende, la atención.
- Evitar distracciones digitales. Se debe limitar el uso de pantallas durante los periodos de estudio o lectura.
Dedicar solo 10 o 15 minutos diarios a actividades que estimulen la concentración puede marcar una gran diferencia en el desarrollo académico y emocional de tus hijos, sin embargo, toma en cuenta su edad antes de exigir un periodo determinado para evitar que se aburra y no quiera realizar nda. La clave está en que el niño se sienta apoyado para lograr una mayor concentración.
Puedes leer más artículos similares a El tiempo de concentración de los niños según su edad, en la categoría de Aprendizaje en Guiainfantil.com.
Publicado:
Actualizado:
Bibliografía
- Chávez Illescas, M. (n.D) Ojos, oídos y manos a la obra. Programa de atención y concentración dirigido a niños de 9 y 10 años de edad. Hospital Naylamp, Escuela de Psicología (ed.) Perú, pp. 1-51 Disponible en https://www.orientacionandujar.es/wp-content/uploads/2017/01/Programa-de-Atencion-y-Concentracion.pdf
